Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez
Discurso de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, en la inauguración de la XX Cumbre del ALBA-TCP, en el Palacio de la Revolución, el 14 de diciembre de 2021, “Año 63 de la Revolución”
Estimados Jefes de Estado y de Gobierno, Jefes de delegaciones que nos acompañan;
Compañero Sacha Llorenti Soliz, secretario ejecutivo del ALBA-TCP:
Sean todos bienvenidos y reciban un caluroso y afectuoso abrazo del General de Ejército Raúl Castro Ruz.
Es
realmente estimulante volver a verlos personalmente. Retomar nuestros
encuentros presenciales en La Habana es doblemente inspirador. No solo
porque nuestra cercanía es señal de que vamos superando una crisis
sanitaria sin precedentes, sino por la feliz circunstancia de que lo
hacemos para celebrar la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) y conmemorar el decimoséptimo
aniversario de su fundación por los líderes históricos de las
revoluciones Cubana y Bolivariana, Fidel Castro Ruz y Hugo Rafael Chávez
Frías.
Hoy damos una cálida y afectuosa bienvenida a Santa Lucía, nuevamente sentada en torno a esta mesa de hermanos de la que nos enorgullece ser anfitriones (Aplausos).
Nos congratulamos de modo especial con la victoria lograda por el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Gran Polo Patriótico en las recientes elecciones regionales (Aplausos). Los resultados de esos comicios fueron un contundente mentís a todas las campañas que el imperio lleva años levantando contra la noble Patria de Bolívar y Chávez. La Revolución Bolivariana no solo ha resistido todos los embates: ¡Ha vencido!
De manera certera, bajo la eficaz conducción de Nicolás Maduro y gracias a la unidad cívico militar, las fuerzas revolucionarias y chavistas demostraron que la razón y la verdad están de su lado, y que el destino de Venezuela lo decide el pueblo venezolano y no los intereses y aspiraciones de dominación que se tratan de imponer desde el extranjero.
Hermano Nicolás, una vez más, te ratificamos nuestro apoyo, solidaridad y el firme compromiso de lealtad con tu pueblo y Gobierno.
Igualmente, extendemos una especial felicitación al Comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra por la victoria alcanzada en las más recientes elecciones (Aplausos). Una vez más y a pesar de las fuertes campañas de descrédito el pueblo nicaragüense cerró filas al lado del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
A ese valiente pueblo nicaragüense y a sus líderes, que desafían
juntos la política injerencista y amenazadora del Gobierno de Estados
Unidos y sus aliados, les reafirmamos permanente respaldo y la mayor
solidaridad.
El reciente intento de desestabilización en el
Estado Plurinacional de Bolivia recibió la firme respuesta del pueblo
boliviano en cerrada unidad junto al hermano presidente Luis Arce
Catacora, a quien le reiteramos nuestro más firme acompañamiento y
compromiso. ¡Estamos contigo, hermano Lucho! (Aplausos.)
Estamos también con los hermanos del Caribe, apoyando su derecho a recibir un trato justo, especial y diferenciado, tan necesario para enfrentar los retos derivados del cambio climático, los desastres naturales, el injusto sistema financiero internacional y las nuevas y difíciles condiciones que nos impone la pandemia de la COVID-19.
Estimados hermanos:
Con la pandemia crecieron los índices de pobreza, desempleo y desigualdad en América Latina y el Caribe. El injusto orden económico internacional y el papel secundario reservado dentro del mismo para la región han agravado este panorama para nuestros pueblos.
Lo más terrible es que la emergencia global de salud no impidió que se continuaran tomando decisiones neoliberales que favorecen el saqueo de recursos de las empobrecidas naciones del Sur.
La cooperación internacional quedó relegada y fueron privilegiados los intereses nacionales en aquellos países que disponían de mayores recursos para enfrentar la pandemia.
De modo criminal se aplican medidas proteccionistas que obstaculizan e
incluso impiden a los más necesitados el acceso urgente a insumos
médicos, respiradores artificiales, vacunas, medicinas, personal de
Salud y pruebas de diagnóstico.
Por puro egoísmo político y frío
cálculo económico se desaprovechó la velocidad con la que los
científicos encontraron vacunas para inmunizarnos contra el virus Sars
CoV-2. Bajo esas condiciones resultan lógicamente insuficientes los
planes globales para enfrentar la COVID-19 y la crisis económica y
social que la pandemia provoca. Los objetivos trazados no han podido
cumplirse.
Consciente de la dramática situación generada por la confluencia de esos factores, el imperialismo estadounidense no solo no detuvo, sino que reforzó sus planes de dominación y hegemonía sobre nuestra región.
Pero también las fuerzas progresistas y los movimientos sociales y populares respondieron con una mejor articulación para resistir la arremetida.
Varios de los miembros de este mecanismo de integración que tanto nos enorgullece somos víctimas de la aplicación de medidas económicas coercitivas unilaterales, que se recrudecieron en los peores momentos de la pandemia apelando a maniobras políticas y operaciones mediáticas apoyadas en la mentira y en poderosos resortes tecnológicos que el imperialismo no ha dudado en utilizar sin sombra de pudor.
Como enemigo más antiguo del imperio en la región, Cuba sigue siendo el principal objetivo de la obsesiva política de persecución por parte del Gobierno de los Estados Unidos que, de forma oportunista y vil, utilizó la pandemia como aliada en los intentos, jamás abandonados, por derrocar a la Revolución Cubana.
Atacó y dañó, con falaces campañas y presiones de todo tipo, la cooperación que prestamos a decenas de países, incluidos los de esta Alianza, aunque no logró mucho con esas viles maniobras. Hoy quiero agradecer las reiteradas muestras de solidaridad y la oportuna ayuda recibidas, especialmente de muchos de ustedes, durante los momentos más duros de la pandemia en nuestro país, justo cuando más se recrudeció la hostil política estadounidense contra Cuba.
Por esos y otros motivos, resulta un acto profundamente hipócrita la convocatoria de la actual administración estadounidense a una mal llamada Cumbre de la Democracia, de la que han sido excluidos varios de los Estados representados aquí. Increíble democracia que excluye y niega otros modelos de desarrollo socioeconómico. Para no faltar a la verdad, debería llamarse la Cumbre de la No democracia.
Nuestras democracias no basan sus fuerzas en el poder del dinero o las armas. Quienes hemos nucleado nuestras energías y potencialidades en torno al ALBA-TCP no cabemos en los moldes diseñados por el imperio para sus súbditos o sus cómplices.
El ALBA-TCP nació de la unidad, se alimenta de solidaridad y cooperación y se afirma en el poder de los pueblos para transformar la historia.
En medio del peor vendaval que haya enfrentado el mundo, el ALBA-TCP
no perdió el rumbo. Ajustó la práctica de la solidaridad, principio
fundacional de la Alianza, a las condiciones y posibilidades de cada
parte y la cooperación mutua no se hizo esperar.
El volcán que,
coincidiendo con el peor momento epidemiológico, afectó a San Vicente y
las Granadinas nos dio también la oportunidad de mostrar el poder de esa
solidaridad dentro del ALBA.
Venezuela lo ha probado. Bajo el rigor de la guerra económica que enfrenta estuvo lista para compartir todo lo que podía y así lo hizo con otros Estados miembros de la Alianza, particularmente con Cuba.
Nicaragua, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Granada, San Cristóbal y Nieves, en circunstancias difíciles, enviaron donativos al pueblo cubano que les agradecemos profundamente.
Las vacunas que nuestros abnegados científicos crearon se comparten con otras naciones de la Alianza, al tiempo que destacados profesionales y técnicos cubanos de la Salud cooperan en la asistencia sanitaria.
Esta Cumbre es el colofón de un año de arduo trabajo de la Alianza y de su revitalización. Una decena de reuniones realizadas en el año 2021, así como la celebración de la decimonovena Cumbre de nuestro mecanismo el pasado 25 de junio, en la hermana República Bolivariana de Venezuela, sirvieron para impulsar múltiples acciones.
Queda mucho por hacer y somos conscientes de ello, por eso el llamado a seguir fortaleciendo la Alianza.
En ese camino, ahora los animo a compartir ideas.
Les ratifico el compromiso de Cuba con la unidad y la promoción de la
cooperación y la integración regional, con el desarrollo de la CELAC y
la aplicación de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de
Paz.
Frente a los desafíos que enfrentamos, Cuba no cesará en su
afán de construir una sociedad socialista cada vez más justa y humana,
más solidaria y más internacionalista.
Y hacia ese horizonte solo podemos marchar “en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”, según frase muy gráfica de José Martí en su magistral ensayo Nuestra América.
Fidel y Chávez avanzaron más que nadie en ese camino de integración. Sus humildes seguidores, sus leales discípulos tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer esa obra magnífica.
Muchas gracias (Aplausos).
Tomado de: Granma
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202301.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno09.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres