Aclaraciones del Ministerio de Finanzas y Precios sobre precios en los comedores obreros
A partir de las múltiples opiniones de la población y las administraciones con relación a los precios en los comedores obreros, el Ministerio de Finanzas y Precios realiza algunas aclaraciones sobre este importante y sensible tema.
En su reciente comparecencia en el espacio radio televisivo Mesa Redonda Meisi Bolaños Weiss, Titular del Organismo refirió:
“Tenemos que velar por el diseño que se planteó con la tarea ordenamiento y en el ejercicio de las facultades y la formación de precios tiene un nivel de descentralización bajo el principio de que sean costeables. “Los precios de los comedores no se establecen centralmente”.
“Se incrementaron precios en comedores utilizando inventarios del año anterior que para nada están devaluados, todavía al uno por uno”, señaló, Bolaños Weiss.
Al respecto también ratificó, “Que el trabajador tuviera un gasto diario de hasta 18 pesos para poder costear sus gastos de comedor obrero en esa canasta de bienes y servicios fue el principio seguido en el diseño y la reevaluación del proceso”.
En consonancia se adoptó el acuerdo de regular el precio promedio mensual máximo para el cobro a los trabajadores del comedor obrero hasta 18 pesos, de manera tal que el gasto por almuerzo esté en el entorno de 432 pesos. Cuando las administraciones no logren cubrir los gastos con estos ingresos tienen la posibilidad de dar alimentos opcionales para compensar costos.
“En la actividad empresarial donde los gastos no se financien en su totalidad por los ingresos del comedor, se evalúa la posibilidad de que lo puedan asumir con sus resultados pero no van a ser deducible del pago del impuesto estos gastos; se afectaría el presupuesto estatal y la redistribución de las riquezas que necesita ese presupuesto para financiar el gasto social en nuestro país y el desarrollo económico”, aseguró la Ministra durante su presentación.
Bolaños Weiss también explicó, que “en el caso de la actividad presupuestada, puede ajustarse y financiar la diferencia siempre que no se incremente y no se exceda de su presupuesto aprobado. Es muy importante que las administraciones hagan los análisis para la valoración de costos y gastos sin deteriorar la calidad. El hecho que acotemos esa protección del comedor obrero no es justificación para deteriorar la calidad sin dejar de reconocer las limitaciones que pudieran tener determinadas ofertas”
Sobre este tema además precisó que cuando hay otorgamiento de merienda en horario laboral no habitual (no los turnos de trabajo), se va a regular que esa merienda sea gratuita.
“Tenemos que transformar la actividad de comedor obrero, gestionar más, ir al autoconsumo, tenemos que buscar oferta, tenemos que crecernos ante estos problemas”, aseveró antes de concluir su comparecencia.
Ministerio de Finanzas y Precios