Intervención de Vladimir Regueiro Ale, Viceministro Primero de Finanzas y Precios de Cuba, en la VII reunión Iberoamericana de Ministras y Ministros de Hacienda y Economía


https://www.mfp.gob.cu/ficheros/imgnoticias/n656.jpg


Excelentísimo Señor Luis Rodolfo Abinader Corona, Presidente de República Dominicana.

 

Señor José Manuel Vicente, Ministro de Hacienda.

 

Señora Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana.

 

Ministras y Ministros de Hacienda y Economía de Iberoamérica.

 

Señoras y Señores:

 

Reciban un cálido saludo desde Cuba.

 

Agradezco la invitación a participar en la VII Reunión Iberoamericana de Ministras y Ministros de Hacienda y Economía, al tiempo que celebro la oportunidad que nos brinda para compartir nuestras experiencias y buenas prácticas en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.

 

Como en ocasiones anteriores, reiteramos que debido a las prohibiciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos; Cuba tiene restringido el acceso desde sus direcciones IP a varias plataformas de videoconferencia, incluida CISCO WEBEX. En virtud del carácter inclusivo de este mecanismo iberoamericano, reafirmamos nuestra solicitud de que se empleen, en las reuniones de la Conferencia, plataformas online que garanticen la conexión de todos los Estados miembros en igualdad de condiciones.

 

Estimados colegas:

 

El enfrentamiento a la COVID-19 ha centrado los debates de la Conferencia Iberoamericana en el último año y ha demostrado la importancia de la cooperación y la solidaridad para la búsqueda de soluciones mancomunadas a este desafío global.

 

El gobierno cubano ha destinado cuantiosos recursos para garantizar una respuesta oportuna y eficaz a esta compleja contingencia sanitaria.

 

El recrudecimiento oportunista y genocida, incluso en condiciones de pandemia, del bloqueo de los Estados Unidos, no ha impedido que Cuba invierta más de 300 millones de dólares, en la adquisición de pruebas de PCR y en el funcionamiento de los laboratorios de biología molecular; y erogue casi 2 mil millones de pesos cubanos del Presupuesto del Estado para las acciones vinculadas al combate de la COVID-19 incluidas las medidas de protección al empleo. Reiteramos que esta política unilateral de bloqueo, es la mayor violación sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano y el principal obstáculo al ejercicio de su derecho al desarrollo.

 

Durante la pandemia, se ha logrado sostener el sistema de Salud Pública con carácter universal y acceso gratuito a toda la población y de profesionales consagrados y altamente calificados. El desarrollo biofarmacéutico alcanzado por nuestro país, fruto de la visión del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, ha coadyuvado a que hoy contemos con cinco candidatos vacunales, en diferentes fases de ensayos clínicos, que permitirán inmunizar a nuestra población en el presente año.

 

Señoras y Señores:

 

En el año 2021 Cuba ha iniciado el proceso de ordenamiento monetario y financiero, basado en la corrección de precios relativos, lo que fortalece el sector exportador, demanda un mayor dinamismo de la industria nacional y ha sido acompañado de la actualización del sistema de ingresos de la población. Los principios y normas que caracterizan este proceso, confieren dimensiones superiores a la Economía y al Presupuesto como instrumentos de dirección del desarrollo económico social. En consecuencia se mantendrá el financiamiento a los programas sociales y servicios básicos a la población y se apoyará al sector empresarial, en la continuidad de programas productivos en los sectores estratégicos, con una mayor efectividad del gasto público y la eficiencia, que se revierta en mayores fuentes de ingresos.

 

En ese escenario, calificamos la Política Fiscal para el 2021 de expansiva, al consolidarse el espacio fiscal, con prioridad en el equilibrio entre la Economía y la Salud. Los problemas estructurales acumulados, sumados a los impactos de la pandemia y al recrudecimiento del bloqueo imperialista, nos obligan a revisar el futuro con políticas fiscales y monetarias activas y en favor de nuestro pueblo.  

 

La Deuda Pública que acumulemos por salvar vidas y salvaguardar el derecho al bienestar y empleo digno, nunca será mayor que la deuda con la humanidad. Eso esperan los pueblos de sus gobiernos y Cuba cumplirá con este precepto, condición intrínseca de su política desde el triunfo revolucionario de 1959.

 

Señoras y Señores:

 

Cuba no renunciará jamás a la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible; para lo cual contamos con una Estrategia Económica y Social para dinamizar la Economía y un Programa de Desarrollo con proyección hasta el año 2030, que implica a todos los sectores y actores económicos, a las instituciones sociales y a todo el pueblo aguerrido y preparado, que ha sabido superar durante décadas las dificultades y convertir los reveses en victorias, con un Gobierno cuyo centro es el bienestar del ser humano, y sus políticas dirigidas a salvaguardar las conquistas sociales frutos de la Revolución.  

 

Muchas Gracias


 

Ministerio  Finanzas y Precios

 

Este sitio es moderado, se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean considerados: discriminatorios, obscenos, irrespetuosos, agresivos, tendenciosos, difamatorios o que estén fuera de contexto.