Se evalúa comportamiento del servicio del pago de multas por Transfermovil
Como parte del plan de acciones de comunicación diseñado por el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) sobre el servicio de pago de la multas de tránsito y contravenciones a través de la plataforma Transfermovil, se realizó la víspera una videoconferencia con las oficinas provinciales de multas, para evaluar el comportamiento de la puesta en marcha del servicio a una semana de su implementación.
En el encuentro conducido por Frank Trujillo Contreras, Director de Informatización del MFP, se hizo un análisis de las principales inquietudes presentadas y se reconoció un ligero aumento de la cantidad de pagos realizados por días, usando el servicio.
Los datos ofrecidos, mostraron los resultados alcanzados desde su puesta en funcionamiento. De los 15 territorios del país se ha utilizado la plataforma en 14 de ellos; las provincias de mayor uso son La Habana, Holguín, Pinar del Río y Villa Clara. Hasta la fecha se han pagado por Transfermovil 286 multas, de ellas 150 de tránsito y 136 contravenciones; explicó Trujillo Contreras.
Al respecto, se enfatizó en la necesidad de que en los territorios se realicen acciones de comunicación para que la población conozca las bondades que ofrece el servicio, que es beneficioso no solo en la situación actual que presenta el país de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, sino en un escenario normal. Esta nueva opción posibilita tanto las consultas a su historial como el pago de las multas en cualquier horario del día.
Durante el intercambio, Yisel Artiles Fernández, Analista Global de la Dirección de Multas del Organismo, insistió en el papel de los especialistas de las Oficinas de Control y Cobro de Multas y la importancia del trabajo que realizan para el buen funcionamiento y uso de la apk.
El pago de las multas a través de Transfermovil es uno de los servicios que ofrece la nueva versión de la apk recientemente lanzada. Esto es resultado del trabajo conjunto entre la empresa desarrolladora DESOFT, ETECSA, el BCC y el Ministerio de Finanzas y Precios, que avanza en la informatización de sus procesos y de la sociedad cubana.
Ministerio de Finanzas y Precios