La Educación Financiera de los ciudadanos como parte de la estrategia nacional de desarrollo 2030 en Cuba
Aprender a gestionar su propio dinero es una de las cosas que más y mejor transformará su vida en todos los sentidos, y además de una forma permanente. La educación financiera es uno de los asuntos más importantes que existen y sin embargo es ignorada por la mayor parte de la población. Deberá ser de enseñanza obligatoria en los colegios porque gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en la que se gestione es una de las cosas que más determinan en la vida de una persona, para bien o para mal en todos los sentidos. El dinero no es un fin en sí mismo, sino un medio para poder vivir la vida que cada uno desea vivir. Y no es un medio cualquiera, sino uno de los que más poder tienen para transformar y definir la vida de una persona en un sentido u otro. Casi todo el mundo quiere ganar más dinero, y de hecho es una de sus principales preocupaciones, pero casi nadie se preocupa por adquirir los conocimientos adecuados para gestionar mejor el dinero que ya tiene y que ya está ganando en la actualidad. El futuro económico, y no económico, de una persona lo determina más la buena o mala gestión del dinero que haga esa persona que los ingresos que llegue a tener a lo largo de su vida. La situación actual de cualquier persona es el resultado de las decisiones financieras tomadas en el pasado. Si su presente económico no le gusta, o cree que es mejorable, debe cambiar su forma de actuar ahora para que su Futuro (con mayúsculas) sea como usted desea. Es evidente que, si se gana mucho dinero y además se gestiona bien, los resultados son espectaculares. (Gregorio Hernández Jiménez 2020).
Las cosas no son de gratis, lo que existe en la casa en la escuela y en el entorno cuesta dinero: los juguetes, la comida, los muebles, las medicinas, los útiles escolares, en fin, todo cuesta. El dinero se obtiene a través del trabajo. De ahí que haya que cuidar lo que tenemos porque todo ha costado esfuerzo y trabajo.
Los hijos adolescentes deben entender que hay que contribuir equitativamente según la medida de sus posibilidades al levantamiento de las cargas de la familia por cuanto no son maduros y viven aún bajo nuestra tutela. Hay que estudiar y trabajar. Calatayud Emilio. (2014).
El ahorro es un método que se vuelve rutinario, es un hábito y es fructífero. El mayor esfuerzo es al principio, pero se va haciendo más fácil a medida que nos vayamos entrenando. (Alejandra Rodríguez 2022).
Es necesario ahorrar porque nuestro proyecto de vida en la etapa en que se encuentre estará acompañado por el dinero. La inflación es responsable de la insatisfacción que podamos sentir ante nuestro poder de compra. Si no entendemos que el impacto de la utilización de nuestras tarjetas y billeteras digitales va contra nuestro bolsillo tendremos problemas. Las cuatro claves del dinero son Ingreso, Gasto, Ahorro y deuda por lo que hay que lograr equilibrio entre ellas. A la hora de administrar las finanzas personales existen errores en un entorno social más vulnerable y complejo donde la fragilidad financiera impacta en tu bolsillo y en tu calidad de vida. Es sorprendente el daño que causa el sobreendeudamiento más allá de los números fríos. (Nicolás González 2020).
Hay que ser más ordenados y comprometidos en la administración de nuestro dinero hay que organizar presupuesto, consumo, ahorro, inversión y deuda. No hay que perder de vista la relación entre ingresos y gastos. Hacer frente a contingencias e imprevistos es saludable para respaldar tu vida. A la hora de invertir vas a escoger algo que sea razonable y le de rendimiento a tu dinero. No hay que buscar ganancias imposibles ni soñar con lo inalcanzable. Llevar las deudas a punta de lápiz como nuestros padres es altamente beneficioso porque no te deja sobredimensionar las deudas. Seamos nuestros propios contadores.
De ahí que en el año 2021 comienza a gestionarse la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) en Cuba cuyo grupo líder es el Banco Central de Cuba y tiene apoyo de un comité estratégico formado por varias autoridades y responsables como: Banco Central de Cuba(BCC), Ministerio de Educación (MED), EL Ministerio de Educación Superior (MES), Universidad de la Habana ( UH), Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), Ministerio de Economía y Planificación (MEP), Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX), además de un grupo de 15 colaboradores.
La visión de la ENEF es que los ciudadanos adquieran una cultura financiera que les permita mejor manejo de sus finanzas personales, de igual manera que en las entidades estatales y privadas se domine todos los instrumentos de la vida financiera para una mayor gestión económica, garantizando el bienestar individual de su entidad y del país. El objetivo es desarrollar acciones estratégicas y no aisladas que en materia de educación financiera incidan favorablemente en el comportamiento financiero de los grupos destinatarios además de aportar conocimiento, comprensión y habilidades como medio para elevar la cultura financiera.
La Educación Financiera en el corto plazo se visualiza como un programa inclusivo del personal del Sistema Bancario y Financiero Cubano priorizando los bancos de mayor presencia nacional como Banco Metropolitano (BANMET), Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), Banco Popular de Ahorros (BPA), personal del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) y del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) y personal docente de la Universidad de la Habana, Ministerio de Educación Superior y Ministerio de Educación además de los centros de capacitación del MFP y MEP para que promuevan la estrategia.
En el mediano plazo la Educación Financiera incluye: personal del sistema empresarial y personal de las nuevas formas de gestión no estatal y los trabajadores por cuenta propia. En el largo plazo la Educación Financiera incluye a estudiantes de las escuelas primarias, secundarias y enseñanza media superior, población de la tercera edad, enseñanza media superior, enseñanza superior, población de la tercera edad y amas de casa y población rural.
Cuba avanza con nuevos programas e iniciativas de la educación financiera generalizada; existen acciones que se pueden establecer en los sistemas educativos que son opcionales, lúdicas, entretenimiento que pueden hacerse fuera del horario docente, recreos y horario extraescolar.
El Ministerio de Finanzas y Precios ha comenzado un acercamiento sobre el tema con los estudiantes de la Escuela Primaria Agustín Gómez Lubian de La Habana Vieja y la reacción de los estudiantes ha sido favorable ya que hemos empleado lenguaje sencillo y pedagógico de fácil comprensión para niños de entre 9 y 11 años de edad. Como parte del Comité estratégico de la ENEF queremos lograr posicionamiento, sensibilización y articulación con los sectores más alejados.
De igual forma, las acciones para elevar la cultura tributaria de la población, el uso del seguro como instrumento de protección financiera, el manejo de los recursos presupuestarios y la participación ciudadana en la construcción y control de las políticas financieras, constituyen un reto en este campo para este organismo.
Por: Regla G. Hernández Herrera
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202309.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior01.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres