Viceministro Primero de Finanzas y Precios precisa medidas fiscales y tributarias
Este miércoles, el Viceministro Primero del Ministerio de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, compareció en el programa televisivo Mesa Redonda para explicar las medidas financieras contempladas en el Plan Nacional para enfrentar la COVID-19 en Cuba y que impactan directamente en el Presupuesto. "El Presupuesto es una garantía para implementar todas estas medidas incluso en las condiciones de tensiones financiera que fue aprobado", ratificó.
Regueiro Ale, explicó, que en Cuba se prioriza la atención médica, el desarrollo científico y de la Salud y que para ello, el Presupuesto del Estado del año 2020 consideró un 28% de los recursos presupuestarios a este sector y a la Asistencia Social. "Eso nos pone en mejores condiciones para enfrentar la pandemia".
Asimismo, ratificó que esos recursos son insuficientes para garantizar el cumplimiento de las medidas a implementar; entre las que destacan, la habilitación de nuevos centros de aislamiento, los tratamientos a pacientes confirmados con la enfermedad y otro grupo de movilizaciones y acciones de logística. "Todo esto tiene un impacto en el Presupuesto". De ahí su llamado a la Responsabilidad Compartida, desde los distintos sectores, a una mejor administración de los recursos asignados para desarrollar su actividad.
El Viceministro Primero expresó que actualmente el Presupuesto vive un rediccionamiento de sus prioridaes y está orientado en primer lugar a respaldar los gastos extraordinarios del sector de la Salud en los centros de atención de la COVID-19 a cualquier nivel y en segundo lugar, es garante de todas las medidas de protección al empleo, la Seguridad Social y la Asistencia Social.
En este sentido añadió que "Precisamente son las empresas las que tienen la responsabilidad de garantizar el control administrativo de esas garantías a sus trabajadores y con sus propios recursos tienen que garantizar también los pagos a los trabajadores que tengan alguna interrupción y otras protecciones, los que son vulnerables por la edad o por padecer alguna enfermedad". En los casos donde no son suficientes esos recursos, el Presupuesto intervendrá para hacer las transferencias necesarias y de esa manera proteger al trabajador en correspomdencia con el caraácter social y humanista del Presupuesto cubano.
Un primer paquete de medidas está encaminado al sector empresarial que garantiza el 85 % de los recursos del Presupuesto, impactado principalmente, en el actual escenario, por contracción en los niveles de actividad de las empresas y limitaciones en los insumos de sus actividades. Las ventajas fiscales consisten en:
✔ Disminución del tipo impositivo de los pagos del Impuesto sobre Utilidades de aquellas entidades que sufran afectaciones por el impacto de la COVID-19; asimismo, su aplazamiento. Ambos trámites en la Oficina de Administración Tributaria que reorienta sus servicios a través de las diferentes plataformas tecnológicas habilitadas.
✔Autorización a la liberación de las reservas para pérdidas y contingencias. Las empresas que incurran en pérdidas por cualquier afectación por la COVID-19, pueden liberar estos recursos y emplearlos durante el ejercicio fiscal. Normalmente, este procedimiento lo pueden hacer al cierre del año por norma con criterio general.
En este sentido, Regueiro Ale, aclaró que desde el Ministerio de Finanzas y Precios se han trasladado orientaciones a los Presidendes de OSDEs, Organismos y Consejos Provinciales, que también desde las empresas debe haber un uso más racional de los gastos. "Se debe incurrir en los gastos necesarios, imprescindibles, que haya un criterio de AHORRO aún cuando sea con sus recursos porque ellos son los que generan las ganancias que se someten a tributación, los pagos al Presupuesto del Estado. Con criterio más racional pueden atenuarse los impactos de ñas medidas anteriores".
✔Aplicación de medidas de contracción administrativa de los gastos, de evaluación responsable, también en el sector presupuestado para evitar, de esta manera, el manejo de los recursos presupuestarios en destinos que no constituyan prioridad.
✔Exoneración del pago de la Contribución Especial a la Seguración Social y el Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo a las entidades empleadoras y los trabajadores interruptos, por ejemplo o a aquellos que tienen algún tratamiento laboral especial. Los recursos que se le pagan a estos trabajadores o garantías no están sometidas al pago de estos tributos.
Otro paquete de medidas está encaminado al sector no estatal específicamente a los trabajadores por cuenta propia:
✔El reconocimiento como causa de suspensión de sus actividades el estar afectado por el impacto de la COVID-19.
✔Ratificación de la facultad de los Cosejos de la Administración Municipales de adecuar las cuotas tributarias cuando las actividades se mantengan pero estén afectadas o aplazar hasta finales de mayo los pagos tributarios, en un primer momento. Este aplazamiento libre del interés moratorio que está previsto en la Ley.
✔La exoneración de impuestos a los trabajadores por cuenta propia que tengan suspendidas sus actividades execto la obligación de la Contribución Especial a la Seguridad Social que permane viva.
Existe otro grupo de medidas relacionadas con el sistema bancario, el acceso a los créditos donde el banco declara una moratoria para el pago de los principales y los intereses por financiamiento que han otorgado tanto al sector empresarial como a las formas de gestión no estatal.
Para concluir, el Viceministro Primero, puntualizó el tratamiento a las multas, luego del cierre, por la pandemia, de las Oficinas que las gestionan y cobran. En un proceso ordenado se interrumpieron los términos para la duplicidad y el paso a la vía de apremio de las multas impuestas hasta esa fecha. Sin embargo, con aquellas contravenciones surgidas de los incumplimientos de las medidas sanitarias, el procedimiento continúa riguroso. En este caso, el cobro oportuno de la multa es una necesidad para el enfrentamiento a las actitudes que atentan contra la ley y la población cubana en el complejo panorama que se encuentra immerso Cuba y el mundo.
Ministerio de Finanzas y Precios
31.08.2022
Se actualiza precio de acopio del café cereza arábico, con destino a la industria y la exportación14.12.2021
Díaz-Canel: Tenemos el deber y el honor de impulsar y fortalecer la obra magnífica de Fidel y Chávez28.01.2025
Se desarrollaron las asambleas municipales del Poder Popular en diferentes territorios del país15.12.2021
Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes22.07.2021
Hoy foro debate sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos12.01.2021
¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?13.05.2025
Se actualizan precios mayoristas máximos centralizados del Cemento de producción nacional19.08.2020
Tratamiento de precios a formas de gestión no estatales por servicios de importación y exportación23.12.2021
Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!31.03.2025
Felicita Ministro de Finanzas y Precios al Grupo Caudal S.A en su Aniversario 25 de creado.26.02.2021
¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas12.12.2022
En detalles, amplia agenda legislativa de la venidera sesión del parlamento cubano (+ Video)15.01.2021
Planificación docente del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros para el año 2021.09.01.2023
Publicada en la Gaceta Oficial de la República, la Ley del Presupuesto del Estado para el año 202301.03.2024
Se emiten por el Consejo de Ministros normas Jurídicas que implementan proyecciones de gobierno09.03.2021
Se aplica Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas que se contratan en el exterior08.12.2021
Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos.26.01.2024
Tips para la tramitación de bonificaciones arancelarias con destino a procesos productivos19.05.2020
Ratifica titular de Finanzas y Precios carácter social y humanista del Presupuesto cubano05.06.2023
Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación del sistema de Finanzas y Precios06.01.2021
Precios minoristas del almuerzo en seminternados y de la matrícula en los círculos infantiles.11.08.2021
INTERVIENE MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS, MEISI BOLAÑOS WEISS EN MESA REDONDA INFORMATIVA11.06.2021
Emitidos documentos legislativos que aprueban medidas para el fortalecimiento de la contabilidad20.02.2020
Se desarrolla en el Ministerio Reunión Nacional de Directores Provinciales de Finanzas y Precios27.10.2020
Díaz-Canel: Multilateralismo, cooperación y solidaridad deben ser palabras de orden en estos tiempos29.06.2021
La Administración Tributaria de Cuba 26 años recaudando ingresos para el sustento del gasto público09.12.2020
Díaz-Canel: Somos pequeños gigantes en un mundo donde imperan la hipocresía y la crueldad28.03.2020
Implementa el Ministerio y su sistema medidas para la prevención y control de la COVID 1916.10.2020
Integra Ministra de Finanzas y Precios Visita de Gobierno a la provincia Santiago de Cuba31.01.2020
Ministra de Finanzas: Se tomarán medidas con aquellos que insisten en formar precios especulativos07.12.2022
Hoy en la Mesa Redonda “La agenda de la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular”27.09.2023
ACTUALIZA MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS, RESOLUCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RELACIONES FINANCIERAS13.01.2020
Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 202003.08.2020
Se analiza cumplimiento de las Políticas de Comunicación e Informatización de la Sociedad12.03.2021
Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas14.03.2022
Mensaje de felicitación de la Ministra de Finanzas y Precios por el Día de la Prensa Cubana09.03.2020
HOY EN MESA REDONDA LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA COVID – 19 Y MEDIDAS DE CUBA PARA ENFRENTARLA06.03.2021
Se modifica el Procedimiento de Control Interno No. 1 sobre movimientos de Activos Fijos Tangibles05.08.2021
Excepciones arancelarias y estímulo al uso de energías renovables, hoy en la Mesa Redonda23.02.2024
El Ministerio de Finanzas y Precios y la OPJM convocan al concurso infantil Soy feliz cuando30.10.2020
Análisis de temas económicos en Consejo de Dirección del Ministerio de Finanzas y Precios24.09.2020
Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social, hoy en la Mesa Redonda29.12.2023
Se prorroga beneficio arancelario a la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas27.08.2021
Procedimiento financiero aplicable ante pérdidas y daños producidos en casos de desastres