Procedimiento para el registro y evaluación de los costos de calidad con enfoque innovador en la Empresa Cárnica Granma

Autores/as

Palabras clave:

costos, contabilidad

Resumen

El registro y evaluación de los costos de la calidad más allá de la intrínseca gestión, permitiendo desplegar acciones con vistas a la mejora en los procesos y permitiendo que estos sean identificados y usados para mejorar la calidad y la gestión empresarial, la cual se desarrolla bajo un entorno dinámico, donde la acción proactiva de las decisiones garantice el aprovechamiento de oportunidades, sobre la base de darle a la empresa mayor autonomía y favoreciendo el desarrollo de nuevas formas de gestión y emprendimiento, poniéndose de manifiesto la necesidad impostergable del perfeccionamiento empresarial vinculado a proyectos de ciencia e innovación tecnológica con la práctica empresarial. El trabajo permite concluir que, para el registro y evaluación de los costos de calidad, debe estar presente un sistema de información detallada, que pueda convertirse en una herramienta que posibilite la innovación organizacional para un mejor control y la toma de decisiones, para el logro de mayores niveles de eficiencia.

Biografía del autor/a

Rebeca de los Ángeles León Leal, Universidad de Granma

Graduada de Licenciatura en Economía, en la Universidad de Oriente. Profesora Auxiliar de la carrera de Contabilidad y Finanzas en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, coordina la Maestría de Contabilidad Gerencial. En los tres últimos años ha obtenido 7 publicaciones, ha participado en 13 eventos (territoriales, nacionales e internacionales). Coordinadora del proyecto empresarial “Desarrollo de capacidades de gestión y emprendimiento socioeconómico en empresas del Grupo Empresarial de la Industria Alimenticia (GEIA)”. Además, ha obtenido 1 premios CITMA y 2 premios Innovación y 1 el premio nacional Abel Santamaría Cuadrado y 3 Provinciales, 4 Premio del Rector. También, ocupa el cargo de presidenta de la Sociedad Científica de Contabilidad y Costo en la ANEC Granma

Pedro Lino del Pozo Álvarez, Universidad de Camagüey

Graduado de Licenciatura en Control Económico en la Universidad de Camagüey, Profesor Titular y Doctor en Ciencias Económicas. Ha participado en numeroso eventos provinciales, nacionales e internacionales y es autor de varias publicaciones. Pertenece a diferentes claustros de maestría y coordina el Doctorado de Ciencias Contables y Financieras en la Universidad de Camagüey. Ha sido tutor de un número importante de tesis te maestría y doctorados. Ha impartido un número importante de conferencias en materia de análisis económico financiero. Forma parte del tribunal Nacional de Contabilidad y Finanzas. Ha coordinado proyectos de investigación, y es miembro de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.

Héctor Rodríguez Pérez, Universidad de Camagüey

Graduado de Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Camagüey, Profesor Titular y Doctor en Ciencias Económicas. Ha participado en numeroso eventos provinciales, nacionales e internacionales y es autor de varias publicaciones. Pertenece a diferentes claustros de maestría y es miembro del Comité Académico del doctorado en Ciencias Contables y Financieras en la Universidad de Camagüey. Ha sido tutor de un número importante de tesis te maestría y doctorados. Ha impartido un número importante de conferencias en materia de contabilidad. Forma parte del tribunal Nacional de Contabilidad y Finanzas. Ha coordinado proyectos de investigación, y es miembro de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.

 

Citas

Bossink, B. (2002): “The strategic function of quality in the management of innovation”, Total Quality Management, Vol. 13, No. 2, pp. 195-205.

Empresa Cárnica Granma (ECG). (2021). Expediente Único de la Empresa Cárnica Granma. Bayamo, Granma, Cuba.

GEIA (2016). Estrategia de desarrollo de la Industria alimentaria en Granma hasta 2021. Granma.

Ishikawa, K. (1988) ¿Qué es el control total de la calidad? La modalidad japonesa. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.

Norma Internacional ISO 9001 (2015). Sistema de gestión de la calidad. s/c: s/e.

Norma Internacional ISO 9004 (2005). Sistema de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del desempeño. Sección Anexo B. s/c: s/e.

Norma Internacional ISO 9004 (2018). Sistema de gestión de la calidad. s/c: s/e.

Partido Comunista de Cuba (2016a). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. La Habana: Gaceta Oficial de La República de Cuba.

Partido Comunista de Cuba (2016b). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista hasta 2030. La Habana: Gaceta Oficial de La República de Cuba.

Partido Comunista de Cuba (2016c). Informe Central al 7mo Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana.

Descargas

Publicado

09-05-2024

Cómo citar

León Leal, R. de los Ángeles, del Pozo Álvarez, P. L., & Rodríguez Pérez, H. (2024). Procedimiento para el registro y evaluación de los costos de calidad con enfoque innovador en la Empresa Cárnica Granma. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 8(2), 68–83. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V8N22024_RLLyOtros

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.