Medidas del sistema financiero para la Estrategia Económico-Social del país
Para impulsar la economía y enfrentar la crisis mundial provocada por la COVID-19, el gobierno cubano aprobó este mes una estrategia socioeconómica que pretende poner en práctica con “rapidez” y “oportunidad”. Muestra de esa decisión, muchas de las medidas diseñadas ya se han comenzado a implementar, según informó el Presidente Miguel Díaz-Canel en la reciente reunión del Consejo de Ministros.
Las titulares de Finanzas y Precios y del Banco Central de Cuba comparecieron este martes en la Mesa Redonda para explicar las acciones que deberán impulsar ambos organismos como parte de ese plan, cuya aplicación demandará de un cambio “en la manera de pensar y de actuar”.
Principios de la estrategia
•Mantener la planificación centralizada.
•Defender la producción nacional y desterrar la mentalidad importadora.
•Regular el mercado, principalmente por métodos indirectos.
•Complementariedad de los actores económicos.
•Dotar de mayor autonomía de gestión al sector empresarial.
•Incentivar la competitividad, garantizando la utilización eficiente de los recursos materiales y financieros; el ahorro; el incremento de la eficiencia, y la motivación por el trabajo.
Al iniciar su intervención en la Mesa Redonda, la ministra de Finanzas y Precios (MFP), Meisi Bolaños Weiss, comentó que los llamados organismos globales relacionados con la economía, como las finanzas y la banca, rectorean las políticas para lograr los equilibrios económicos financieros. De ahí que las medidas de ambos sectores sean transversales.
El MFP tiene previsto más de 30 medidas, de ellas 11 en el sistema presupuestario, informó la ministra y dijo que en la implementación de la nueva estrategia socioeconómica del país será necesario buscar mecanismos que prioricen la sostenibilidad fiscal en la concepción y diseño de los ingresos y egresos del Presupuesto del Estado.
Argumentó que se aplicarán un grupo de medidas para hacer un Presupuesto más flexible, y al propio tiempo lograr ese anhelado equilibrio entre la generación de ingresos al presupuesto, para no solo financiar los gastos sociales sino impulsar el desarrollo económico. “Queremos generar ingresos pero manteniendo las conquistas sociales de la Revolución”, enfatizó.
La titular recordó que debido a las condiciones impuestas por la COVID-19, fue necesario ajustar el Presupuesto del Estado del actual año, que involucra a todos los actores económicos. Ante este escenario, “se impone ser más racionales en los gastos y buscar más prioridades”.
En Cuba para respaldar los gastos asociados con la pandemia se destinaron más de mil millones de pesos, utilizados en garantizar no solo la atención a los enfermos, sino también a los sospechosos y al personal médico, así como la producción de medicamentos, como “una expresión de que el ser humano es el centros del Presupuesto del Estado cubano”
Otra línea de trabajo es implementar el programa de fortalecimiento de la contabilidad en el país, que conduzca a una disciplina contable-financiera. “Una empresa o una unidad presupuestada que no tenga un control de sus recursos no podrá ser objeto de financiamiento, pues no se puede despilfarra recursos”, acotó.
En el caso del sector empresarial, Bolaño Weiss especificó que se impone ver el presupuesto no solo a partir del costo, sino buscar los mecanismos para potenciar el Fondo de inversiones en el Presupuesto del Estado.
Se trata de potenciar proyectos de infraestructura y producciones de rubros exportables, además de desarrollar un grupo de empresas y servicios, explicó, y destacó que este fondo permite igualmente lograr una rentabilidad que favorezca la continuidad de la inversión.
Asimismo enfatizó en la importancia de diseñar estímulos fiscales que contribuyan al desarrollo y empleo de las plataformas digitales de pago y al comercio electrónico, incluidos los aportes al Presupuesto del Estado. En estos momentos se redacta una norma jurídica para implementar en el mes de agosto una bonificación del 3% para aquellos contribuyentes que mensualmente salden sus tributos mediante esas plataformas.
Diversificar la participación en la financiación de los déficit presupuestarios
En cuanto al Sistema de Crédito Público, se refirió a la instrumentación del mercado de deuda pública, autorizando la participación de las empresas en la adquisición de Bonos Soberanos de la República de Cuba, así como la incorporación paulatina de personas naturales.
“El objetivo es diversificar la participación de los actores económico en la financiación de los déficit presupuestarios y contribuir a la sostenibilidad fiscal”.
Establecer una política de precios única, inclusiva y en igualdad de condiciones
Sobre la política de precios, dijo que como primera
medida “se plantea establecer de manera gradual una política de precios
única, inclusiva y en igualdad de condiciones para todos los sujetos de la
economía, tanto del sector estatal como no estatal”. “Si usted es más
eficaz y eficiente tendrá mayores beneficios”.
Igualmente se busca flexibilizar gradualmente los
actuales niveles de descentralización de aprobaciones de precios, aunque “el
Estado seguirá regulando aquellos precios de productos muy sensibles para la
población”.
Subrayó que también se rediseña y perfecciona los
mecanismos de control e inspección de precios, de manera que se potencie el
control popular, que integre el monitoreo de los precios, su regulación y
enfrentamiento sistemático a las violaciones, “en especial los precios abusivos
y especulativos, derivados en no pocos casos de actividades económicas
ilícitas”.
“Hay que diseñar una manera distinta de informar los precios y que exista un respeto al consumidor”.
En otro momento de la Mesa, la titular dijo que una de la experiencias que ha dejado el enfrentamiento a la pandemia es la necesidad de potenciar productos del seguro destinados al sector no estatal, que brinden protección a sus activos, labor productiva y a sus trabajadores.
Al finalizar su intervención, anunció que de conjunto con los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Economía y Planificación se estudian disminuir la participación relativa del Estado en el financiamiento de la seguridad social, a partir de identificar nuevas fuentes para su financiamiento como el seguro de vida.
En los últimos años se han destinado siete mil millones de pesos para pensiones y jubilaciones. “Siempre la financiación por parte del Presupuesto del Estado ha sido mucho más alta que la contribución de las personas”.
“Para garantizar la implementación de la estrategia socioeconómica
será necesario un conjunto de normas vinculadas al sistema financiero, en las
actividades que atiende el Ministerio de Finanzas y Precios”, concluyó.
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202309.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior01.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres