Mujer cubana, soldado de la Patria
Cuba no se hace eco de la frase que señala a las mujeres como las más débiles. Tanto es así que luego del triunfo revolucionario la mujer ha conquistado una legislación no discriminatoria y todo se agradece al diseño e implementación de políticas y programas gubernamentales que apuntan a una mayor igualdad entre los dos sexos. Asimismo, juega importante papel la creación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Por el empeño propio y actitud ante la vida hoy un gran número de Mujeres han adquirido un alto nivel de estudios, mayor profesionalidad y reconocimiento social meritorio, similar ya al de los varones. A pesar de vivir la tensión de la doble jornada por la dinámica familiar y las responsabilidades al interior del núcleo, se crecen haciéndose cada vez más fuertes e imprescindibles.
En Cuba se reconoce el empoderamiento económico, físico y reproductivo alcanzado por las féminas y el rol de la mujer dentro de todos los procesos que se desarrollan en el país, donde no solo participan sino que son también protagonistas.
Este 1ro de Mayo en que las celebraciones desde un concepto diferente conmemorarán el 60 Aniversario de la creación de la FMC, las plazas del país no se verán adornadas con las sonrisas de las cientos de miles de mujeres como cada año, pero desde sus hogares serán protagonistas de las iniciativas para convertir Su Casa en su Plaza y junto a todo el pueblo como expresión de apoyo a las medidas orientadas por el Estado y el Gobierno refirmarán el compromiso de unidad y firmeza que identifica a todas las que integran la Organización.
Con el convencimiento de que Por Cuba Unidos Venceremos, recordarán las palabras de Vilma Espín cuando decía ¡Qué tiemblen los enemigos de un pueblo donde cada mujer es un soldado de la Patria!. En tiempos en que el principal enemigo es la COVID- 19, enfermedad que lamentablemente cada día cobra más vidas humanas, las mujeres cubanas será como a lo largo de la historia un soldado de la Patria.