Las tasas de margen comercial de los productos agropecuarios
Autor: MCs. Silvio Gutiérrez Pérez Director de Agroindustria Ministerio de Finanzas y Precios
La actividad comercial mayorista en la producción agropecuaria, de realizarse con eficiencia, es uno de los factores que más permite ahorrar trabajo social. Los grandes productores agropecuarios se especializan en su producción y dejan a la actividad mayorista el almacenamiento y custodia de las mercancías, los pequeños productores por su parte, de manera general realizan toda la cadena de valor, con el objetivo de recibir todos los ingresos del precio.
Las empresas de acopio en Cuba buscando incrementos de productos para vender a la población y al consumo social, por lo general no distinguen entre grandes y pequeños productores poniendo en juego su eficiencia empresarial.
También las plantillas infladas, ciclos de compra y venta excesivamente largos, pérdidas de calidad por productos perecederos y otros factores, influyen en los resultados de estas empresas.
Los márgenes comerciales, resultado de la aplicación de las tasas aprobadas centralmente, deben cubrir los gastos y utilidades de las empresas, con la condición de que sean libres de ineficiencia y con ahorro social.
A diferencia de otras actividades, la comercialización de productos agropecuarios no tiene un referente nacional o internacional que pueda servir para regular estos precios y tasas, por tanto, estas entidades deben sistemáticamente revisar sus gastos y descontar los que son ineficientes para aumentar la eficiencia social. La aprobación de tasas de margen comercial centralizada es una condición necesaria en nuestro país y favorece entre otras cosas a que el consumidor final no reciba precios excesivamente altos y de resultado de ineficiencias.
Con la aprobación de la política de comercialización, la actividad agropecuaria, puede revisar mejor sus gastos y empezar un proceso de disminución de estos, para lograr mayor ahorro a escala social.
La tarea ordenamiento exige a los comercializadores mayor eficiencia, especialmente para los productos agropecuarios, que permitiría disminuir los gastos y los precios minoristas en la cadena de valor que estos deben cumplir. De considerarse esta realidad se fortalece el ahorro social del trabajo y la satisfacción de la población, que es lo más importante.
Silvio Gutiérrez Pérez
31 de enero del 2021