Un proceso novedoso, un proceso transformador


https://www.mfp.gob.cu/ficheros/imgnoticias/n845.jpg

Teniendo como línea central el perfeccionamiento del proceso de aprobación y gestión de los presupuestos locales, orientación principal de las directivas para la elaboración del Presupuesto del Estado del año 2024 aprobadas; los presupuestos municipales son evaluados por los Consejos de la Administración Municipal y parten de una preparación previa tanto de los dirigentes que integran dicha Administración como los propios delegados de las Asambleas Municipales del Poder Popular.

Este órgano somete a la aprobación de los delegados la propuesta de presupuesto y como colofón se realiza un ejercicio participativo donde cada uno de ellos logra identificar desde las propias propuestas, cuántos planteamientos de la población serán resueltos a partir de las cifras que se proponen.

Se logra la participación como un proceso democrático de cada uno de los delegados ante la sesión de la Asamblea Municipal y dan respuesta al mandato constitucional de autonomía municipal en la aprobación de la propuesta.

Por segundo año consecutivo el Ministerio de Finanzas y Precios recibe, dictamina y consolida las propuestas de presupuesto de los 168 municipios de país, específicamente la planificación para el año 2024.

En entrevista realizada a Miskel Acosta Paredes, Director provincial de Finanzas y Precios de Sancti Spíritus, quien es uno de los integrantes del grupo de trabajo que está formado por coordinadores de la Economía, directores provinciales de Finanzas y Precios y especialistas de la Dirección de Atención Territorial del organismo, conocimos algunos detalles de este proceso. Ellos evalúan y dictaminan las propuestas del anteproyecto de presupuesto del año 2024, en los 168 municipios del país y que fue enviada por cada uno de los territorios al organismo central.


El proceso tiene como objetivo, lograr mayor coherencia de los presupuestos locales con las respectivas estrategias de desarrollo municipal y los planes económicos proyectados, así como el cumplimiento de las directivas aprobadas y las medidas para mejorar el resultado presupuestario.

Es importante apuntar que el proceso, constituye también una acción de capacitación para los cuadros que constituyen reservas y canteras del Ministerio de Finanzas y precios.

Un proceso democrático, integrador

Las propuestas se están evaluando por compañeros de diferentes territorios. Los dictámenes donde se identifican las problemáticas a solucionar o corregir previo a la notificación, serán presentados a los gobernadores provinciales para posteriormente ser presentados a la Asamblea Nacional del Poder Popular la propuesta final de Presupuesto del Estado para el año 2024.

El proceso de revisión constituye en sí un proceso novedoso, un proceso transformador donde el Ministerio de Finanzas y Precios logra un acercamiento desde el propio organismo central hasta las organizaciones municipales, las organizaciones de base, unidades presupuestadas y Consejo de la Administración. Forma parte de la implementación de las medidas del proyecto de fortalecimiento de los presupuestos locales para lograr mayor participación ciudadana, más autonomía y la relación entre las estrategias de desarrollo territorial, el Plan de la Economía y el Presupuesto.


De conjunto y en un ejercicio integrador, Ministerio, provincia y municipio, logran levantar y consolidar propuestas que responden a las estrategias de desarrollo municipal y provincial, así como a los proyectos de desarrollo que los territorios tienen previsto ejecutar en el 2024 en coherencia con el Plan de la Economía del país.

El proceso de aprobación por las Asambleas Municipales que tuvo lugar en todo el país en el mes de julio y agosto, contó con la participación de cuadros y directivos del organismo central. La importancia de su participación radicó en el acompañamiento a los delegados en el ejercicio de la sesión de la Asamblea y la explicación con mayor acercamiento a los delegados de base de lo que tiene respuesta desde las cifras que se inscriben en el Presupuesto del Estado para el ejercicio fiscal 2024.

En los lugares donde fue posible la mencionada participación de directivos del Ministerio de Finanzas y Precios, se logró una coherencia y una explicación clara y precisa. Los delegados terminaron la sesión con un nivel de conocimiento más amplio del destino de las cifras que el territorio propone para el año 2024 y a qué planteamientos de sus propios electores se le estará dando respuesta en la ejecución del año que se planifica.

Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Ministerio de Finanzas y Precios

Este sitio es moderado, se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean considerados: discriminatorios, obscenos, irrespetuosos, agresivos, tendenciosos, difamatorios o que estén fuera de contexto.


28.06.2020

Otra ONAT