Intervención de Vladimir Regueiro Ale, Viceministro Primero de Finanzas y Precios de Cuba, en la VII reunión Iberoamericana de Ministras y Ministros de Hacienda y Economía
Excelentísimo Señor Luis Rodolfo Abinader Corona, Presidente de República Dominicana.
Señor José Manuel Vicente, Ministro de Hacienda.
Señora Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana.
Ministras y Ministros de Hacienda y Economía de Iberoamérica.
Señoras y Señores:
Reciban un cálido saludo desde Cuba.
Agradezco la invitación a participar en la VII Reunión Iberoamericana de Ministras y Ministros de Hacienda y Economía, al tiempo que celebro la oportunidad que nos brinda para compartir nuestras experiencias y buenas prácticas en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.
Como en ocasiones anteriores, reiteramos que debido a las prohibiciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos; Cuba tiene restringido el acceso desde sus direcciones IP a varias plataformas de videoconferencia, incluida CISCO WEBEX. En virtud del carácter inclusivo de este mecanismo iberoamericano, reafirmamos nuestra solicitud de que se empleen, en las reuniones de la Conferencia, plataformas online que garanticen la conexión de todos los Estados miembros en igualdad de condiciones.
Estimados colegas:
El enfrentamiento a la COVID-19 ha centrado los debates de la Conferencia Iberoamericana en el último año y ha demostrado la importancia de la cooperación y la solidaridad para la búsqueda de soluciones mancomunadas a este desafío global.
El gobierno cubano ha destinado cuantiosos recursos para garantizar una respuesta oportuna y eficaz a esta compleja contingencia sanitaria.
El recrudecimiento oportunista y genocida, incluso en condiciones de pandemia, del bloqueo de los Estados Unidos, no ha impedido que Cuba invierta más de 300 millones de dólares, en la adquisición de pruebas de PCR y en el funcionamiento de los laboratorios de biología molecular; y erogue casi 2 mil millones de pesos cubanos del Presupuesto del Estado para las acciones vinculadas al combate de la COVID-19 incluidas las medidas de protección al empleo. Reiteramos que esta política unilateral de bloqueo, es la mayor violación sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano y el principal obstáculo al ejercicio de su derecho al desarrollo.
Durante la pandemia, se ha logrado sostener el sistema de Salud Pública con carácter universal y acceso gratuito a toda la población y de profesionales consagrados y altamente calificados. El desarrollo biofarmacéutico alcanzado por nuestro país, fruto de la visión del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, ha coadyuvado a que hoy contemos con cinco candidatos vacunales, en diferentes fases de ensayos clínicos, que permitirán inmunizar a nuestra población en el presente año.
Señoras y Señores:
En el año 2021 Cuba ha iniciado el proceso de ordenamiento monetario y financiero, basado en la corrección de precios relativos, lo que fortalece el sector exportador, demanda un mayor dinamismo de la industria nacional y ha sido acompañado de la actualización del sistema de ingresos de la población. Los principios y normas que caracterizan este proceso, confieren dimensiones superiores a la Economía y al Presupuesto como instrumentos de dirección del desarrollo económico social. En consecuencia se mantendrá el financiamiento a los programas sociales y servicios básicos a la población y se apoyará al sector empresarial, en la continuidad de programas productivos en los sectores estratégicos, con una mayor efectividad del gasto público y la eficiencia, que se revierta en mayores fuentes de ingresos.
En ese escenario, calificamos la Política Fiscal para el 2021 de expansiva, al consolidarse el espacio fiscal, con prioridad en el equilibrio entre la Economía y la Salud. Los problemas estructurales acumulados, sumados a los impactos de la pandemia y al recrudecimiento del bloqueo imperialista, nos obligan a revisar el futuro con políticas fiscales y monetarias activas y en favor de nuestro pueblo.
La Deuda Pública que acumulemos por salvar vidas y salvaguardar el derecho al bienestar y empleo digno, nunca será mayor que la deuda con la humanidad. Eso esperan los pueblos de sus gobiernos y Cuba cumplirá con este precepto, condición intrínseca de su política desde el triunfo revolucionario de 1959.
Señoras y Señores:
Cuba no renunciará jamás a la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible; para lo cual contamos con una Estrategia Económica y Social para dinamizar la Economía y un Programa de Desarrollo con proyección hasta el año 2030, que implica a todos los sectores y actores económicos, a las instituciones sociales y a todo el pueblo aguerrido y preparado, que ha sabido superar durante décadas las dificultades y convertir los reveses en victorias, con un Gobierno cuyo centro es el bienestar del ser humano, y sus políticas dirigidas a salvaguardar las conquistas sociales frutos de la Revolución.
Muchas Gracias
Ministerio Finanzas y Precios
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202301.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno09.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres