La Gestión Basada en Actividades en hoteles que utilizan la modalidad Todo Incluido
Palabras clave:
gestión basada en actividades, costos, gestión, hotelResumen
El presente trabajo aborda sobre la Gestión Basada en Actividades en hoteles que utilizan la modalidad de “Todo Incluido”. Precisamente, su objetivo radica en diseñar un procedimiento de Gestión Basado en Actividades a través del uso de indicadores de gestión. Esta herramienta facilita información relevante y oportuna en cuanto al comportamiento de las actividades que conforman cada una de las áreas y procesos del hotel para monitorear continuamente la gestión de los costos y orientar el proceso de toma de decisiones hacia el éxito de la empresa hotelera. El procedimiento propuesto ha sido aplicado en el proceso de Alimentos y Bebidas del Hotel Brisas Santa Lucía, pero podrá ser generalizado en entidades con características similares.
Citas
Armas, R. (2008). Auditoría de Gestión. Conceptos y métodos. (1ra ed). Editorial Félix Varela.
Cuba, Ministerio de Finanzas y Precios. (2018). NEC No.12 Norma Específica de la Contabilidad para la Contabilidad de Gestión. La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios.
Ferrer, M. y Gamboa C. (2004). Indicadores de Control de Gestión para procesos básicos de hoteles. Actualidad Contable FACES, 8(1), 50-61.
Golpe, S. (2017, noviembre) XXIV. El Costeo Basado en Actividades. Congreso Brasileño de Costos, Florianópolis, Brasil.
Izar, C. (2015) La Administración Basada en Actividades, herramienta para evaluar la rentabilidad de los clientes. Universidad del Centro de México.
Kaplan, R. y Cooper, R. (2000). Coste y efecto: cómo usar el ABC, AMB y el ABB para mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad. Barcelona: Gestión 2000.
Lefcovich, M. (2010). Costeo Basado en Actividades (ABC) Aporte a las nuevas empresas competitivas. Recuperado el 13 de abril de 2017.
Partido Comunista de Cuba. (2016). Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030. En Proyecto de Lineamientos de la política económica y social. (p.6). La Habana, Cuba: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado.
Ramírez, E. (2015) Propuesta de Áreas e Indicadores Claves para el diseño del Tablero de Control Directivo en hoteles Modalidad Todo Incluido. Tesis de maestría no publicada, Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
Staff, M (2016) Presupuesto Basado en Actividades. [en línea]. Recuperado el 10 de septiembre de 2019, de info@investoteca.com
Torres, M., Narváez, C., Erazo, J y Ormaza, J. (2019): Costos ABC/ABM como herramienta de gestión empresarial. Caso empresa PlanERP Cía. Ltda. Revista Visionario Digital. 3(2),114-135.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Celia Hernández Losada, Antonio Sánchez Batista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.