Participa Ministra de Finanzas y Precios en reunión virtual de Titulares del sector de América Latina y el Caribe


https://www.mfp.gob.cu/ficheros/imgnoticias/n502.jpg


El encuentro virtual que tuvo lugar la víspera fue convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), conducido por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena y con la participación de las Ministras y Ministras de Finanzas de la región.

Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios inició su presentación con un agradecimiento para el equipo de aseguramiento tecnológico que hizo posible su participación en el espacio virtual, pues Cuba no puede acceder en igualdad de condiciones que el resto de los países a la plataforma informática que soportaba el encuentro, como consecuencia del injusto bloqueo económico, comercial y financiero, que impone a nuestro país el gobierno de los Estados Unidos.

Durante su intervención la Titular se refiere al comportamiento reforzado en medio del enfrentamiento a la pandemia, del gobierno de los Estados Unidos y en particular su componente extraterritorial, al privar deliberadamente a nuestro pueblo de insumos y equipamientos de salud y sanitarios para el manejo de esta enfermedad.

Para enfrentar los impactos económicos y sociales negativos de la COVID-19, Cuba viene adoptando un grupo de medidas económicas, financieras, tributarias, de precios, laborales y salariales, que respaldan la protección de la salud de todos los ciudadanos, el apoyo a los actores económicos, el mantenimiento del empleo y las garantías laborales, incluyendo el pago de las garantías salariales a aquellos trabajadores que durante este período han tenido que ir a la interrupción laboral; así como buscando alternativas en el funcionamiento y apoyando y respaldando los costos de otras alternativas como el teletrabajo y el trabajo a distancia; expuso Bolaños Weiss.

En otro momento de su intervención explicó que como resultado de los efectos en la región, también en nuestro país tiene efecto, la significativa reducción de los ingresos presupuestarios que se planificaron para esta etapa y las demandas crecientes en los sectores de la salud pública y la asistencia social.

La Ministra hace alusión a que en este escenario de enfrentamiento a la pandemia en Cuba se aprobó un reajuste al déficit fiscal planificado mediante la Ley del Presupuesto del Estado con un incremento a este déficit, que llevó al propio tiempo a un ajuste en base al principio de ahorro y racionalidad de los gastos en su ejecución, para reasignar los recursos a las prioridades, sobre todo en el sector de la salud, a programas sanitarios y las garantías salariales.

También se refirió al grupo de medidas implementadas en el sector tributario y fiscal para ayudar financieramente a la empresa y actores económicos no empresariales, dígase trabajadores por cuenta propia y otros modelos de gestión; medidas tales como:


      • * Los aplazamientos del pago de las obligaciones dispuesto en las etapas de enfrentamiento a esta pandemia.
      • * Las bonificaciones en un grupo de impuestos, sobre todo en el de la renta, dígase las utilidades durante este período.
      • * La flexibilización en cuanto a la disposición o uso de diferentes reservas en el entorno empresarial.
      • * El financiamiento a determinadas pérdidas de empresas a causa de los efectos de la pandemia.

Además mencionó el financiamiento a los gastos en diferentes acciones y en el orden laboral y salarial y la aplicación de más de 36 medidas.

Bolaños Weiss hace énfasis a que en medio de la asfixiante guerra económica y a pesar de los empeños del gobierno de los Estados Unidos y su feroz campaña por desacreditar y obstaculizar la cooperación médica, hemos logrado enfrentar la pandemia con un sistema de salud consolidado y hemos implementado y ejecutado el compromiso solidario al contribuir con brigadas médicas a enfrentar esta pandemia ayudando a 39 países.

Gracias a la voluntad política de nuestro Estado y Gobierno y a la prioridad que se ha mantenido sobre el desarrollo social y científico del país, diseñada y conducida por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con su preclara visión de que el futuro de nuestro país debía ser un futuro de hombres de ciencia, en Cuba fue anunciado el primer candidato vacunal contra la COVID-19, denominada SOBERANA – 01, para lo cual ya se cuenta con la autorización para comenzar los ensayos clínicos, mencionó.

Para concluir enfatiza en que este logro enaltece la ciencia cubana y explica que financieramente ha tenido todos los respaldos correspondientes al ser un baluarte de nuestro proyecto social, que funda esperanzas en la batalla por vencer esta pandemia y lograr una recuperación económica, con una estrategia diseñada y aprobada con el concurso y la participación de todos los actores económicos del país.

Ministerio de Finanzas y Precios




Este sitio es moderado, se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean considerados: discriminatorios, obscenos, irrespetuosos, agresivos, tendenciosos, difamatorios o que estén fuera de contexto.


28.06.2020

Otra ONAT