Sobre medidas tributarias a implementar en el año 2023
La Asamblea Nacional de Poder Popular, en su sesión del 12 de diciembre aprobó la Ley del Presupuesto del Estado para el año 2023, en la que se recogen las cifras de ingresos a captar, mayoritariamente por la aplicación del sistema tributario, así como los programas de gastos sociales y de inversiones a financiar para mantener los servicios básicos a nuestra población y otros programas de inversiones.
Como parte de la Ley fue aprobado un grupo de adecuaciones tributarias, que implican tanto a entidades estatales como a nuevos actores económicos, las que tienen por objetivo consolidar la aplicación de los tributos bajo los principios de generalidad y equidad tributarias, así como potenciar la captación de ingresos presupuestarios bajo el principio de contribuir en correspondencia con la capacidad económica de cada contribuyente. Es un propósito y una meta en la articulación y complementariedad que debemos alcanzar en la implementación de nuestro modelo de desarrollo económico y social, que los diversos actores económicos operen en similares condiciones, a lo que también tributan estas medidas.
El diseño y la necesaria comprensión de los ajustes aprobados en la tributación, deben evaluarse no solo desde el criterio estricto de la imposición, sino que debe articularse con otro grupo de medidas en las que se trabaja para impulsar la economía cubana. En todo caso, la implementación de las medidas tributarias se realiza mediante normas complementarias a la Ley del Presupuesto del Estado, que reglamentan estas decisiones y precisan el alcance de cada una. En ocasión de la promulgación de esas normativas se desplegará el proceso detallado de preparación y capacitación a contribuyentes y de información a la población en general.
Para el próximo año, se ratifica un grupo de incentivos fiscales proyectados con carácter general para todos los actores económicos, sin distinción de su forma organizativa, orientados a sectores claves como la producción de alimentos, la energía renovable, y las actividades de ciencia e innovación, entre otros.
Los incentivos tributarios, como dispone la Ley Tributaria, tienen un carácter temporal y requieren una evaluación sistemática en función de los objetivos propuestos y la evaluación de los contextos en que se desarrolla la economía.
Respecto a los nuevos actores económicos, para quienes se ratifica su necesario papel en la economía y sociedad cubanas, las medidas toman en cuenta las experiencias de más de un año trascurrido desde su reconocimiento y regulación. Para este sector, como para el resto de los actores económicos, mediante las normas complementarias a la Ley del Presupuesto del Estado, se precisará el alcance de los ajustes tributarios, que en su generalidad se orientan a potenciar los ingresos de los presupuestos municipales.
Uno de los retos esenciales del desempeño presupuestario como parte del programa de estabilización macroeconómica, es la reducción gradual del déficit fiscal, en lo que están vinculados positivamente todos los actores económicos incluidos los no estatales, cuyo nivel de actividad y participación en la economía, se ha incrementado en el último año y medio y sigue creciendo.
El sistema tributario cubano es una herramienta fundamental en la captación de recursos para financiar los gastos sociales que cotidianamente respaldan los servicios básicos a nuestro pueblo, y a la vez, es herramienta de control económico. La aplicación de los tributos no provoca por sí mismo, una descapitalización de las entidades, toda vez que inciden sobre los valores generados, sobre los ingresos obtenidos o las ganancias alcanzadas. La evaluación del desempeño del sistema tributario ha demostrado la necesidad de potenciar la participación de todos los actores económicos, conforme a su capacidad contributiva en la financiación de los gastos sociales; lo que implica actualizar tanto la estructura de impuestos en específico, como perfeccionar los mecanismos de gestión y control del cumplimiento de su pago.
MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202301.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno09.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres