Ministra de Finanzas y Precios: El Presupuesto del Estado es y seguirá siendo un presupuesto social (+Video)
Dadas las medidas de enfrentamiento a la COVID-19, la crisis económica generada por el impacto de la pandemia, unido a los efectos del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, el año 2020 se caracterizó por una reducción significativa de los ingresos por exportaciones, por los servicios turísticos, y hubo contracción de los niveles de actividades productivas y de servicios, incluidas las que ejercen las formas de gestión no estatal.
En la información ofrecida a la Asamblea Nacional del Poder Popular por la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, se detalló que, con el cierre del primer semestre de 2020, fue necesario aprobar un ajuste del plan de la economía y del Presupuesto del Estado aprobado para el año, que derivó en un incremento del déficit fiscal dispuesto inicialmente en la Ley del Presupuesto, todo a partir de las afectaciones en los ingresos.
Mediante el Decreto-Ley No. 24, agregó, se aprobó en noviembre un segundo ajuste del déficit fiscal, para financiar los gastos asociados a la Reforma General de Salario y pensiones de diciembre, decretadas con el ordenamiento monetario y financiero.
Bolaños Weiss resaltó que, como expresión de la prioridad otorgada por la dirección del Estado y del Gobierno a las acciones de prevención y enfrentamiento a la COVID-19, se destinaron 1 676 millones de pesos a este objetivo, no previsto inicialmente.
Asimismo, desde el Presupuesto estatal, incluyendo los locales, se respaldó financieramente el funcionamiento de 257 centros de aislamiento y 56 hospitales para pacientes de la COVID-19, en los que laboraron más de 446 000 trabajadores, en función de la recuperación de los más de 12 056 diagnosticados con la enfermedad al cierre del año.
A fin de atenuar los efectos de la COVID-19, puntualizó, se aprobó, para los actores económicos estatales y no estatales, un grupo de facilidades de pago de las obligaciones tributarias –como aplazamientos y suspensiones de pago–, así como incentivos para el empleo de los canales digitales para el cumplimiento tributario por las personas naturales. Fueron renegociados los créditos bancarios suscritos, y adecuados al escenario de la crisis sanitaria.
«Fue otra muestra irrefutable del principio socialista de que, aun en las condiciones más difíciles, el ser humano sigue siendo el centro de atención, y nadie quedará desamparado», acotó.
SERVICIOS SOCIALES EN EL PRESUPUESTO DEL ESTADO
Bolaños Weiss resaltó que en 2020, para el sostenimiento de los servicios sociales, se destinaron gastos corrientes por 51 787 millones de pesos.
En el sector presupuestado, el gasto asociado al salario representó el 42 %, «indicador que amerita una evaluación oportuna y sistemática, que redunde en una mayor eficiencia en la prestación de los servicios sociales y en el funcionamiento de la administración pública», resaltó.
Apuntó que en 2020 se continuó respaldando la entrega de subsidios a personas con bajos ingresos y necesidades constructivas en sus viviendas, o para la construcción de células básicas, lo que benefició a 9 855 personas.
Como parte de la atención a la dinámica demográfica, precisó, se destinaron 46 millones de pesos para soluciones habitacionales a 841 madres con más de tres hijos menores de 17 años de edad.
«A pesar de las limitaciones en la atención a los problemas de la vivienda, estos son programas en los que el país se enfoca para su perfeccionamiento, sobre todo, a partir de la transformación de los barrios y la atención a personas vulnerables», subrayó.
La Ministra expresó que el principal reto de la Administración Financiera del Estado y de los operadores y administradores del Presupuesto, es la urgida reducción del déficit fiscal, para contribuir a los equilibrios macroeconómicos con una inflación controlada, sin aplicar terapias de choque, respaldando las conquistas y programas de la Revolución, acudiendo a todas las reservas en la generación de riquezas que contribuyan al bienestar del pueblo, a incrementar los ingresos presupuestarios y al ahorro de los gastos, que no puede medirse por inejecuciones, sino bajo el principio de hacer más y mejor, con los recursos que disponemos, que son finitos.
«En materia de control del Presupuesto, si bien se vienen dando pasos, los controles efectuados por la Contraloría General de la República, las verificaciones presupuestarias e inspecciones de precios realizadas, ratifican que hay que elevar el rigor que refuerce la mejoría continua de la gestión de los ingresos, el uso correcto de los gastos presupuestarios en todos los niveles y la administración de los dineros, eliminando la indisciplina de comprometer pagos superiores a los recursos disponibles», manifestó.
Los gobiernos locales destinaron 327 millones de pesos, recaudados por la contribución territorial para el desarrollo local, fundamentalmente a acciones de reparación y mantenimiento constructivo en instalaciones sociales, rehabilitación de redes y otras soluciones a planteamientos de la población.
La circulación mercantil minorista, agregó, presentó un comportamiento desfavorable, lo que impactó en la disminución de las fuentes de financiamiento de los presupuestos locales y, a pesar de las restricciones en la economía, los ingresos tributarios mantienen la preponderancia en la recaudación, representando el 73 % del total.
«En el año que se liquida se cumplió el plan de recaudación de ingresos, pero permanecen reservas y evasiones, de ahí la importancia de continuar perfeccionando los procesos de gestión y control por las oficinas tributarias, limitadas en 2020 por las medidas sanitarias derivadas de la COVID-19 y la contracción de actividades», expresó Bolaños Weiss.
PERFECCIONAR LOS PROCESOS PARA RECAUDAR INGRESOS
«El Presupuesto cubano es y seguirá siendo un presupuesto social, en él se traducen el esfuerzo y la voluntad política de nuestro Estado y Gobierno, de respaldar, preservar y defender en cualquier circunstancia las conquistas sociales de la Revolución, y no renunciar a los objetivos de desarrollo», acotó.
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Al presentar el dictamen de la Comisión de Asuntos Económicos, su presidente, Félix Martínez Suárez, reiteró la atención de los responsables del Presupuesto, a todos los niveles, para la estratégica definición de las prioridades en la asignación de los recursos, que debe estar acompañada por la exigencia, el control y la eficacia en su utilización.
Después de evaluado el Informe de liquidación del presupuesto, se recomendó al Ministerio de Finanzas y Precios, en la atención a los problemas relacionados con el sistema de tesorería –donde se identifica la mayor vulnerabilidad en el control de los recursos presupuestarios–, proyectar estrategias que permitan contar con una tesorería más segura y eficiente en su gestión, destacó.
«Los elementos esenciales de esta propuesta se expondrán en el Proyecto del Presupuesto del año 2022, que se presenta en diciembre al Parlamento».
ENFOCARSE EN LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, destacó que son menos los ingresos por las contribuciones que los gastos, de ahí que exista el déficit fiscal en un año atípico y difícil, lo que trajo consigo que el Gobierno asumiera un grupo de medidas y garantías.
Sobre las asignaciones del Presupuesto en sectores como la educación y la salud, refirió que «no vamos a renunciar a las conquistas de la Revolución de un sistema de educación y salud gratuito para la población que es referencia para el mundo».
Desde el presupuesto, resaltó, se invierten miles de millones en la actividad empresarial, un tema donde se incurren, en algunos casos, en pérdidas. «Tenemos una ley que respalda el presupuesto, por lo que este no puede seguir financiando pérdidas producto del robo, desvío e ilegalidades. No puede ser la solución para el que administre mal, el Presupuesto del Estado tiene que concebirse para dar respuesta a las necesidades de la población», manifestó.
Añadió que, desde el Gobierno, se trabajará por perfeccionar la implementación y control de la Ley del Presupuesto, y que se presente un informe diferente en lo concerniente al impacto en lo social. «Estamos seguros de que, con el perfeccionamiento, se pueda cumplir lo expresado por el General del Ejército: que no se debe gastar más de lo que seamos capaces de generar, a partir de nuestros propios ingresos», concluyó.
Tomado de: Granma
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202301.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno09.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres