Tarea Ordenamiento: Origen Conceptual de las distorsiones de precios
Hablar de economía en la radio nos resulta, tanto para usted como oyente como para nosotros los periodistas, muy complejo. Pero cuando tratamos de explicar cómo el país se las ingenia para que le llegue a cada familia cubana el alimento a su mesa, quizás les ayudará a entender mejor la situación y las decisiones que estamos viviendo en la actualidad.
Desde el Triunfo de la Revolución Cubana el impulsar la economía del país siempre estuvo entre los principales objetivos. Con decisiones necesarias en su momento, nuestra sociedad ha vivenciado una economía que ha operado en un ambiente de dualidad monetaria y cambiaria. También otras medidas necesarias estuvieron vinculadas a la introducción del peso cubano convertible en las relaciones entre entidades y en la formación de precios mayoristas y la creación de las Tiendas Recaudadoras de Divisas.
Una de las cuestiones económicas que más polémica e inconformidades crea en la población está relacionada con los precios de los productos. Aquellos que se disparan ante un déficit en el mercado nacional o el mismo producto que lo encontramos en varios establecimientos con valores diferentes.
Según la Máster en Ciencias Margarita Acosta, Directora de Política de Precio del Ministerio de Finanzas y Precios, “cuando se habla de este tema, estamos refiriéndonos a una de las categorías económicas más complejas y controversiales.”
“Se conoce que es la expresión monetaria del valor de las mercancías y en ello en la práctica se asocian los precios al valor de los bienes-productos y las tarifas, para los servicios, en general reconocemos como precios, también a las tarifas”.
Acosta explicó además que “los precios tienen que cubrir costos, gastos, un nivel de utilidad, compromisos tributarios. Y cuando hablamos del precio a la población deben tomar en cuenta los costos de adquisición ya sea un producto nacional como importado; los márgenes comerciales pues son los que cubren los gastos del transportador y circulador de esa mercancía hacia los almacenes mayoristas y tiendas o establecimientos minoristas.
“Por supuesto deben cubrir los gastos necesarios en que incurren esos establecimientos minoristas que son los que venden directamente a la población, los cuales tienen compromisos tributarios que en la redistribución del Presupuesto del Estado se dirigen hacia la cobertura de nuestros gastos sociales como educación, salud pública, cultura, entre otros".
¿Qué es el sistema de precios?
La funcionaria del Ministerio de Finanzas y Precios Máster Margarita de la Caridad Acosta comentó que “En nuestro país lo abarcan los diferentes tipos de precios, los mayoristas, sector agropecuario, sus marcos jurídicos, regulaciones, entidades y otros sujetos que forman, aprueban y aplican precios, así como la población, como consumidores, que es una parte muy importante y dinámica del sistema. No solamente porque recibe el efecto de los precios sino que también con sus criterios nos permite retroalimentarnos, podemos modificar y perfeccionar lo que corresponda y tratar de transformar las cosas que necesitamos transformar.”
Los documentos rectores del VI y VII Congresos del Partido definen los Lineamientos sobre las políticas de precios y en correspondencia con ello se ha realizado un Diagnóstico integral de ellos, los factores que inciden en su comportamiento actual, los aspectos vinculados a su control y las distorsiones de la economía que se expresan en los precios.
Tomado de Radio Rebelde
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202309.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior01.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres
Rosa dijo:
Creo q como es práctica en muchos países la información debe ser pública, al menos de los productos más demandados se debe mostrar la ficha de formación de precios, es posible q mucha ineficiencia se esté transfiriendo a los precios; también sería bueno conocer los niveles de impuestos en los productos
Ministerio de Finanzas y Precios respondió:
Como parte del proceso de información a nuestro pueblo se publican los precios mayoristas y minoristas centralizados. Asimismo, se han publicado las normas jurídicas que establecen cómo determinar los precios mayoritas descentralizados, con lo cual se da un espacio para que las empresas productoras y prestadoras de servicios negocien con sus clientes los precios y tarifas mayoristas, hasta los límites establecidos. Los gobiernos locales, de acuerdo con las facultades otorgadas, también determinan precios y tarifas a la población, así como regulan los precios máximos de productos y servicios más demandados que se comercializan por las formas de gestión no estatales, por lo que una vez que se emitan las normas jurídicas y disposiciones correspondientes en cada territorio, también se publicarán por los diferentes medios de prensa y otras vías oficiales, como ha sido práctica.