1 | Categoría: Política Financiera ¿Cómo determinan las utilidades a los trabajadores, las sociedades mercantiles de capital ciento por ciento cubano que son accionistas de varias sociedades mercantiles y se financia de estos dividendos? Establecen como límite máximo para la formación del pago a cuentas de utilidades a los trabajadores, el ingreso promedio por utilidades que reciben los trabajadores de las sociedades que representa, según se establece en la resolución artículo 6 (Ingresos por concepto de utilidades). |
1 | Categoría: Política Financiera ¿Cómo determinan las utilidades a distribuir, las sociedades mercantiles de capital ciento por ciento cubano que son accionistas de varias sociedades mercantiles y se financia de estos dividendos y prestan servicios como empleadoras y reciben ingresos por estos conceptos? Lo determinan como expresa el Anexo 1 de la Resolución No.124/21. |
1 | Categoría: Política Financiera ¿Qué trabajadores tienen derecho al pago anticipado de las utilidades? Se establece en la Resolución 56/2021 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, publicada en la Gaceta Oficial (GOC-2021-472-O51). |
1 | Categoría: Política Financiera ¿Puede realizarse el pago anticipado a los trabajadores mensualmente? El pago anticipado se determina al cierre de cada trimestre con el resultado obtenido que muestran los Estados Financieros. La entidad realiza el pago a los trabajadores dentro del trimestre siguiente, en correspondencia con sus flujos financieros y podrá distribuir hasta donde la disponibilidad de liquidez lo permita, sin exceder este período. Artículo 3, inciso c) |
1 | Categoría: Política Financiera ¿Por qué se limita hasta un 30% el pago anticipado de las utilidades? Este anticipo es un pago a cuenta adelantado del resultado que puede obtener la empresa al cierre del ejercicio fiscal, de manera que no se distribuya anticipadamente la utilidad final que tiene otros destinos. |
1 | Categoría: Política Financiera ¿Se puede pagar la utilidad trimestral sin deducir en el cálculo del modelo para determinar la utilidad a anticipar, el gasto diferido pendiente de amortizar? Si la entidad tiene registrado gastos diferidos, tiene que descontar monto que corresponde amortizar en el año, ya que son gastos que disminuyen la utilidad al cierre del ejercicio. |
1 | Categoría: Política Financiera ¿Qué entidad crea el Fondo de Estabilización de los Ingresos y Retención del Capital Humano? Solo crean este fondo las empresas de ciencia categorizadas por el CITMA. |
1 | Categoría: Política Financiera ¿Cómo se determina el ingreso promedio para el pago de las utilidades a los trabajadores de las sociedades mercantiles de capital ciento por ciento cubano que tienen como única función la de accionistas? Es el ingreso promedio de las utilidades que reciba el trabajador de las sociedades que representa. |
1 | Categoría: Política Financiera ¿El 30% del pago de las utilidades también se aplica al resultado del cierre del ejercicio fiscal? Este límite de hasta un 30% es para el pago anticipado de las utilidades a crear, al cierre del año la empresa debe proponer la creación de todas sus reservas. |
1 | Categoría: Política Financiera ¿Si la empresa tiene planificado pérdidas en el año y en el primer trimestre o segundo obtiene utilidades, puede anticipar utilidades a los trabajadores? La empresa no puede anticipar el resultado que por plan no tiene previsto obtener. Si al cierre del año la empresa cierra con utilidades entonces puede aplicar la Resolución 124/21 del Ministerio de Finanzas y Precios. |
1 | Categoría: Política Financiera ¿Si la empresa tiene pérdida, las UBE que la integran que obtengan utilidades tienen derecho a repartirlas? El principio para repartir utilidades es obtenerlas realmente, la empresa que tiene pérdida, no tiene derecho a repartir utilidades al igual que sus UEB. La distribución de utilidades se le aprueba a la empresa. |
1 | Categoría: Política Financiera ¿La empresa con una auditoría que el sistema de control interno se califique de deficiente o mal, sus UBE tienen derecho a repartir las utilidades? La empresa con una auditoría que el sistema de control interno se califique de deficiente o mal, no tiene derecho a la distribución de utilidades a los trabajadores ni al pago anticipado a cuenta de las utilidades y por tal razón sus UEB tampoco. Deben trabajar en dar solución a las deficiencias y tener control de todos los recursos y procesos en la empresa; cuando estén resueltas solicitar la auditoría nuevamente, es una responsabilidad administrativa y de los colectivos laborales. |
1 | Categoría: Política Financiera ¿El gasto de salario planificado y no ejecutado, se descuenta de las utilidades a repartir? Los gastos que se descuentan del monto a distribuir, son los planificados y no ejecutados asociados a mejoras y eficiencias en la producción o los servicios. Ejemplos: Mantenimiento y reparación. |
3 | Categoría: Precios Mayoristas - Tarea Ordenamiento La actividad económica que realiza mi entidad no está listada en el anexo de la Resolución No. 324/20 del MFP ¿cómo puedo formar los precios? Las empresas productoras o prestadoras de servicios técnico-productivos, cuyas clases de actividad económica no estén listadas en el Anexo 1 de la Resolución No. 324/20, utilizan el índice de la clase similar o más vinculado con su actividad, debidamente justificado. |
3 | Categoría: Precios Mayoristas - Tarea Ordenamiento ¿Cómo se forman los precios mayoristas que no están centralizados en el Ministerio de Finanzas y Precios para su comercialización en la economía interna? Los precios y tarifas mayoristas que no aparecen listados en la Res. No. 311/20 se forman por las empresas, según se dispone en la Resolución No. 324/20 del MFP. Los productos no exportables forman sus nuevos precios multiplicando el índice medio de la clase en que clasifican por el precio base certificado (el que se aplicaba en junio de 2019). Por otra parte los productos exportables y transables que se venden en plaza, determinan sus precios de la siguiente forma: Si el año anterior la entidad logró exportar el 50% o más del total de su producción, sus precios podrán ser hasta el 80% del logrado en la exportación; Si exportaron el año anterior entre el 40% y el 49% del total de su producción, los precios para la economía interna podrán ser hasta el 60% del logrado en la exportación; Cuando se exporte menos del 40% del total de su producción, los precios se forman multiplicando el índice de la media de la clase por el precio base certificado. |
3 | Categoría: Precios Mayoristas - Tarea Ordenamiento ¿Cómo se forman las tarifas de los servicios de seguridad y protección en el nuevo escenario? Para la determinación de las nuevas tarifas de seguridad y protección se aplica lo establecido en la Resolución No. 324/20, Artículo 6, inciso e). Es decir, aplicando sobre el precio base certificado un índice de hasta 6.5. |
3 | Categoría: Precios Mayoristas - Tarea Ordenamiento ¿Cómo se fijan las tarifas de alquiler de locales entre entidades estatales? El alquiler de locales y medios de una entidad estatal se rige por lo dispuesto en la Resolución No. 324/20, artículo 6, inciso i). Las tarifas se acuerdan entre las partes. Debe observarse que los crecimientos sean coherentes y negociar, según el tipo de servicio, características de los locales, estado técnico de los medios y otras especificidades |
3 | Categoría: Precios Mayoristas - Tarea Ordenamiento ¿Cómo se recalculan los presupuestos de las obras de inversión? Para el recálculo del presupuesto de las obras de inversión que continúan, se toman en cuenta los principios generales establecidos en la Resolución No. 325/20 del MFP y las instrucciones generales emitidas por el MICONS mediante la Resolución No. 266/20. En el sitio web del MICONS (www. micons. gob.cu) se han publicado las bases de costos que sustentan al sistema de precios de construcción y montaje, así como para los servicios de reparación y mantenimientos constructivos |
3 | Categoría: Precios Mayoristas - Tarea Ordenamiento ¿Cómo factura la entidad circuladora provincial cuando traslada con sus propios medios la mercancía hasta el almacén del cliente? La factura debe contener el costo de la mercancía al que se adiciona el margen comercial (que se obtiene aplicando la tasa que corresponda al costo de la mercancía) y además, se incorporan los gastos en que se incurre por la transportación de la mercancía. |
3 | Categoría: Precios Mayoristas - Tarea Ordenamiento Mi empresa es comercializadora mayorista y además es productora, ¿cómo determino los nuevos precios de los productos? Las empresas comercializadoras que además realizan actividades de producción o prestación de servicios técnico-productivos, determinan los nuevos precios y tarifas mayoristas aplicando, a los precios y tarifas base (certificados), el índice de la clase en que clasifica cada actividad productiva o de servicio. |
4 | Categoría: Precios Minorista - Tarea Ordenamiento ¿Quién regula los nuevos precios de los productos y servicios que comercializan los trabajadores por cuenta propia? Se mantiene la determinación de los precios de venta por oferta y demanda en el caso de los trabajadores por cuenta propia y otras formas de gestión no estatal, excepto en los productos y servicios que estén centralizados en el Ministerio de Finanzas y Precios. Los consejos provinciales y los de la Administración municipales regulan los precios y tarifas comercializados por éstos en actividades y nomenclaturas de productos y servicios de interés estatal, mediante la concertación de acuerdos entre las partes, teniendo en cuenta las características, condiciones de la economía de cada territorio o localidad o cuando las circunstancias lo requieran. Vale destacar que no pueden incrementarse en más de dos veces los productos agropecuarios y de tres veces en los demás, con respecto a los fijados por los gobiernos locales en julio de 2019. |
4 | Categoría: Precios Minorista - Tarea Ordenamiento ¿Cómo se forman los precios de los comedores obreros? Los precios de los comedores obreros se forman por acuerdo entre la administración y el sindicato. Se ratifica el concepto de costeabilidad de los precios de los comedores obreros. Para determinar los precios de las ofertas en estos comedores se pueden tomar como referencia los precios de la Gastronomía Tradicional, determinados por el MINCIN. Los precios de los comedores deben ser más bajos que los referenciales, ya que estos contienen un nivel de utilidad y el impuesto sobre ventas, que como promedio significa alrededor de un 20 % a minorar por esos conceptos. Sugerimos además, consultar en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 74 la norma jurídica del MINCIN, que aborda el tema. |
4 | Categoría: Precios Minorista - Tarea Ordenamiento ¿Los precios de los TCP en las cafeterías tienen contención de crecimiento? Los gobiernos municipales fijan límites de crecimiento a las ofertas gastronómicas de mayor demanda comercializadas por las formas de gestión no estatal (TCP, CNA) tomando como referencia los precios de la gastronomía popular. |
5 | Categoría: Politica Contable Responsabilidad Material El tratamiento aplicar a los recursos materiales y financieros que se pierden o extravían sigue siendo el mismo, en este caso el definido en la Norma Específica de Contabilidad No.3 “Registro de las pérdidas, faltantes y sobrantes de bienes materiales y recursos monetarios” (NEC No. 3), establecida en la Resolución 20 de 2009 del MFP. Con relación a la Responsabilidad Material se debe proceder en correspondencia con lo establecido en el Decreto Ley 249 de 2007, en sus artículos 9 y 13, lo que exponen, Artículo 9: Al trabajador se le exige responsabilidad material en moneda nacional de curso legal en la que percibe su salario. Artículo 13: La indemnización económica de un bien dañado o extraviado se determina teniendo en cuenta el precio más alto de venta de dicho bien al público y a falta de éste, hasta 3 veces su precio oficial. La Resolución 106 de 2008, establece la determinación de la cuantía a los efectos de la exigencia de responsabilidad material, en cuanto a los precios a utilizar. La Resolución 337 de 2020, del MFP establece la NEC No.8, que define en el numeral 10: “El componente en pesos convertibles de los inventarios, activos fijos, inversiones en proceso, materiales y equipos del proceso inversionista y otras partidas no monetarias se convierten a pesos cubanos, a la tasa de cambio de 1 por 1”. En consecuencia, sí a partir de la implementación del Proceso de Ordenamiento Monetario todos los recursos materiales y financieros pasaron a expresarse en CUP, lo que corresponde es aplicar lo que en este sentido establece el Decreto Ley antes mencionado. |
5 | Categoría: Politica Contable Qué actividades puede ejercer el TCP Tenedor de Libros? Las actividades que se pueden ejercer el Tenedor de Libros es: Brinda el servicio de llevar la contabilidad a trabajadores por cuenta propia y a otras formas de gestión no estatal, conforme a lo establecido en las normas contables generales o específicas. Puede realizar pagos de impuestos. Los licenciados y técnicos de nivel medio en Contabilidad con vínculo laboral en la especialidad, no pueden ejercer la actividad. |
5 | Categoría: Politica Contable Sistemas Contables-Financieros soportados sobre tecnologías de la información. La Resolución Conjunta MIC-MFP del 8 de abril del 2004, pone en vigor los “Requisitos para los Sistemas Contables – Financieros soportados sobre las tecnologías de la información, los cuales serán de obligatorio cumplimiento para todas las personas naturales y jurídicas que diseñen, elaboren o exploten, sistemas y programas contables – financieros soportados sobre tecnologías de la información. En el Resuelvo Tercero de la citada resolución se establece la obligatoriedad de que todos los sistemas contables – financieros soportados sobre las tecnologías de la información, cuenten con una CERTIFICACIÓN otorgada por la entidad ministerial que se designe al efecto, previo dictamen de una comisión “ad-hoc” integrada por Especialistas de ambos Ministerios, sobre: Seguridad y protección del sistema. Grado de adaptación a las normas contables cubanas. La Resolución 235 de 2005 del MFP aun vigente, dispone que el registro contable de los hechos económicos se realice, sobre la base de las Normas Cubanas de Información Financiera. La utilización de los Sistemas Contables-Financieros soportados sobre tecnologías de la información es decisión de cada entidad, entre los que se incluye a los TCP, MIPYMES y CNA, pero tienen que estar debidamente certificados por los organismo rectores. La Resolución 54 de 2005 del MFP, establece los elementos generales que deben contener los documentos normativos sobre Contabilidad en las entidades, como parte del sistema de Control Interno, expone en su Resuelvo Quinto: Los datos obligatorios de los modelos y documentos de uso común, deben cumplimentarse, con independencia del modo de procesamiento, bien sea manual o con sistemas soportados sobre tecnologías de la información. La Resolución 268 de 2018 del MFP, establece el Procedimiento de Control Interno No. 4 “Elementos de control interno en los subsistemas contables” (PCI No. 4), expone en su numeral, 9. Aplicar sistemas de contabilidad soportados sobre las Tecnologías de la Información actualizados, que respondan a la política de informatización de la sociedad, que cumplan con las normas de seguridad informática, autorizando mediante contraseña de uso particular, al personal autorizado a operar cada módulo y con los principios de control interno establecidos, que estén debidamente certificados según disposiciones vigentes y además, que exporten al sistema SIGELITE de la Oficina Nacional de Estadística e Información, con vistas a evitar errores en la información del Gobierno. |
5 | Categoría: Politica Contable Cómo identificar si es un AFT o No? La Resolución No. 1038 de 2017 puso en vigor la Norma Cubana de Contabilidad No. 7 Activos Fijos Tangibles, en los párrafos 5 y 6 se reconoce como AFT lo siguiente: Párrafo 5. Un activo fijo tangible debe ser reconocido como tal cuando: a) Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo. b) El valor del activo fijo tangible puede ser medido con suficiente fiabilidad. Párrafo 6. Esta Norma no establece la unidad de medición para propósitos de reconocimiento; por ejemplo, no dice en qué consiste una partida de activo fijo tangible. Por ello, se requiere la realización de juicios para aplicar los criterios de reconocimiento a las circunstancias específicas de la entidad. Podría ser apropiado agregar partidas que individualmente son poco significativas, tales como moldes, herramientas y troqueles y aplicar los criterios pertinentes a los valores totales de las mismas. |
5 | Categoría: Politica Contable Cuáles son las tasas de depreciación vigentes de los AFT después de la tarea de reordenamiento? La Resolución No. 701 de 2015 del MFP establece las tasas de depreciación máximas que se consideran deducibles a efectos de la determinación del Impuesto sobre Utilidades, y para el caso de las entidades creadas al amparo de la Ley de Inversión Extranjera, se establecen en la Resolución No. 51 de 2021 del MFP. |
5 | Categoría: Politica Contable Sobre la provisión para inversiones que se creaba a partir de la depreciación de AFT y la amortización de los AFI. La depreciación de los AFT y amortización de los AFI constituyen una disponibilidad de efectivo que tienen las entidades para el financiamiento de las inversiones y la amortización de créditos para inversiones, por lo que las entidades deben establecer los mecanismos que consideren para controlar esta disponibilidad. Esta fuente de financiamiento se puede utilizar en cualquier momento y por tanto la ejecución de inversiones no está condicionada al ritmo de depreciación ni de amortización. Si al planificar las inversiones se aprecia que las fuentes propias no son suficientes, entonces es que se acude al crédito bancario. La DPC-030-2019 emitido por la Dirección de Política Contable de este Ministerio, indica deshabilitar en los sistemas contables, la creación de la cuenta Provisión para Inversiones, donde quiera que estuviera registrada, ya sea en la cuenta 493 Provisión para Inversiones la que se eliminó como cuenta independiente desde el año 2016, ó como en el rango de 493 a 499 Otras Provisiones Operacionales. Teniendo en cuenta esto, ya no procede crear ninguna Provisión para Inversiones con estos recursos, por lo tanto no procede afectar ni la Inversión Estatal, ni los Gastos Financieros por esta causa. Tampoco la utilización de esta disponibilidad de efectivo afecta el capital ni la inversión estatal, ya que sólo se capitaliza la reinversión de utilidades, lo cual sí está claramente definido en el PC No. 11 emitido por la Dirección de Política Contable del MFP. Las acumulaciones de depreciación y amortización no utilizadas en años anteriores siempre están disponibles, por cuanto ya no se aportan al Presupuesto del Estado, pueden utilizarse en el financiamiento de las inversiones en cualquier momento que estas se ejecuten. |
5 | Categoría: Politica Contable Cuál es el registro contable para la adquisición de AFT? La Resolución No. 1038 de 2017 puso en vigor la Norma Cubana de Contabilidad No. 7 Activos Fijos Tangibles, en los párrafos 12, 13 14 y 15 define el RECONOCIMIENTO de un AFT 12. Los activos fijos tangibles se valoran al precio de adquisición, o a su costo real de producción o construcción, o por un valor equivalente cuando se reciban bienes sin contraprestación monetaria. 13. Los activos fijos tangibles recibidos en donación sin que exista un valor de origen, deben ser contabilizados a un valor estimado, que represente el desembolso que hubiera sido necesario efectuar para adquirirlos, en las condiciones en que se reciben. 14. Al adquirirse un lote sin especificar el precio que corresponde a cada uno de los activos fijos tangibles, el costo total del lote se distribuye entre los distintos bienes, sobre la base del valor de cada uno, determinado por el precio vigente o por avalúo efectuado por peritos. 15. En el caso de que se haya adquirido un bien como cobro a un deudor, derivado de un proceso judicial de reclamación de deuda, el costo que se reconoce es aquel que se hubiere tenido que desembolsar para adquirirlo en el mercado, en la misma fecha en que se ha recibido el bien y si éste no existiese, por avalúo efectuado por peritos. La utilidad o pérdida generada forma parte del resultado del ejercicio económico. Para el registro contable deben tener en cuenta las cuentas, rangos de cuentas y las subcuentas de uso obligatorio definidas en el Nomenclador de Cuentas. Ver la Resolución No. 500-2016, si es una unidad presupuestada, o ver la Resolución No. 494-16 si es una entidad que pertenece a la actividad empresarial, si es una unidades presupuestadas de tratamiento especial o si es del sector cooperativo agropecuario y no agropecuario) Distintas variantes para el registro contable por la adquisición de AFT • Si los Activos Fijos Tangibles adquiridos no forman parte del proceso inversionista integral y que no necesitan instalación, así como las donaciones recibidas, deben registrarse en la Cuenta 290 Adquisición de Activos Fijos Tangibles Nuevos, seleccionando la subcuenta de uso obligatorio que corresponda, (sólo las que están aprobadas en el Nomenclador de Cuentas) y automáticamente se traspasa ese saldo a la Cuenta 240 Activos Fijos Tangibles (o cualquier cuenta dentro del rango autorizado por la Resolución 494-2016). Deben registrar si están o no en el almacén. • Si los Activos Fijos Tangibles adquiridos no forman parte del proceso inversionista integral y necesitan instalación se registran en la cuenta 280 Equipos por Instalar y Materiales Para El Proceso Inversionista (o cualquier cuenta dentro del rango autorizado por la Resolución 494-2016). • Si los Activos Fijos Tangibles adquiridos forman parte inicial del proceso inversionista y no necesitan instalación, se registran en la cuenta 280 Equipos por Instalar y Materiales Para El Proceso Inversionista (o cualquier cuenta dentro del rango autorizado por la Resolución 494-2016). • Si los Activos Fijos Tangibles adquiridos forman parte del proceso inversionista, al terminarse la Inversión, deben trasladarse de la cuenta 265 Inversión en Proceso (o cualquier cuenta dentro del rango autorizado por la Resolución 494-2016), a la Cuenta 240 Activos Fijos Tangibles (o cualquier cuenta dentro del rango autorizado por la Resolución 494-2016). • Si la adquisición de AFT es por movimientos se efectúan mediante transmisión gratuita, (sólo la originada por fusiones o uniones de entidades estatales previamente autorizadas, así como las organizaciones y asociaciones vinculadas al Presupuesto del Estado, tanto dentro de un mismo órgano u organismo del Estado en el primer caso, como entre ellas en el último Ver Resuelvo Segundo del RES-446/2002 del MFP,) se registra en .la Cuenta 240 Activos Fijos Tangibles (o cualquier cuenta dentro del rango autorizado por la Resolución 494-2016), se acredita la Cuenta 375 Depreciación de Activos Fijos Tangibles, por el monto que tenía de la depreciación acumulada y la diferencia se registra en la Cuenta 600 Inversión Estatal (o cualquier cuenta dentro del rango autorizado por la Resolución 494-2016). En el PC No. 10 Procedimiento para el Registro Contable de los Activos Fijos Tangibles en las entidades, emitido por la Dirección de Política Contables del MFP en 2020, pueden encontrar además los ejemplos contables sobre la adquisición de una AFT cuando No se requiere instalación, cuando la instalación la asume un tercero y cuando la instalación se asume con medios propios Para este tema se deben consultar las siguientes resoluciones: • La resolución No. 10-2007 Pone en vigor los datos de uso obligatorio que se tendrán en cuenta al momento de diseñar el modelos SC-1-01 - Movimiento de Activos Fijos Tangibles • La Resolución No. 87-2007 pone en vigor los niveles de aprobación de los movimientos de Activos Fijos Tangibles. Norma que las bajas de los medios de transporte automotor se ajustarán a lo establecido por los ministerios de Transporte y de la Industria Sideromecánica a estos fines y pone en vigor el Procedimiento de Control Interno No. 1 Elementos claves sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles (PCI No. 1Anexo Único) • La Resolución 20-2009 pone en vigor la Norma Específica de Contabilidad No.3 “Registro de las pérdidas, faltantes y sobrantes de bienes materiales y recursos monetarios” (NEC No. 3) y el Procedimiento No. 2 “Sobre faltantes, pérdidas y sobrantes de bienes” (PCI No. 2), • Resolución No. 1038-2017 la Norma Cubana de Contabilidad No. 7 “Activos Fijos Tangibles”(NCC No. 7), específicamente en los párrafos del 47 – 53 Retiro o Baja en Cuentas de los activos fijos tangibles |
5 | Categoría: Politica Contable Cuándo Deprecian los AFT? La Resolución No. 1038 de 2017 puso en vigor la Norma Cubana de Contabilidad No. 7 Activos Fijos Tangibles, en los párrafos 37 y 38 se define que: Párrafo 37 La depreciación de un activo fijo tangible comienza cuando esté disponible para su uso esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar. Párrafo 38. La depreciación de un activo fijo tangible cesa en la fecha más temprana entre aquella en que el activo fijo tangible se clasifique como mantenido para la venta (o incluido en un grupo de activo fijo tangible para su disposición que se haya clasificado como mantenido para la venta), y la fecha en que se produzca la baja en cuentas del mismo |
5 | Categoría: Politica Contable Qué legislación ampara la venta de AFT? La venta de los AFT está regulada en la Resolución No. 446 del 2002 de este Ministerio, esta normativa establece que el traspaso de AFT, se realiza mediante compra-venta, y su baja en cuentas contables está establecida en la Norma Cubana de Contabilidad No. 7 Activos Fijos Tangibles. |
5 | Categoría: Politica Contable Cómo contabilizar el alta a un AFT que ya depreció? El alta de un activo fijo tangible, tal como se establece en la Norma Cubana de Contabilidad No. 7 Activos Fijos Tangibles, se realiza al precio de adquisición, o a su costo real de producción o construcción, o por un valor equivalente cuando se reciban bienes sin contraprestación monetaria. De estar el medio totalmente depreciado, se debe definir un valor estimado o equivalente. |
5 | Categoría: Politica Contable Tratamiento contable del traspaso de inmueble estatal a un trabajador. Qué pasa con el saldo no depreciado de este ? Los inmuebles que se entregan a los trabajadores como vivienda, se deben traspasar a la Dirección Municipal de Viviendas que corresponda, de acuerdo a los establecido en la Instrucción No. 1 de 2015 del MICONS, dándole baja de la contabilidad de la empresa, como se le da baja a cualquier activo fijo tangible, donde el valor no depreciado se registra en la cuenta de Gastos por Pérdidas. El valor de tasación que determina la Vivienda, es para cobrarle al trabajador y no tiene incidencia alguna en la contabilidad de la empresa. |
5 | Categoría: Politica Contable ¿Cuándo se realizan los conteos físicos? La Resolución No. 268 de 2018 establece el Procedimiento de Control Interno No. 4 “Elementos de control interno en los subsistemas contables” (PCI No. 4). Dispone que cada entidad tiene que: Párrafo 60. Elaborar el Plan de Chequeo Periódico Rotativo de los medios almacenados; así como, de los útiles y herramientas en uso y cumplir con la programación de los chequeos periódicos rotativos, de acuerdo al plan elaborado. |
5 | Categoría: Politica Contable Cuál es el procedimiento contable para las donaciones de forma gratuita de productos agropecuarios recibido por la COVID-19? A las donaciones recibidas le asignarían un precio estimado correspondiente al desembolso que hubieran realizado si lo compraran en el mercado, si la donación de los inventarios es para uso de la empresa que lo recibe el asiento contable sería: Débito a la cuenta inventarios que corresponda (193 Alimentos) y crédito 953 Ingresos por Donaciones Recibidas. Al final del año, se traspasa a la cuenta Resultado el saldo de la cuenta de ingresos por donaciones recibidas, haciendo un débito a la cuenta 953 Ingresos por Donaciones Recibidas y crédito a la cuenta 999 Resultado. Las donaciones una vez recibidas se les dan el mismo tratamiento que a los inventarios, por lo tanto se deben cumplir con el informe de recepción y vales de salidas. |
5 | Categoría: Politica Contable Legislación respecto a la validez de honrar las obligaciones de pago (facturas) en formato digital a través de correo electrónico. La Resolución No. 11 de 2007 pone en vigor los datos de uso obligatorio para los modelos del Capítulo 3 Subsistema de Inventarios del Manual de Normas de Control Interno, entre los que se encuentra el Modelo SC-2-012 Factura. En virtud del proceso de informatización de la sociedad, en la que se potencia el comercio electrónico, fue modificada por la Resolución No. 55 de 2021 que establece los requisitos para la emisión, distribución, utilización y los datos de uso obligatorio de la Factura Digital, en el acápite PRECISIÓN ADICIONAL PARA LA FACTURA DIGITAL, se expone: “Cuando se utilice la factura digital se pueden sustituir los datos referidos a las firmas, siempre y cuando se utilice alguno de los métodos criptográficos de seguridad aprobados en el país; los canales de pagos electrónicos; mecanismos automatizados de entrega y aceptación de facturas; de forma que se respalde la seguridad, trazabilidad y veracidad del documento emitido”. |
5 | Categoría: Politica Contable Cuál es el monto aprobado para los Pagos Menores? La Resolución 140 de 2021, del Banco Central de Cuba en su Resuelvo PRIMERO establece un límite máximo de dos mil quinientos pesos cubanos (CUP 2500.00) para los pagos en efectivo que se deriven de una relación contractual entre las personas jurídicas cubanas, y los pagos de estas y las personas jurídicas extranjeras, a las personas naturales autorizadas a ejercer el trabajo por cuenta propia y a las formas de gestión no estatal. |
5 | Categoría: Politica Contable Qué normativa estipula las Tarjetas de Registro de Salario y Tiempo de Servicio? Estos modelos están estipulados y sus indicaciones metodológicas están recogidas en la Ley 116 de 2013 Código del Trabajo y el Decreto 326 de 2014 Reglamento del Código de Trabajo, que modifica el Decreto 283 de 2009 del consejo de Ministros, en los que expone que las entidades deben expedir las correspondientes certificaciones que habrán de servir como prueba documental a los fines de obtener una prestación de Seguridad Social a largo plazo. El MFP establece los elementos generales de control interno que deben cumplir las entidades en los diferentes subsistemas contables, la GOC-2018-657-EX61 promulga la Resolución No. 268 de 2018 de este Ministerio, la que en el párrafo 104 expone textualmente: Actualizar y emitir por el personal designado del área de Recursos Humanos, el modelo Registro de Salario y Tiempo de Servicio; así como, el modelo Certificación de Años de Servicios y Salarios Devengados. |
5 | Categoría: Politica Contable Cómo contabilizo la garantía salarial en momentos de la Covid-19? Las entidades registran las garantías salariales por la COVID: En la actividad empresarial, utilizan la Cuenta 873 Gasto de Recuperación de Desastre Centro de Costo: “COVID – 19” Elemento del gasto: Otros Gastos Monetarios, ANALISIS GARANTIAS SALARIALES. En la actividad presupuestada, utilizan la Cuenta 873 Gasto de Recuperación de Desastre, ó Cuenta 874 Gasto de Recuperación de Desastre – Plan Turquino, NAE que corresponda, Centro de Costo: “COVID – 19”, Partida 80 Otros Gastos Monetarios, Elemento 02 Prestación a Trabajadores, ANALISIS GARANTIAS SALARIALES. |
5 | Categoría: Politica Contable El concepto de pago “Garantías por interrupciones laborales”. La Garantía Salarial se registra como Otros Gastos Monetarios, dado por NO se considera Salario, Artículo 102 de la Ley del Código del Trabajo, por tanto NO acumula el 9.09% de vacaciones, Artículo 103 de la Ley del Código del Trabajo. |
5 | Categoría: Politica Contable Cómo proceder ante salarios vencidos y no cobrados? La Resolución No 492-16 del MFP, dispone el ingreso al Presupuesto del Estado de las cantidades no pagadas a los interesados y acumuladas, por los conceptos siguientes: a) salarios y subsidios dejados de satisfacer por las administraciones, que no se reclamen por los trabajadores en el término de ciento ochenta (180) días b) salarios, descanso retribuido o vacaciones anuales pagadas, subsidios, estipendios y otros, en las que los trabajadores han perdido el derecho a percibirlos por causa debidamente justificadas |
5 | Categoría: Politica Contable Resoluciones que establecen los datos de uso obligatorios por subsistemas. Los datos de uso obligatorio para el diseño de los modelos que se incluyen dentro de los subsistemas contables, se establecen en las siguientes resoluciones: • Resolución 010-2007 Subsistema de Activos Fijos Tangibles. • Resolución 011-2007 Subsistema de Inventarios. • Resolución 012-2007 Subsistema de Caja y Banco. • Resolución 013-2007 Subsistema de Nóminas. • Resolución 014-2007 Subsistema de Registro, Submayores y otros modelos. |
5 | Categoría: Politica Contable Cómo se contabilizan los Gastos Acumulados Por Pagar? En el Nomenclador de Cuentas, tanto para la actividad empresarial como presupuestada, establecidos en las resoluciones 494 y 500 de 2016 de este Ministerio, se plantea que: 480 GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR Comprenden, al final del período, los gastos incurridos que se encuentran en proceso de pago e incluyen conceptos tales como: rentas, intereses, igualas, comisiones de ventas o cobros, fletes, almacenaje, primas de seguros, servicio de energía, teléfono, gas, agua, etc. Se acredita por la acumulación real o estimada razonablemente de los gastos incurridos en el período, pendientes de pago y se debita por los pagos efectuados. Ejemplos de su contabilización. Los asientos que proceden son: En el mes de diciembre del 2019 la entidad estimó determinados gastos incurridos que se encontraban en proceso de pago al final del ejercicio contable. Ejemplo: gasto estimado $500.00 En el 2019 el registro contable que se realizó al estimar los gastos incurridos que se encontraban en proceso de pago al final del ejercicio contable fue: Cuenta Concepto Parcial Debe Haber 8xx Cuenta de gasto que corresponda $500.00 480 Gastos Acumulados Por Pagar $ 500.00 En el 2020, los gastos incurridos que se estimaron por estar en proceso de pago al final del ejercicio contable pueden ser: a. Iguales que el gasto real b. menores que el gasto real c. mayores que el gasto real Caso a. EL gasto estimado sea igual al gasto real Ejemplo: gasto estimado $500.00 Gasto real $ 500.00 En el 2020 cuando llega la factura por igual monto, se cancela el saldo de la cuenta 480 y se procede a pagar Cuenta Concepto Parcial Debe Haber 480 Gastos Acumulados Por Pagar $500.00 109 Efectivo en Banco $500.00 Caso b. El gasto estimado sea menor que el gasto real Ejemplo: gasto estimado $500.00 Gasto real $ 510.00 En el 2020 cuando llega la factura por un monto mayor que el gasto estimado, se cancela el saldo de la cuenta 480, se procede a pagar por el monto total de la factura y se registra en la cuenta de gasto que corresponda, el monto no estimado, afectando el presupuesto del 2020 lo que se dejó de contabilizar en el 2019. Cuenta Concepto Parcial Debe Haber 8xx Cuenta de gasto que corresponda $10.00 480 Gastos Acumulados Por Pagar $500.00 109 Efectivo en Banco $510.00 Caso c. El gasto estimado sea mayor que el gasto real Ejemplo: gasto estimado $500.00 Gasto real $ 450.00 En el 2020 cuando llega la factura por un monto menor que el gasto estimado, se cancela el saldo de la cuenta 480, se procede a pagar por el monto fijado en la factura y se registra como un ingreso devengado del 2020, el monto del gasto estimado por encima del gasto real. Cuenta Concepto Parcial Debe Haber 480 Gastos Acumulados Por Pagar $500.00 930 Ingresos Devengados $50.00 109 Efectivo en Banco $450.00 |
5 | Categoría: Politica Contable Como proceder contablemente con el saldo que queda en la cuenta 698 Ganancia o Perdida no realizada después de la Unificación Monetaria? El efecto de la Tarea Ordenamiento que está registrado en la cuenta 698 Ganancia o Pérdida No realizada, se mantiene en la misma, formando parte del Patrimonio o Capital Contable de las entidades. |
5 | Categoría: Politica Contable Como obtener normativas de los procesos contables de los TCP? La Gaceta Oficial de Cuba No. 94 Ordinaria de 19 de agosto de 2021 promulga las normativas para el ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia. En esta gaceta se encuentra la Resolución 346 de 2021 del MFP que establece las Normas Cubanas de Contabilidad de la Actividad de Trabajo por Cuenta Propia, y que integran la Sección VII del Manual de Normas Cubanas de Información Financiera, promulgada en la Gaceta Oficial No. 94 Ordinaria de 19 de agosto de 2021. |
5 | Categoría: Politica Contable Cierre del período y ejercicio contables en la contabilidad del TCP. Las CUENTAS NOMINALES, se cierran, en las operaciones de Post cierre, es decir, al final del ejercicio contable y antes del inicio del próximo período. Los asientos que se realizan en este proceso, es acreditar las CUENTAS NOMINALES DEUDORAS contra la cuenta de Resultado y debitar las CUENTAS NOMINALES ACREEDORAS contra la cuenta de Resultado. Si la cuenta de Resultado tiene un saldo Deudor, es porque hubo más gastos que Ingresos, en este caso, la cuenta de Resultado, traspasa su saldo a la cuenta 620 Pérdida. Si los Resultado, tiene un saldo Acreedor, es porque tuvo más ingresos que gastos, en este caso, la cuenta de Resultado, traspasa su saldo a la cuenta 610 Utilidad Retenida. |
5 | Categoría: Politica Contable Cómo es el tratamiento contable con la cuenta 600 Patrimonio. En la Resolución No. 346 de 2021, se define en el en el Anexo No. 3 el uso y contenido de las cuentas del GRUPO DE PATRIMONIO, de la siguiente forma: 600 Patrimonio del TCP Representa el valor de los Activos Fijos Tangibles y otros medios aportados por el trabajador por cuenta propia. Se acredita por la incorporación de bienes y derechos del TCP proveniente de la actividad y se debita por la extracción de recursos por parte del TCP. 610 Utilidad Retenida, se registran en estas cuentas las utilidades obtenidas en el período contable para su distribución. Se acreditan al final del período contable por los resultados positivos obtenidos y se debita por la erogación realizada por el TCP en el ejercicio. 620 Pérdida, se registran en esta cuenta el resultado negativo obtenido en cada período contable. Se debitan por el resultado negativo de cada período contable y se acreditan por las utilidades futuras destinadas al financiamiento de pérdidas. |