Se desarrolla la XXIII Reunión Nacional de Multas


https://www.mfp.gob.cu/ficheros/imgnoticias/n452.jpg

Como anteriormente se había anunciado en la página web de Finanzas y Precios, desde el miércoles 26 hasta hoy 27 de febrero se desarrolla la XXIII Reunión Nacional de Multas. La cita concibe una mayor participación de todos los factores que intervienen en la actividad de Multas, entre ellos, Jefes de Oficinas de Control y Cobro de Multas, Directivos Provinciales de la actividad, Organismos Impositores, Organismos de Control y la Empresa de Aplicaciones Informáticas (DESOFT) como desarrolladora del sistema informático (CGM) que en esta actividad se debate. Es el espacio que propone visualizar los  resultados de la imposición y cobro de multas al cierre diciembre de 2019 en el país.


Lo novedoso del encuentro es que se efectúa en esta ocasión, mediante un canal de comunicación virtual donde los involucrados exponen sus ideas, opiniones y experiencias y, a su vez, se retroalimentan respecto al asunto que se analiza. Entre las principales líneas de trabajo se percibe el comportamiento de la imposición, de las devoluciones de multas al organismo impositor, de las multas canceladas y de su cobro por contravenciones.

Asimismo, en un trabajo comparativo que resume la labor ejecutada en los últimos cinco años, se muestran resultados de las acciones conjuntas con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), DESOFT y otras instituciones, evidenciando el engranaje y cohesión que existe para el mejor desempeño de la actividad.

Cobra gran importancia ahondar en el sistema automatizado para la Gestión y el Cobro de Multas, en aras de lograr una mayor interoperabilidad en los procesos de trabajo. En su cuenta de Twitter, Heidi Bas Sosa, Directora de Multas del Ministerio, refiere que alcanzar el 100% de informatización y conectividad en las Oficinas de Multas y organismos impositores, será la premisa fundamental para el año 2020.

Quedan claras y precisas las proyecciones de trabajo venideras, fundamentadas en elevar la eficacia en el Sistema Contravencional en Cuba: Esto implica agenciar un mayor enfrentamiento a las indisciplinas sociales, información que no es igual a mayor imposición, sino lograr una imposición consciente, veraz  y oportuna. Reincidir en la reducción de las multas fuera del término voluntario de pago (apremio) y el nivel de impunidad, siendo cada vez más viable la ejecución del apremio e incrementar el enfrentamiento a los deudores reincidentes y connotados continúa como premisa.

El esfuerzo combinado de los individuos implicados en el proceso, multiplicará la efectividad de los resultados para que haya éxito en el objetivo común que ampara el encuentro, gracias a las facilidades del avance en la informatización de la sociedad y el gobierno electrónico.


Ministerio de Finanzas y Precios


Este sitio es moderado, se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean considerados: discriminatorios, obscenos, irrespetuosos, agresivos, tendenciosos, difamatorios o que estén fuera de contexto.