Ministerio de Finanzas y Precios
Reconozco que la palabra ¨negocio¨ no es de los términos que me gusta utilizar cuando me refiero a las relaciones de producción socialistas, me trasmite cierto afán de egoísmo, pero no es ese el sentido que quiero comentar. Este concepto es conocido y se entiende como una visión más integral de un proceso productivo, que quizás no tiene la magnitud de una empresa, pero tiene cierta independencia económica y operativa.
El precio es una expresión de gastos y utilidades, más particular, que corresponde a un producto o servicio. No puede existir un negocio sin la utilización de los precios, pero lamentablemente, en algunos comentarios que he escuchado en estos días de alta intensidad de la tarea ordenamiento, los precios o tarifas de algunos productos y servicios se interpretan aislados o independizados del proceso productivo o de servicios en que se encuentran y que hemos denominado ¨negocio¨.
La idea que quiero expresar es que con el impacto de la devaluación del peso cubano los costos se han incrementado en varias veces y la reexpresión en los precios no se manifiesta en la misma magnitud, incrementando o disminuyendo utilidades y provocando pérdidas en algunos casos. La actitud de algunos es disminuir el impacto del ordenamiento solicitando subsidios del presupuesto o hasta disminución de la tasa de cambio, y el camino no es ese.
Muchas ineficiencias o reservas productivas salen a flote cuando lo que producimos en Cuba se compara con lo similar que importamos o que exportan otros en el país. La nueva concepción tiene que ser diagnosticar las potenciales que tiene el negocio, identificar subproductos que se pueden revalorizar, disminuir mermas, utilizar a la fuerza de trabajo con más intensidad, buscar insumos más baratos, incrementar los productos de más utilidad, etc. En pocas palabras, pasar del análisis ex antes del precio al ex después del negocio.
No quiero poner ejemplos porque no es el objetivo, pero si se comienza el cambio de mentalidad desde los primeros resultados que se aprecian en la tarea ordenamiento, de mucho ha servido los largos años de trabajo y espera.
Silvio Gutiérrez Pérez
16 de Enero de 2021
Jesus Lopez Martinez dijo:
Muy bueno su trabajo, pero la mayora d las personas quieren q le sumenten el salsrio y los precios sigan igual. Ud no quiso poner ejemplos, pero la ejemplificacion es un metodo d enseñanza, pero para q la gent vea q los precios no caen del cielo (aunque algonos son estratosfericos) deben ir especialista a la Mesa Redonda y explicar la formacion d precios d varios priductos o servicios polemicos, digamos: pan, electricidad, saf, comedor obrero, etc