Procedimiento para el registro y evaluación de los costos de calidad con enfoque innovador en la Empresa Cárnica Granma
Palabras clave:
costos, contabilidadResumen
El registro y evaluación de los costos de la calidad más allá de la intrínseca gestión, permitiendo desplegar acciones con vistas a la mejora en los procesos y permitiendo que estos sean identificados y usados para mejorar la calidad y la gestión empresarial, la cual se desarrolla bajo un entorno dinámico, donde la acción proactiva de las decisiones garantice el aprovechamiento de oportunidades, sobre la base de darle a la empresa mayor autonomía y favoreciendo el desarrollo de nuevas formas de gestión y emprendimiento, poniéndose de manifiesto la necesidad impostergable del perfeccionamiento empresarial vinculado a proyectos de ciencia e innovación tecnológica con la práctica empresarial. El trabajo permite concluir que, para el registro y evaluación de los costos de calidad, debe estar presente un sistema de información detallada, que pueda convertirse en una herramienta que posibilite la innovación organizacional para un mejor control y la toma de decisiones, para el logro de mayores niveles de eficiencia.
Citas
Bossink, B. (2002): “The strategic function of quality in the management of innovation”, Total Quality Management, Vol. 13, No. 2, pp. 195-205.
Empresa Cárnica Granma (ECG). (2021). Expediente Único de la Empresa Cárnica Granma. Bayamo, Granma, Cuba.
GEIA (2016). Estrategia de desarrollo de la Industria alimentaria en Granma hasta 2021. Granma.
Ishikawa, K. (1988) ¿Qué es el control total de la calidad? La modalidad japonesa. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
Norma Internacional ISO 9001 (2015). Sistema de gestión de la calidad. s/c: s/e.
Norma Internacional ISO 9004 (2005). Sistema de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del desempeño. Sección Anexo B. s/c: s/e.
Norma Internacional ISO 9004 (2018). Sistema de gestión de la calidad. s/c: s/e.
Partido Comunista de Cuba (2016a). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. La Habana: Gaceta Oficial de La República de Cuba.
Partido Comunista de Cuba (2016b). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista hasta 2030. La Habana: Gaceta Oficial de La República de Cuba.
Partido Comunista de Cuba (2016c). Informe Central al 7mo Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.