El año 2022, decisivo para los municipios
El 2022 será un año de intenso trabajo; se desarrollará en condiciones muy difíciles, pero será un año en el que tenemos que seguir avanzando, reiteró el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en encuentro con las presidentas y los presidentes de las asambleas municipales del Poder Popular (AMPP) de todo el país.
Mediante videoconferencia con los territorios, y desde el Capitolio, sede de la Asamblea Nacional, y el Palacio de la Revolución, en la tarde de este lunes se realizó el intercambio, que es parte del sistema de trabajo de la dirección del país para compartir mensualmente informaciones y debatir temas urgentes y estratégicos para el desarrollo nacional y local.
La sesión fue conducida por el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Esteban Lazo Hernández, y contó con la participación del Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz. También asistieron autoridades nacionales, provinciales y municipales.
La agenda incluyó un informe de la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, sobre la aprobación de los presupuestos municipales, y una presentación del vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, sobre los avances del proceso de descentralización de competencias a los municipios.El también titular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) ofreció una amplia información sobre las acciones para controlar la inflación.
Los representantes municipales conocieron además sobre los trabajos realizados en 2021 en los barrios y comunidades seleccionadas y las acciones para 2022 en esas comunidades, evaluación que estuvo a cargo de Nancy Acosta Hernández, jefa de la Oficina de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular en el Consejo de Ministros.
Según lo establecido en la nueva Constitución de la República, las leyes que la complementan en cuanto a funcionamiento y atribuciones de los órganos del Poder Popular, y lo pautado en los acuerdos e ideas, conceptos y directrices del 8vo Congreso del Partido, la autonomía municipal avanza. Es de forma paulatina, pero a paso firme.
Aunque todavía queda mucho por andar en esta dirección, la presentación de los presupuestos municipales para 2022 (al 30 de enero ya habían sido discutidos y sancionados en 166 de las 168 jurisdicciones del país), su debate y aprobación, rompió con el formalismo, con el tecnicismo que la caracterizaba, según devela el análisis que hizo la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss.
El debate de los presupuestos en las asambleas —dijo— ha permitido que estos ganen en mayor calidad, apertura y respaldo a las acciones, tanto en lo relativo a los servicios básicos como a los programas sociales.
No obstante —añadió—,las partidas todavía están sujetas a determinado enmarcamiento, debido a que buena parte de los territorios del país tienen presupuestos deficitarios, por lo que requieren acciones desde el Presupuesto Central.
Las discusiones han permitido, a la vez, identificar las dificultades que aún lastran estos procesos, las que deben resolverse en la planificación de 2023, señaló Bolaños Weiss, que ensalzó la incorporación de las universidades a estas actividades para dar respuesta desde la academia.
Para enfrentar la estructura deficitaria de muchos presupuestos municipales, la Ministra de Finanzas y Precios enfatizó en la urgencia de profundizar en los conceptos de ingresos y gastos, y seguir potenciando las actividades productivas y de servicios, y la recaudación fiscal.
Es necesario también la creación de capacidades que permitan una mayor participación popular y la definición de prioridades, porque —dijo— los recursos son finitos y no se dispondrá de todos los que se necesitan para dar respuesta a cada planteamiento de la población.
Bajo la premisa de que los presupuestos transversalizan todo lo que ocurre en un municipio y ante los resultados deficitarios de buena parte de ellos, el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, coincidió con la titular del MFP.
Insistió en que las estrategias de desarrollo territorial tienen que ir acompañadas del principio de que el municipio tiene que vivir, cada día más, de los ingresos que obtiene, y para eso —dijo de forma enfática— hay que optimizarlo todo, aprovechar las potencialidades de cada lugar.

Antes de que termine el año —orientó el primer ministro— los presupuestos municipales deberán haber sido conciliados, incluyendo acciones hasta nivel de circunscripción. Foto: Antonio Hernández Mena/ANPP.
El Jefe del Gobierno de la República, Manuel Marrero Cruz, señaló que, aunque se avanza en la participación de las asambleas municipales en la concepción de los presupuestos a esa instancia, falta mucho por transitar.
Un presupuesto debe reflejar —ejemplificó— cuáles acciones de la estrategia de desarrollo municipal se recogen en él, y eso no está pasando; tampoco se está recogiendo, de forma precisa, qué planteamientos de la población se solucionarán con él, o qué le corresponderá a cada sector, como la vivienda, un tema tan apremiante y que siempre sale en las visitas que hacemos a los barrios.
Para solventar el formalismo que aún marca la concepción, discusión y aprobación del Plan y el Presupuesto de los municipios, Marrero Cruz indicó, poniendo la vista en 2023, que ese proceso deberá iniciarse desde ahora, y tiene que construirse de abajo hacia arriba, como expresión de la participación popular.
Antes de que termine el año —orientó— los presupuestos municipales deberán haber sido conciliados, incluyendo acciones hasta nivel de circunscripción. Cuando el MFP presente el Presupuesto del Estado para 2023 ante la Asamblea Nacional, estos tendrán que actualizarse, pero ya el 1ro de enero todos los municipios lo tendrán, y será con la participación de todos.

El 2022 será un año de intenso trabajo; se desarrollará en condiciones muy difíciles, pero será un año en el que tenemos que seguir avanzando, reiteró el presidente cubano. Foto: Antonio Hernández Mena/ANPP.
El viceprimer ministro y titular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández, presentó en la reunión con las presidentas y presidentes de las AMPP un resumen del proceso para la descentralización de competencias a esa instancia.
Señaló que el mismo incluyó la aplicación de una encuesta para conocer cuáles competencias las autoridades locales consideraban debía tener el municipio, y los criterios emitidos coinciden bastante con los que tienen quienes están desarrollando esa política a nivel nacional, dijo.
Entre los ámbitos que consideran deben ser de subordinación municipal, los encuestados incluyeron los servicios comunales, la producción de alimentos, el comercio, la gastronomía y los servicios, el desarrollo local, el urbanismo y la planificación física, y la agricultura.
Es criterio de quienes trabajan en las localidades, que debe ser responsabilidad de las asambleas municipales el Plan y el Presupuesto del territorio, incluyendo la facultad para establecer tributos a ese nivel. Defienden que autonomía debe suponer capacidad para generar recursos propios y decidir cómo utilizarlos.
Gil Fernández subrayó que el resultado del cuestionario ratificó las actividades que deben ser inherentes a los municipios. También dio a conocer la “hoja de ruta” que seguirá el proceso de descentralización de competencias.
Este es—dijo— un proceso complejo que requiere la creación de capacidades para poder generar esas competencias, crear las condiciones para ello y hacerlo con gradualidad, pero también se necesita agilidad.

Foto: Antonio Hernández Mena/ANPP.
Tomado de Cubadebate
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202301.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno09.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres