Realidad del ordenamiento monetario en sector agropecuario pinero
Nueva Gerona, 4 mar (ACN) Vladimir Regueiro Ale, vicetitular primero del Ministerio de Finanzas y Precios, pulso la realidad del ordenamiento monetario en sector agropecuario de Isla de la Juventud, proceso que concluyó en Cuba por este municipio.
Entre los temas más debatidos en este tipo de encuentro figuran los relacionados con la producción de leche y arroz, de este último alimento el país asegura solo el 22 por ciento, el resto se importa, apuntó Regueiro Ale, quien aludió al complejo escenario en que se actualizan tarifas, precios y tributos.
Explicó que los proyectos de desarrollo local para el fomento de capacidades productivas, anclados en el Programa de Desarrollo Integral (2021-2030) y la Estrategia Económica y Social del país coadyuvarán a ajustar el ordenamiento a las exigencias de la producción agropecuaria.
El escenario fue propicio para que los productores expresaran sus inquietudes, relacionadas con la elaboración de las fichas de costo para insumos y cultivos, la comercialización, las tarifas de los portadores energéticos y la cadena de impagos, además de factores externos como la situación geográfica del territorio y las variables climáticas que los limitan.
Lázaro Torres, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Ramón López Peña, sugirió a los decisores que antes de formular precios evalúen los rendimientos históricos de los cultivos, la calidad de los suelos y los gastos indirectos, relacionados con la reparación de aperos de labranza y alimentación a la fuerza contratada.
Esnoide Pantoja, de la CCS Julio Antonio Mella, alertó sobre el desestimulo ocasionado en algunos productores a partir del precio fijado a alimentos que no sustituyen importaciones, en tanto, Pedro González, de la delegación del ramo, subrayó que la ausencia de medios para comprobar la calidad de la leche de vaca no puede legitimar la penalización que la industria láctea impone hoy a los ganaderos.
Además de la imposibilidad de acceder a insumos de importación a causa del bloqueo, no contar con equipos para nivelar el terreno - que genera un uso ineficiente del agua- incide en los bajos rendimientos en el cultivo del arroz y en consecuencia afecta la economía del campesino y su famila, afirmó Ricardo del Toro, perteneciente a la CCS Celia Sánchez.
En relación con la cadena de impagos, el intendente Adiel Morera llamó a los empresarios a ser más ágiles en poner en manos del productor primario el resultado de su trabajo; priorizar el fomento de renglones con mejores rendimientos en el municipio e identificar aquellos que sustenten el intercambio comercial con otras regiones del país y a concretar el polo exportador.
Zunilda García, primera secretaria del Comité Municipal del Partido, exhortó a cumplir el encargo de garantizar la seguridad alimentaria, fomentar la minindustria a partir de proyectos, consolidar el encadenamiento productivo y, con pensamiento prospectivo, poner ciencia e innovación de cara al desarrollo local.
Al intercambio asistieron las principales autoridades del Partido y del Gobierno en el territorio, funcionarios del sistema de la agricultura, productores destacados, presidentes de cooperativas y directores de empresas.
Tomado de la ACN
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202301.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno09.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres