Ministerio de Finanzas y Precios y Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria en trabajo conjunto
Luego de que en marzo de 2015 la Ministra de Finanzas y Precios rindiera cuenta ante la Comisión de Control de la Legalidad sobre la impunidad generada ante el impago de las multas por contravenciones, se decidió que el Ministerio del Interior (MININT) apoyara al Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) a través de la Dirección General de la Policía Revolucionaria (DGPNR) para una mayor eficacia en el cobro de los adeudos.
Teniendo el acontecimiento como antecedente, desde finales de 2015 y hasta el cierre de marzo de 2020 cuando se detienen las acciones por el impacto de la pandemia de la Covid-19, como resultado la PNR había logrado reducir 330 287 multas i mpuestas por los cuerpos de inspectores de los Organismos de la Administración del Estado (OCAEs) , por un importe de 55 millones 917 mil 057 pesos, al enfrentar a 258 134 deudores.
Al cierre del 2020, la actividad de imposición de multas logró incrementar a nivel del país, el MININT como mayor exponente de este enfrentamiento, representó el 46% del total de multas, pero impactó en el crecimiento de la imposición en un 67%. Tuvo también un impacto favorable en la calidad de las multas, al disminuir los conceptos de multas canceladas y devueltas por debajo del 1%.
En fecha 8 de septiembre de 2015 fue actualizado el Protocolo de Trabajo MFP-DGPNR. Tal convenio de colaboración se había firmado el 1ro. de febrero de 2006. Aquí se establecieron las responsabilidades de ambas partes en el enfrentamiento a los deudores, regulando las conciliaciones y los análisis de los resultados de trabajo, así como el intercambio de información a partir del empleo de las bases de datos de deudores del MFP sustentado en carta emitida por la Ministra de Finanzas, 8 de julio 2016, donde autoriza el empleo de los sistemas automatizados de multas.
Así mismo mediante la Instrucción 10/15 del Jefe DGPNR, se dispuso los procedimientos y el modelo de actuación de la PNR en el enfrentamiento a los deudores de multas. Más tarde en 2017, se actualizó este proceder mediante la Orden No. 11 del Jefe DGPNR.
Para el chequeo de la actividad se han efectuado múltiples visitas de trabajo en cada territorio del país y videoconferencias. El tema ha sido analizado en las últimas reuniones y talleres nacionales de multas.
Actualmente, a
partir del día 17 de agosto hasta el 28 de septiembre, como resultado del
trabajo conjunto con la PNR en las acciones de enfrentamiento al impago de las
multas en el país, fueron identificados un total de 10 mil 889 deudores
multirreincidentes con 69 mil 881 multas y un importe de 158 millones 169 mil
700 pesos.
Por otro lado, la Indicación del jefe de la DGPNR establece el enfrentamiento a deudores que se detecten en las acciones cotidianas, tanto en las unidades de la PNR, unidades de trámites, por la Empresa de ventas de pasajes “El viajero”, así como, en el actuar de las unidades de Tránsito y Patrulla con todos los ciudadanos que chocan con el sistema de la Policía.
Como resultado de esta actuación se han cobrado mil 284 multas con 3 millones 520 mil 800 pesos, el cobro total asciende a 6 mil 749 multas con 13 millones 365 mil pesos. Las provincias que no avanzan en el enfrentamiento son Pinar del Río, Guantánamo, Mayabeque, Santiago de Cuba, Las Tunas, Ciego de Ávila y el municipio especial Isla de la Juventud.
Los resultados sobre los deudores contribuyentes de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), son aún incipientes. Se han cobrado 424 multas a 240 contribuyentes, con un importe de 288 mil pesos, aquí está faltando lo recaudado por la Habana que tiene el mayor cobro con 293 multas.
Sistema para el Control y Gestión de Multas (CGM), una solución informática actualizada
El MFP implementa hoy el Sistema para el Control y Gestión de Multas (CGM) desarrollado por la Empresa de Aplicaciones Informáticas (DESOFT) a partir de la actualización de la solución informática de la Dirección de Tecnología y Sistemas (DTS) utilizada anteriormente para compatibilizar con los sistemas del MININT.
La identificación de los deudores de multas por contravenciones, fue extendida mediante consultas a la base de datos importada al MININT, por otros buscadores de carácter nacional como son Score + Sabio y el Porter@ y en esta ocasión además del módulo de Identificación de Personas, también intercambia con el de Visitantes.
La interacción del CGM con la información relativa a la identidad permanente (base de datos del Registro de Identidad de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería - DIIE-), autorizado por el Ministro del Interior en 2018 y que se emplea en la validación de los datos de los infractores multados, es otro elemento que se integra al trabajo conjunto del MININT con el MFP.
A partir de la firma del actual Protocolo de Trabajo MFP-DGPNR, la solución informática desarrollada e implementada de conjunto con la DTS permitía importar hacia el MININT la base de datos de los deudores de multas que se generaba por la Oficinas de Multas en la tecnología GARUX, mostrando los datos de las multas en apremio en el Sistema de Dirección y Enfrentamiento al Delito (SisDED), lo que permitió alinear el enfrentamiento a los deudores en la interacción de las fuerzas públicas de la PNR y las Oficinas de Trámites del MININT.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Ministerio de Finanzas y Precios