Geog dijo:
Buen día, quisiera preguntar algo q es una duda general en muchos profesionales de la salud, todos aquellos que salimos de Cuba, sin estar en ninguna misión oficial, con permiso temporal de salida del país, y decidimos quedarnos y gestionar por nuestros medios un contrato, de nos aplica una medida en la cuál no podemos entrar a Cuba sin ser nuevamente regulados hasta por 8 años, entonces si debemos aportar el 4% de impuestos de nuestros salarios, como quedaría está medida, podríamos ya entrar a nuestro país libremente a ver a nuestros familiares y salir para seguir cumpliendo con nuestros compromisos laborales sin problema alguno?
Ministerio de Finanzas y Precios respondió:
Estimado Geog: Buenos días, la medida de regulación de los 8 años para el personal de la salud no guarda relación con el pago del impuesto sobre ingresos personales por la contratación individual en el exterior. No obstante ratificando la nota aclaratoria recién publicada por este Ministerio, informamos que de conformidad con la implementación paulatina del Sistema Tributario, hasta la fecha no se ha aplicado este tributo ni se prevé su aplicación en el año 2021 como parte del Ordenamiento Monetario.
Lisuanmy rojas villavicencio dijo:
Hola buenas tardes me pueden aclarar una duda pues mi papa es residente permanente en el exterion y hizo su repratiacion este año todavia no tiene el CI de identidad pues por el covit todo paralizo ,el tambien tiene que pagar el 4%
Ministerio de Finanzas y Precios respondió:
Lisuanmy: No se aplica este impuesto a los residentes en el exterior, está diseñado para los residentes en el territorio nacional que reciban ingresos derivado de una contratación en el exterior. No obstante se ha venido explicando que el impuesto no se ha aplicado y no se prevé implementar como parte de las medidas relacionadas con el Ordenamiento Monetario.
Karen dijo:
Esta ley se aplicará solamente para los atletas?
Ministerio de Finanzas y Precios respondió:
Karen: Después de haber creado las condiciones y según las políticas aprobadas para ese sector, en el 2021 estarán sujetos al pago de este impuesto, conforme a lo regulado en la Ley del Presupuesto para el año 2020
Fernando dijo:
Que sucederá con los países que tienen convenio de tributación con Cuba?
Ministerio de Finanzas y Precios respondió:
Fernando: La aplicación de este impuesto no invalida lo que establecen los acuerdos de doble imposición. No obstante se ha venido explicando que el impuesto no se ha aplicado y no se prevé implementar como parte de las medidas relacionadas con el Ordenamiento Monetario.
Rita dijo:
Hola vivo en mexico pero no he perdido mi residencia en cuba pues entro al pais antes de los años.Esta ley seria aplicable en mi caso como residente cubana.aun cuando resido en Mexico
Ministerio de Finanzas y Precios respondió:
Rita: No tiene que pagar, se explica en la nota aclaratoria que el impuesto no se ha aplicado y no se prevé implementar como parte de las medidas relacionadas con el Ordenamiento Monetario
David dijo:
Buenas quisiera saber cómo se ven afectados los acuerdos de no doble imposición. Supongo que las personas que laboran en países con los que Cuba tiene acuerdo no dejan pagar este impuesto, pero estaría bien que lo aclararán. De ser como yo supongo, no estaría mal que adjuntaron a la nota aclaratoria la lista de países con los que Cuba tiene acuerdo.
Ministerio de Finanzas y Precios respondió:
David: La aplicación de este impuesto no invalida lo que establecen los acuerdos de doble imposición. No obstante se ha venido explicando que el impuesto no se ha aplicado y no se prevé implementar como parte de las medidas relacionadas con el Ordenamiento Monetario.
Dayana dijo:
Buenas tardes. Yo sali de Cuba por contrato de trabajo. en México,el cual tramite por mi cuenta,tengo visa de trabajo en México,y residencia temporal, actualmente me encuentro desempleada. Tengo que pagar el impuesto del 4%?
Ministerio de Finanzas y Precios respondió:
Dayana: No tiene que pagar, se explica en la nota aclaratoria de este Ministerio, que el impuesto no se ha aplicado y no se prevé implementar como parte de las medidas relacionadas con el Ordenamiento Monetario.
Ayli dijo:
Hola... me interesaría saber porqué no se considera a los marinos como ciudadanos cubanos con residencia permanente en el territorio nacional con contratos de trabajo en el extranjero para pagar el 4% de impuestos sobre sus ingresos personales y a su vez se les cobra impuestos tan altos por el total de sus contratos? Son exportadores de servicios? Son colaboradores? Saludos.
Ministerio de Finanzas y Precios respondió:
Ayli: La aplicación del Impuesto sobre los Ingresos Personales a los marinos parte de una política aprobada para ese sector, donde el diseño del impuesto responde a la misma, teniendo en cuenta las características de estas contrataciones, donde no están sujetos a pagar impuestos en el extranjero, ni incurren en gastos en el ejercicio de la actividad a bordo del buque. Con el tratamiento aprobado el marino se queda con el 100% del salario recibido en el exterior, lo cual beneficia a la persona aún cuando tenga que pagar los tributos que corresponden. Los tipos impositivos aplicados son progresivos garantizando el principio de equidad del Sistema Tributario cubano, que permite una justa redistribución de las riquezas.
Robert dijo:
Expliquenme algo estoy casado en Francia, aún no trabajo pues estoy estudiando en la universidad aquí, pago mis impuestos y todo aquí en Francia conservo mi ciudadanía cubana. Y no entiendo porque debo pagar esos impuestos me podrían explicar.
Ministerio de Finanzas y Precios respondió:
Estimado Robert: Buenos días, aún cuando usted sea ciudadano cubano, no tiene que pagar el impuesto si no es residente parmente en Cuba. Para incurrir en la obligación de su pago deben cumplirse dos condiciones: ser residente permanente en Cuba y contratarse individualmente en el exterior. No obstante ratificando la nota aclaratoria recién publicada por este Ministerio le informamos que conformidad con la implementación paulatina del Sistema Tributario, hasta la fecha no se ha aplicado este tributo ni se prevé su aplicación en el año 2021 como parte del Ordenamiento Monetario.