Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país
Las Asambleas Municipales del Poder Popular desarrolladas este domingo a lo largo y ancho del territorio nacional para la discusión y aprobación del Presupuesto para el año 2025, ejercicio de construcción colectiva y participación popular, se convirtieron en espacios propicios que evidenciaron un Presupuesto como manifestación de la voluntad política para garantizar la protección social y el desarrollo económico. Un reflejo fehaciente del respaldo a las conquistas de la Revolución en sectores como salud, educación, deporte, cultura, así como la Asistencia y la Seguridad Social.
Se abordó este presupuesto con mayor experiencia en temas de control, y la cita abrió paso al debate e intercambio para beneficio de cada territorio. En sentido general la calidad de los criterios y opiniones, fueron momentos oportunos para juntos y cohesionados alcanzar robustos propósitos por el bien común.
En los encuentros participaron junto a las autoridades del territorio, funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba, y de su sistema de entidades, así como de las empresas que integran la OSDE Caudal.
Muchas fueron las interrogantes que enriquecieron los debates, entre ellas, Qué hacer? Qué falta para alcanzar mejores resultados en cada Consejo Popular con los recursos aprobados en el Plan y Presupuesto del año, entre otras cuestiones de interés pensadas en su mayoría para favorecer el desarrollo.
Las intervenciones de los delegados de las asambleas municipales, aportaron medidas para perfeccionar en el control fiscal, lograr la racionalidad de gastos, control de precios; destacando el papel del Consejo Popular. Otros planteamientos estuvieron encaminados a trabajar incansablemente en el control toda vez que es un tema que golpea fuertemente a la población por los altos precios fundamentalmente en los productos agropecuarios.
Se exhortó a realizar un proceso de discusión en los colectivos laborales del plan y el presupuesto que conlleve a mejorar los resultados en este año. Un ejercicio de democracia que posibilitó acotar el destino de los recursos previstos para la reanimación de los barrios. Visualizaron la necesidad de avanzar en la bancarización de las operaciones para mayores facilidades.
En otros aspectos, percibieron la necesidad de dinamizar la gestión de las empresas en mejores servicios y productos que favorezca el incremento de la circulación mercantil minorista y consecuentemente mayores ingresos . Todos los análisis se realizaron pensando en el pueblo, quien merece calidad en los servicios básicos y en ello juega un papel determinante la asamblea municipal .
Las precisiones de los informes presentados y la preparación previa posibilitó conciliar prioridades y mecanismos de trabajo eficientes a futuro, asimismo, fueron aprobados los presupuestos correspondientes en cada territorio, manteniendo los mismos ante todo, un carácter eminentemente social.
El proceso de análisis y aprobación del presupuesto para el año 2025, aún no ha concluido. En los próximos días se desarrollarán las asambleas municipales en los territorios que faltan. Al concluir las mismas en todo el país, brindaremos información del cierre de este proceso, los principales temas abordados, los acuerdos adoptados y las proyecciones de trabajo para la ejecución presupuestaria en el año 2025.