Se desarrolla en Cuba el Segundo Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales


https://www.mfp.gob.cu/ficheros/imgnoticias/n906.jpg


Este lunes 24 de marzo, inició en todo el país, el Segundo Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, así como a las ilegalidades e indisciplinas sociales. De esta manera, se da continuidad al realizado en el mes de diciembre del pasado año.


Entre los principales objetivos que se persigue con el ejercicio, está desarrollar en cada municipio las acciones de control de precios minoristas que tengan una mayor repercusión en la población; fundamentalmente el cumplimiento de la Resolución 225-2024 del MFP, del Acuerdo 10093 del Consejo de Ministros y de las normas jurídicas que disponen precios concertados de la administración local. Igualmente se controlará en las entidades estatales mediante chequeo por monitoreo el cumplimiento de la regulación fijada en la Resolución 209 del MFP. Asimismo, el Ejercicio se propone alcanzar una amplia participación del total de los inspectores capacitados en el ejercicio de control de precios.


En tanto se contempla con la Gestión y Cobro de Multas, proyectar el trabajo para disminuir los niveles de impunidad que genera el impago de contravenciones y contribuir a elevar la disciplina social. En lo referido al Control Fiscal se intensiona actuar sobre los contribuyentes que no poseen Cuentas Bancarias Fiscales, así como con los que no cuentan con operaciones en ellas; potenciar las acciones de control para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes seleccionados y realizar una gestión eficaz de la deuda, priorizando los contribuyentes con mayores importes en cada municipio.


Se prevee una participación de más del 80 por ciento de los inspectores de las Direcciones de inspección y de Finanzas y Precios, y de otros órganos de control e inspectores eventuales. La medición de violaciones de precios se realizará con base a la aplicación del Decreto 30 y el Decreto Ley 91.


En la jornada inicial desarrollada este lunes, se realizaron inspecciones en todos los municipios y como resultado de las mismas se efectuaron 29 decomisos concentrados en las provincias Santiago de Cuba con 8; La Habana y Cienfuegos con 4 cada una; Matanzas con 3; Pinar del Río y Mayabeque 2 cada una y Villa Clara, Sancti Spíritus, Las Tunas, Granma, Guantánamo y el Municipio Especial Isla de la Juventud con 1 cada una.


Las principales infracciones detectadas en este primer día corresponden a violaciones de precios concertados por la administración local relacionados con la Resolución 225/2024 de los productos pollo troceado, salchichas, pastas alimenticias, detergente en polvo, aceite comestible y leche en polvo; pizarras informativas desactualizadas; incumplimiento de normas higiénico sanitarias;no utilización de las pasarelas de pago y cuentas bancarias inmovilizadas.


Los resultados consolidados de la jornada de este lunes, son:


  • 8 649 inspecciones realizadas.

  • 5 221 Centros violadores.

  • 5 022 multas impuestas.

  • De ellas, 1 264 multas del Decreto 30, que representa el 25 % del total de multas impuestas.

  • Fueron aplicadas un total de 286 multas del Decreto Ley 91.

  • El importe total de las multas impuestas asciende a 16 millones 354 mil pesos.


Como parte del Ejercicio se realizaron 632 acciones de control fiscal, dirigidas a diferentes contribuyentes del sector estatal y no estatal. De esas acciones 4 se realizaron a importadores y 126 a negocios seleccionados. Como resultado se determinaron deudas por un importe de 46 millones 798 mil pesos.


Como resultado del control a la operatoria de las cuentas bancarias fiscales de 938 contribuyentes, se impusieron 80 multas por incumplimiento de los deberes formales relacionados con estas cuentas y se ejecutaron 281 cierres temporales o definitivos por no abrirla o no operarla. Las multas impuestas ascendieron a un total de 418 mil pesos.


En este contexto se ha insistido en encuentros organizados por los gobiernos, por lo cual se convoca a la población a continuar denunciando toda violación posible. Los canales de comunicación están establecidos por cada territorio, para que las personas denuncien las violaciones de precios como parte de un movimiento de control popular.


Ministerio de Finanzas y Precios





Este sitio es moderado, se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean considerados: discriminatorios, obscenos, irrespetuosos, agresivos, tendenciosos, difamatorios o que estén fuera de contexto.


28.06.2020

Otra ONAT