Ministra de Finanzas y Precios: Transformar la gestión de los presupuestos, con mayor participación popular e innovación
Las limitaciones que deberá enfrentar la economía este año, que mantiene las complejidades de la crisis mundial agravada por la pandemia, unida al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, son retos que también se reflejan en el presupuesto estatal. De los desafíos en la gestión de esos dineros en los municipios y el uso de la ciencia y la innovación en la actividad contable, habló en la Mesa Redonda la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss.
Al referirse a la Ley del Presupuesto del Estado para el actual año, aprobada por la Asamblea Nacional, la titular del MFP subrayó que respalda los programas y servicios básicos a la población, donde los presupuestos municipales juegan un papel fundamental.
Este 2022, dijo, tenemos que potenciar los ingresos, o lo que es lo mismo, incrementar la actividad productiva en los territorios, con la participación de todos los actores económicos.
El déficit fiscal proyectado asciende a 75 827 400 000 pesos, “que es necesario reducir, porque es alto”, acotó la ministra y reiteró la necesidad de aumentar los bienes y servicios en los municipios.

A juicio de Bolaños Weiss, el principal desafío en el perfeccionamiento del presupuesto es precisamente la gestión de los presupuestos locales, que deben ir atemperándose y actualizándose, en función de lograr la autonomía municipal refrendada en la Constitución.
En ese ejercicio, añadió, resulta clave el acompañamiento de la ciencia y la innovación, así como la participación popular. “Necesitamos un municipio que sea mucho más activo y propositivo, con el objetivo de que, desde su planificación, pueda definir cuál es el presupuesto que requiere”.
En ese sentido, la ministra reconoció que todavía hay insuficiencias y destacó la necesidad de que en los municipios haya una mayor
participación popular en la gestión y control de los presupuestos, en
la definición de los problemas, prioridades y destinos de los dineros.
De acuerdo con Bolaños Weiss, como parte de ese proceso de transformación de la gestión de los presupuestos, hay que crear capacidades y habilidades en los municipios, de manera que puedan tener “recursos materiales y financieros para poder invertir en proyectos de desarrollo local”, así como para solucionar los problemas de la comunidad e incluso financiar los servicios básicos.
La ministra abundó que, a partir de la situación económica del país, la mayor parte de los presupuestos municipales es deficitaria y tiene que recibir transferencias del presupuesto central para poder dar cobertura a sus gastos sociales.
De ahí que, reiteró, se precisa incrementar la actividad económica de los municipios, aprovechando sus características y potencialidades, además de las medidas aprobadas como parte de la estrategia económica y social del país, entre ellas la descentralización de facultades.
Explicó que se estudia la posibilidad de que empresas cuya
fuerza laboral y recursos naturales estén en la comunidad, dejen de ser
de subordinación nacional y se conviertan en unidades de carácter
municipal, aportando sus contribuciones al desarrollo de esa localidad.
La ministra también se refirió a la importancia de fortalecer la gestión en el cobro de los tributos municipales.
Más adelante, la ministra explicó que la mayor parte de los gastos del presupuesto del Estado está destinada al sector social, siendo educación y salud los que concentran poco más del 50% de los mismos.
Otra cifra no poco significativa se dedica a los gastos de la seguridad social que garantizan las pensiones y jubilaciones con unos 37 000 millones de pesos. “Debemos recordar la situación demográfica del país donde cada día son más las personas que envejecen y eso tiene un costo en el presupuesto a pesar de ser una conquista”
En su intervención también señaló el trabajo que se desarrolla en los barrios, el cual debe sobrepasar la mera trasformación física, y abogar por el cambio espiritual y propiciar una incorporación de las personas a las actividades en la comunidad. “El presupuesto viene acompañando en esa intención para lograr el mejoramiento de los servicios a la población, el mejoramiento de las viviendas hasta donde se pueda. Estamos acompañando las principales políticas públicas”, dijo.
Por otro lado, advirtió la necesidad de ser más expeditos en la identificación de familias vulnerables, como son las madres con más de tres hijos. “Esas prioridades las define el municipio en su Asamblea Municipal, representante genuina de ese barrio”.
Igualmente se prioriza el otorgamiento de subsidios para la terminación de cédulas básicas para las personas de bajos ingresos.
En el caso del presupuesto central del Estado, abundó, también respalda otros programas como la canasta familiar normada o el costo de la electricidad, esta última con unos 21 500 millones de pesos en subsidios. “Para que la población no tenga que pagar por el verdadero gasto en que se incurre para generar electricidad”.
Bolaño Weiss explicó, además, que tenemos un presupuesto del Estado deficitario, pues son mucho más los egresos que los ingresos. Para reducirlo, hay que incrementar los ingresos y lograr mayor eficacia y eficiencia en el uso de esos presupuestos.
Igualmente señaló que el proceso de inflación que atraviesa el país no es privativo de la nación, y apuntó que es necesario reducir el déficit fiscal con mayor producción de bienes y con un mayor cumplimiento tributario.
En otro momento del programa destacó que, en cumplimiento de la política económica, el presupuesto disminuye su participación para cubrir gastos y pérdidas. “En el año 2021 se hizo porque había que acompañar la implementación de la Tarea Ordenamiento y el incremento de los costos.
“Ese apoyo del presupuesto a las empresas con pérdidas ha ido disminuyendo, y esto nos ha permitido redirigir nuestros recursos a los programas sociales”.
En este sentido, señaló, es vital que las empresas exploten las 43 medidas que se les han otorgado para su mejor desempeño, con una activa participación de los trabajadores. “Necesitamos empresas más creativas e innovadoras”.
En los minutos finales del programa, Meisi Bolaños se refirió a que era un objetivo de su ministerio implementar un efectivo sistema de gestión basado en ciencia e innovación.
“Que nos ayude a modernizar e innovar. Queremos que nuestras instituciones respondan más a los contextos actuales como son las políticas de precios. El presidente nos condujo a estudiar estos elementos desde el pensamiento marxista”.
Tomado de Cubadebate
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202301.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno09.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres