Los créditos reestructurados en BPA Camagüey
Palabras clave:
créditos renegociados, empresas estatales, financiamientosResumen
El propósito del estudio fue identificar las principales limitaciones relacionadas con los créditos reestructurados o renegociados en BPA Camagüey. Es una investigación exploratoria, de enfoque mixto donde se utilizaron las técnicas de entrevista a expertos y la revisión documental. Los principales resultados muestran que las empresas estatales son las que reestructuran o renegocian sus deudas en BPA Camagüey, siendo sus principales causas la falta de cultura económica de los empresarios sobre los servicios bancarios, la deteriorada situación financiera de estas empresas, alto nivel de centralización de las decisiones financieras que resta autonomía a las empresas y sobre todo a sus unidades empresariales de bases. Se concluye reafirmando la necesidad de diseñar un procedimiento de seguimiento y control de los créditos reestructurados o renegociados por su incidencia en la liquidez bancaria.
Citas
Almenares, D. (2018). Analizan el trabajo del sistema bancario en 2017. . Revista Banco Central de Cuba. 21(1), 2-5.
Borras, F., & Bermúdez, A. (2020). Transformaciones necesarias en el sistema bancario cubano. . En F. Borras, La banca comercial cubana: propuestas de desarrollo. La Habana: Editorial Félix Varela.
Cuesta, A. (2005). Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. . La Habana: Academia.
Domínguez, A. M. (2016). El sistema bancario cubano por dentro. Una banca en constante perfeccionamiento y con miras al futuro. Obtenido de https://www.bcc.com/trabajos12/banca/banca.shtml
Dontknow. . (2019). ¿Qué es un experto? . Obtenido de https://www.dontknow.net/informacion/que-es-experto
Fuentes, O. (2018). Banco Popular de Ahorro, a 35 años de su constitución . Revista Banco Central de Cuba. 21(2)., 2-7.
Lage, C. (2018). La ciencia al servicio de la política económica: un recuento desde el BCC. . Revista Banco Central de Cuba. 21(2)., 8-12.
Lage, C., & Acosta, C. M. (2018). Mercado Interbancario en Cuba Primeros pasos. Revista Banco Central de Cuba. 21(1), 10-16.
Partido Comunista de Cuba. (Junio de 2021). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el período 2021-2026. Obtenido de https://www.presidencia.gob.cu/media/filer/public/2021/06/18/conceptos_lineamientos.pdf .

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.