Sobre el uso de Transfermovil para el pago de la multas


https://www.mfp.gob.cu/ficheros/imgnoticias/n734.jpg

A cuatro meses de la puesta en marcha de la opción del pago de las multas a través de la plataforma Transfermovil, queda mucho por hacer todavía.

Teniendo en cuenta las bondades y facilidades que ofrece esta opción de pago, el resultado de su uso aún es incipiente, comenta la Directora de Multas del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), Heidi Bas Sosa, quien insiste en la importancia de que en los territorios se realicen acciones de comunicación sistemáticas, para que la población conozca y utilice con mayor efectividad esta apk para pagar las multas.

Hasta la fecha se han pagado por Transfermovil  5 263 multas, pero el análisis periódico que se efectúa desde la Dirección del Organismo arroja, que se han realizado 9 523 intentos de pago, cifra que llevó a identificar el principal motivo para que los contraventores no llegaran a hacerlo efectivo.

A través de los diferentes canales de comunicación del MFP se han recibido dudas relacionadas al desconocimiento, sobre cuál es el ID de la multa. Acerca del tema, Bas Sosa aclara;  que es el código compuesto por 2 letras y 6 números que aparece en la parte superior izquierda del talonario y es obligatorio ingresarlo dentro de los pasos a seguir para realizar el pago por la plataforma.

La directora además informa, que en todas las Direcciones Municipales y Provinciales de Finanzas y Precios del país, hay un especialista de la actividad de multas, al que puede acudir la población en busca de orientaciones sobre esta opción de pago. A la vez exhorta al uso de la plataforma, considerando la situación epidemiológica que se presenta provocada por la pandemia de la COVID-19, en que el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones son medidas imprescindibles para su contención.

Hasta la fecha, las provincias que mayor uso hacen de Transfermovil para el pago de las multas son La Habana, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Villa Clara en ese orden, el resto de los territorios presentan un uso discreto de la plataforma.

Hay que fortalecer las acciones de comunicación y fomentar el uso de esta opción, insiste Heidi Bas, quien reconoce la facilidad de optimizar en tiempo el pago ya eminente por los contraventores.

Ministerio de Finanzas y Precios

Este sitio es moderado, se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean considerados: discriminatorios, obscenos, irrespetuosos, agresivos, tendenciosos, difamatorios o que estén fuera de contexto.


28.06.2020

Otra ONAT