Presupuesto cubano: un eterno Fidel
Ha llegado el 94 Cumpleaños del Líder Histórico de la Revolución cubana y en la fecha se acrecientan disímiles reflexiones que rememoran todos los rincones donde está presente, donde guía y ofrece luz imperecedera.
“El ser humano es el centro del Presupuesto del Estado cubano”, se les escucha a directivos del Ministerio de Finanzas y Precios en cada una de sus rendiciones de cuenta y en su encargo de servidores públicos; y en este precepto, expresión genuina de la voluntad política del Gobierno de la Isla, vive Fidel. Soñó y luchó por una sociedad equitativa y justa y cada año, sus anhelos se materializan en la prioridad otorgada al financiamiento de programas sociales y políticas públicas en beneficio de la mayoría.
Recientemente, con motivo de la estrategia socioeconómica para impulsar la economía y enfrentar la crisis provocada por la COVID-19, enfermedad convertida en pandemia, la Titular del sector, Meisi Bolaños Weiss, expresaba: “Queremos generar ingresos, pero manteniendo las conquistas sociales de la Revolución”.
En este desafío está presente Fidel, un Fidel que deseó un mundo mejor, un pueblo como actor fundamental. Apostó siempre al desarrollo económico de la nación, pero de la mano de una emancipación social; deseaba una sociedad inclusiva y sin discriminación.
Hoy sus ideales tienen profunda vigencia, está vivo en la redistribución equitativa de los recursos, en el carácter humanista que profesa nuestro Presupuesto y que representa nuestro modelo económico y social. Fidel es eterno, Fidel es por siempre, su ejemplo vive en el corazón de cada cubano y nos conduce siempre a la victoria. Gracias Fidel!
Ministerio de Finanzas y Precios