Para momentos complejos, soluciones diferentes
El descontrol de precios y tarifas y la aplicación abusiva de ellos en entidades estatales y formas no estatales de gestión están entre los problemas más reiterados que hoy afectan al pueblo, apuntó el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, en reunión con cuadros y especialistas del sistema de Finanzas y Precios y de la Administración Tributaria.
En el encuentro, donde se analizaron las proyecciones de trabajo para el año 2021 de la entidad rectora (el Ministerio de Finanzas y Precios —MFP—), el Premier explicó que una de las preocupaciones que tiene la ciudadanía en el contexto del ordenamiento monetario sale de los cálculos que cada quien está haciendo sobre sus ingresos y los gastos en que incurre.
Los diferentes actores económicos tienen que ganar más en base a la eficiencia, no a costa de subir los precios, reclamó el Jefe del Gobierno de la República, para quien la Tarea Ordenamiento ha sacado a flote la real capacidad de muchos cuadros para buscar soluciones oportunas en momentos y circunstancias difíciles como las actuales.
«Lo primero que tenemos que ordenar es nuestras mentes», señaló Marrero Cruz al subrayar que como en 2020, este año sigue estando marcado por la pandemia de la COVID-19 y la crisis económica que ha acarreado en todos los sectores, pero sobre todo por la agudización del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de EE.UU. contra el pueblo cubano.
«Para momentos complejos necesitamos soluciones diferentes», indicó el Premier, quien exhortó a desaprender verdades establecidas y adquirir y poner en práctica nuevas maneras de hacer junto a la academia y las universidades, y con la generación de ciencia e innovación. «Resultados es lo que necesita nuestro pueblo».
Los precios —señaló más adelante— es una cuestión que hay que seguir estudiando, y debe ser más allá de los conocimientos ya fijados, de lo que dicen los libros, porque Cuba es Cuba, ningún país del mundo está sometido a las agresiones de las que somos víctimas.
Debemos estudiar como más profundidad este tema desde una visión cubana, orientó Marrero Cruz a los cuadros y especialistas del MFP, un organismo que muchas veces es más gestor de los precios que rector de ellos, reflexionó.
En la videoconferencia con colegas de las provincias, la titular del MFP, Meissi Bolaños Weiss, enumeró las trabas que han limitado el trabajo del sistema de Finanzas y Precios y que han encontrado solución en la Estrategia Económico-Social aprobada por el Consejo de Ministros en julio de 2020.
Argumentó que con el Ordenamiento monetario también se avanza en la solución de trabas relativas a la excesiva centralización y aprobación de precios, con la descentralización de facultades de este tipo, así como en la formación de precios por correlación e indicadores de eficiencia.
La titular enumeró las prioridades de trabajo para el año 2021 del organismo en las áreas presupuestaria, tributaria, de precios, de tesorería y crédito público, de patrimonio del Estado, y de seguros y otros servicios profesionales.
Informó sobre el trabajo del MFP en la implementación de la Tarea Ordenamiento y los ajustes realizados al proceso a partir, en primer lugar, de las opiniones de la población.
Explicó que hasta la fecha se establecieron diez modificaciones de precios y tarifas minoristas, y 21 adecuaciones a precios y tarifas mayoristas para evitar desviaciones del diseño de la Tarea y minimizar impactos negativos en los precios minoristas.
También se realizó una revisión de los costos de las producciones agropecuarias y ajustes en determinados precios de acopio, así como ajustes derivados de la reconversión del Presupuesto del Estado, que incluyó la identificación de fuentes para financiar decisiones aprobadas en la implementación del Ordenamiento monetario.
También se elaboró e implementó el Decreto 30 para elevar el rigor en el enfrentamiento a las violaciones de precios mayoristas y minoristas; y se exige y comprueba la sistematicidad y rigor en el enfrentamiento y el cobro de multas.
En el debate del informe central, Mary Blanca Ortega Barredo, jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), presentó las prioridades de trabajo de la entidad para 2021, entre ellas, «garantizar con creatividad, espíritu innovador e inteligencia la implementación y control de las medidas tributarias», y «gestionar eficientemente los ingresos al Presupuesto del Estado».
Beatriz Matos Hernández, de la Dirección Territorial del MFP, fue una de las varias jóvenes que intervino en la discusión, lo que llevó al Primer Ministro a destacar el trabajo del organismo en la formación de las nuevas generaciones.
Según se conoció, el MFP y su sistema cuenta con 5 527 trabajadores, de los cuales el 33 por ciento son menores de 35 años, y de ellos el 77 por ciento son mujeres. En este ministerio 112 jóvenes ocupan cargos de dirección y 794 están en la reservas de cuadros.
María Josefa Machado Pérez, directora de Inspección del MFP, informó que en lo que va de 2021 el trabajo en esta área sigue la premisa de hacer las cosas de forma más cualitativa que cuantitativa, «que lo que se haga, se haga bien».
Refirió que en el enfrentamiento a las violaciones de precios se observa poca percepción sobre el tema, por lo que es necesario avanzar con celeridad en la capacitación, incluyendo los cursos de preparación a inspectores y su habilitación.
El viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández señaló que los precios son una prioridad, «está entre los principales temas de análisis en la sociedad, y no es algo coyuntural». Es necesario —dijo— una política de precios integral.
Subrayó así una de las prioridades de trabajo del MFP referida a que la actualización de la política de precios debe estar «bajo el principio de ser única, inclusiva y en igualdad de condiciones para todos los sujetos de la economía, estatales y no estatales».
Al sellar la reunión de trabajo, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz llamó a continuar perfeccionando el trabajo del MFP y mantener una constante preparación del personal. Aunque —aclaró— no basta con un ministerio fuerte, sino también que el sistema de Finanzas y Precios se fortalezca en los territorios, en las provincias y principalmente en los municipios.
Reflexionó que este es un organismo con una gran responsabilidad en lo macroeconómico y también en temas vinculados directamente con la población. Subrayó que en el país todavía hay falta de cultura económica, financiera y contable, y ustedes —dijo— son esenciales para obtener esa cultura, de lo que son ejemplos los jóvenes que trabajan en el organismo.
Al encuentro asistieron también Ricardo Cabrisas Ruiz, viceprimer ministro; Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; y Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo.
Tomado de Juventud Rebelde
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202301.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno09.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres