Ante las pérdidas y daños producidos en caso de desastres, se ratifica la aplicación de la Resolución 153, del 3 de mayo de 2018, publicada en la Gaceta Oficial No. 56 Extraordinaria, del 3 de octubre de 2018 que establece el “Procedimiento para la evaluación, certificación, fijación de precios, contabilización, financiamiento, tributos y control de las pérdidas y daños producidos en caso de desastres”; tal como quedó modificada por la Resolución 159, del 29 de mayo de 2019, ambas de la Ministra de Finanzas y Precios.
El referido procedimiento se aplica a partir de declararse las etapas de respuesta y recuperación ante situaciones de desastres, por la autoridad facultada para ello; y dispone los aspectos generales en cuanto a:
- Papel de las entidades especializadas o de seguros, según corresponda, a partir del momento en que se emitan las orientaciones correspondientes por los consejos de Defensa efectúan las tasaciones y certificaciones de las pérdidas y daños ocasionados en casos de desastres que afecten el patrimonio del país;
- La política de precios y financiamiento para los productos y servicios que se entreguen a las personas naturales que han sufrido alguna afectación por la ocurrencia de algún desastre;
- Especificidades que deben considerar las empresas estatales, las sociedades civiles y mercantiles de capital ciento por ciento (100%) cubano, las empresas mixtas, las empresas de capital totalmente extranjero, las cooperativas (agropecuarias y no agropecuarias), las unidades básicas de producción cooperativa y otras formas de gestión no estatal, en lo adelante sector no presupuestado;
- Responsabilidad de las entidades en el registro y control de los gastos en que incurren durante las etapas de respuesta y recuperación, ante cualquier tipo de desastre, en correspondencia con lo establecido en las Normas Cubanas de Información Financiera;
- Política Tributaria;
- Tratamiento Contable y de precios ante donaciones recibidas;
- Otros.
Teniendo en cuenta que desde el martes primero de junio y hasta el próximo 30 de noviembre, trascurre la Temporada Ciclónica en Cuba, es imprescindible prepararse para su enfrentamiento, aún con la pandemia de la COVID-19.
Es importante estar listos y atentos con el propósito de eliminar y disminuir vulnerabilidades, a fin de proteger la vida y los bienes de la economía.
Ministerio de Finanzas y Precios