Se realiza seminario de capacitación sobre la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 2020


https://www.mfp.gob.cu/ficheros/imgnoticias/n431.jpg

Cuando se habla de balance de ingresos y gastos del país, los trabajadores del Ministerio de Finanzas y Precios, a partir de la participación de un conjunto de actores económicos, son protagonistas en su planificación, control y evaluación.

 

En la mañana de este viernes, se desarrolló en el Organismo un seminario de capacitación para preparar a directivos, especialistas, técnicos y personal de servicio en lo que representa, una de las tareas fundamentales del encargo estatal de la Organización, la Ley del Presupuesto del Estado cubano para el año 2020.

 

Presidido por Vladimir Regueiro Ale, Viceministro Primero del sector, Maritza Cruz García, Viceministra y Mary Blanca Ortega, Jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT); el encuentro es muestra del interés de la Directiva del Organismo de contar con trabajadores mayor preparados, que desde sus perfiles, orienten, establezcan alianzas con los titulares de los Presupuestos en los territorios y contribuyan de manera responsable a su ejecución.

 

En un primer momento, Regueiro Ale enfatizó en la recaudación de ingresos, como una prioridad y elemento esencial de la Política Fiscal dado el carácter social del Presupuesto cubano, que garantiza, entre otros, el sostenimiento de los servicios básicos a la población de educación, salud, cultura, deportes y comunales; así como, la implementación de las políticas sociales, la defensa del país y el orden interior. Específicamente, aseguró que el Presupuesto garantiza la continuidad del incremento parcial del salario en el sector presupuestado y de las pensiones de la Seguridad Social; asimismo ahondó en los principios que lo caracterizarán, así como en las principales medidas tributarias para el año 2020.

 

Por su parte, en un segundo momento, García Cruz, se refirió al incremento de los gastos con respecto al año anterior y a la necesidad de intensificar las medidas de ahorro y racionalidad en el gasto, bajo el principio de hacer lo mismo o más, con calidad y con menos o igual financiamiento.

 

Finalmente, Ortega amplió las principales medidas tributarias para el año 2020, explicó el trabajo sistemático y más efectivo que la ONAT tiene planificado y se refirió a la necesidad de integración de la Oficina con otros actores e instituciones del país en aras de la recaudación oportuna de los ingresos.


La capacitación, concebida para los titulares del Presupuesto, se hará extensiva a todos los territorios del país.


Ministerio Finanzas y Precios






Este sitio es moderado, se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean considerados: discriminatorios, obscenos, irrespetuosos, agresivos, tendenciosos, difamatorios o que estén fuera de contexto.


28.06.2020

Otra ONAT