Comparece Viceministra de Finanzas y Precios en Mesa Redonda


https://www.mfp.gob.cu/ficheros/imgnoticias/n546.jpg

Este miércoles compareció Maritza Cruz García, Viceministra  del Ministerio de  Finanzas y Precios (MFP). En esta ocasión se ofreció una mirada desde la base de los Derechos Humanos donde Cuba se vio reflejada como un Paradigma de estos derechos.

Asimismo, se materializa expresado en el Presupuesto, como derecho del pueblo, en su carácter históricamente social, ha respaldado los financiamientos como primera prioridad aprobados en una Ley, para los gastos sociales, fundamentalmente los de salud pública (para todos sus servicios), la asistencia social, educación, cultura, deporte, y respalda además las políticas y programas sociales aprobadas, subraya la Ciencia, la tecnología y la innovación de forma diferenciada.

Al propio tiempo explica que el salario en Cuba es prioridad, representa el 54 por ciento del total de gastos de la actividad presupuestada se asignan los recursos de forma oportuna, garantiza el derecho a recibir el salario en tiempo  incluso con tratamiento de fondos por falta de liquidez al sistema empresarial acentuando que  no todos los países cuentan con  este respaldo.

En su intervención Cruz García, ratifica que el Presupuesto Cubano es eminentemente social y se ha demostrado, asumiendo los gastos de la COVID-19, en toda su magnitud, la que ha tenido un alto costo, en medio de una grave situación mundial, con un recio bloqueo, con afectaciones de ingresos, se ha tenido que aprobar liberación y aplazamientos de  tributos, con limitaciones economía, déficit de recursos , aun así se han respaldado más de 1.400 millones de pesos que incluye centros de aislamientos, hospitales,  pruebas de PCR., para casos positivos y sospechosos.

El MFP junto al resto de los Organismos de la Administración Central del Estado se prepara para enfrentar la Tarea de Ordenamiento Monetario, Cambiario y Financiero, que contempla la aplicación de la Reforma General Salarial y las pensiones, aun cuando se eliminan los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, se mantienen subsidios a productos y servicios altamente sensibles para la población, ratificando el principio de que el Presupuesto posee un carácter social y tiene al hombre como centro de atención.

 

Ministerio de Finanzas y Precios


 

Comentarios [2]

Lola dijo:

Cómo queda el pago de impuestos del sector artístico?,teniendo en cuenta que con la covid al igula que el sector cuentapropista no generó ganancias y todo lo que pudo haber cobrado a inicios de año ,tuvo que ser dedicado a financiar el resto del tiempo sin poder trabajar ?

14.12.2020, 09:41 p.m. Responder

Ministerio de Finanzas y Precios respondió:

Estimada Lola: Teniendo en cuenta que no todos los artistas han estado en las mismas condiciones, este sector debe pagar los tributos conforme a los establecido, en función de los ingresos que hayan generado en el transcurso del año.

15.12.2020 04:35 p.m.

Este sitio es moderado, se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean considerados: discriminatorios, obscenos, irrespetuosos, agresivos, tendenciosos, difamatorios o que estén fuera de contexto.


28.06.2020

Otra ONAT