Flexibilizan en Cuba la redistribución de utilidades empresariales
La Habana, 6 oct (Prensa Latina) El
viceministro primero del ministerio cubano de Finanzas y Precios,
Vladimir Regueiro, explicó hoy que las transformaciones en la empresa
estatal y en la redistribución de las utilidades pretenden mejorar los
ingresos de la población.
En conferencia de prensa, Regueiro señaló que se adoptaron nuevas
medidas que flexibilizan la calificación de los resultados de las
auditorías y la distribución de utilidades y su pago anticipado, ambos
con respaldo en la Resolución 393/2021 -Gaceta Oficial No83 del 29 de
septiembre.
Además, se autorizó a aumentar hasta un 50 por ciento
los pagos por utilidades correspondientes al segundo trimestre del año a
las empresas que participan en la creación de riquezas como resultado
de la producción de bienes y servicios.
En declaraciones a Prensa
Latina, Regueiro profundizó que se ratifican las responsabilidades de
cada colectivo laboral y de los equipos de dirección en generar
utilidades, mayores niveles productivos y de servicios, pero que ello no
se debe soportar en elevar los precios.
Esos colectivos laborales, añadió, deben participar en la conducción de
tales procesos y verse comprometidos con los niveles de generación de
utilidad a la cual van acceder con mayores posibilidades e incluso con
carácter anticipado.
Aunque la nueva norma aumentó el límite
establecido -30 por ciento- a anticipar hasta un 50 por ciento, es
necesario tener en cuenta que no se puede agotar todas las utilidades
generadas en la distribución a los trabajadores, subrayó.
Hay que
prever otros destinos como la ampliación de la empresa, los posibles
niveles de endeudamiento, asi como financiamientos a la capacitación de
los trabajadores y a proyectos de investigación desarrollo e innovación.
Sobre
la flexibilización de los requisitos asociados con las auditorias,
explicó que la formulación concreta las responsabilidades de aquellos
que determinan la calificación de deficientes o mal.
A partir de
ahora, dijo, se limitará su participación en la distribución de las
utilidades, sin afectar el resto del colectivo de trabajadores.
Otra
modificación es que a partir de las limitaciones en los servicios de
auditoría la dirección de la entidad está facultada para cambiar la
calificación una vez cerficado el cumplimiento del plan de medidas
aprobado para revertir esa situación y la superación de todas las
deficiencias.
Pero también deberá acreditar que realizó todas las gestiones y siendo imposible contratar el servicio de auditoría.
Resaltó
que la flexibilización no niega la importancia del adecuado control
interno que tenga una base conttrable objetiva toda la distribución de
utilidades como forma de comprobar que realmente esa riqueza se generó.
Regueiro
destacó que uno de los riesgos es la distribución sin criterio racional
y ocurran pagos en exceso sin prever caídas de los resultados
empresariales.
Tomado de Prensa Latina