Fundamentos teóricos de los precios en la tarea ordenamiento. ¨Comentarios de un profesor de Economía Política¨
Autor: MCs. Silvio Gutiérrez Pérez Director de Agroindustria del Ministerio de Finanzas y Precios
En la ciencia no existe verdad aprobada por mayoría, la verdad se aprueba por las evidencias. La experiencia de Cuba en el entramado mundial de países no quiere decir que por su carácter particular no sea una verdad aprobada, tampoco, que no sean científicos sus resultados, ahí están las evidencias. Cuba es el único país del mundo que puede controlar administrativamente un proceso de devaluación.
Cualquier decisión que se adopta en nuestro país, específicamente en materia de precios, tiene al menos que considerar las relaciones de propiedad sobre los medios de medios de producción fundamentales, el carácter mercantil de la economía y el bloqueo económico.
Las relaciones de propiedad en Cuba son más del 90% de carácter estatal o de todo el pueblo, en la actividad agropecuaria un 95% y alrededor del 80% en el resto de la economía, de aquí que esta estructura decida en el carácter de los precios.
De esta manera la propiedad social sobre medios producción (propiedad del pueblo) condiciona que se puedan conducir los procesos de manera centralizada y que estos aunque tengan un carácter mercantil, a partir del uso de la ley del valor y su comportamiento a través de los precios.
La propiedad social sobre los medios de producción (propiedad del pueblo) condiciona que se puedan conducir los procesos de manera centralizada, no obstante, que estos tengan un carácter mercantil, a partir del uso de la ley del valor y su comportamiento a través de los precios.
Por su parte la necesidad de usar las relaciones monetarias mercantiles que impone un carácter mercantil a la economía, ya no es un tema a debate, es algo reconocido y determina un grupo de informaciones que fundamentan las decisiones económicas y específicamente el comportamiento de los precios en la economía nacional.
Gracias a esta dualidad, referida al carácter social de la propiedad sobre todo el pueblo y la forma mercantil de la producción en la economía, se pueden centralizar precios de los productos que son transversales y aprobar metodologías para el resto de los productos que no tienen ese carácter.
Los mecanismos de control y fiscalización garantizan que se verifiquen y auditen el cumplimiento de las indicaciones emitidas por el país y a la vez que estas cumplan con su contenido económico, específicamente el carácter mercantil que tiene cada una de las decisiones.
El bloqueo económico es la parte exógena que obstaculiza este diseño y crea nuevos retos en su ejecución que se deben enfrentar sin cambiar la estrategia general. El impacto de este factor no solo es cuantitativo, modifica aspectos cualitativos al propiciar tendencias regresivas que no facilitan la aplicación de decisiones más avanzadas en el despliegue de las relaciones de producción socialistas.
En resumen, la tarea ordenamiento y sus precios tienen fundamentos científicos que aportan el uso de las leyes económicas específicas de la economía socialista y es el resultado de la batalla que diariamente realiza nuestro pueblo contra las adversidades que requieren ajustes sin perder la estrategia.
Silvio D. Gutiérrez Pérez
21 de enero del 2021