Los créditos reestructurados en BPA Camagüey

Autores/as

Palabras clave:

créditos renegociados, empresas estatales, financiamientos

Resumen

El propósito del estudio fue identificar las principales limitaciones relacionadas con los créditos reestructurados o renegociados en BPA Camagüey. Es una investigación exploratoria, de enfoque mixto donde se utilizaron las técnicas de entrevista a expertos y la revisión documental. Los principales resultados muestran que las empresas estatales son las que reestructuran o renegocian sus deudas en BPA Camagüey, siendo sus principales causas la falta de cultura económica de los empresarios sobre los servicios bancarios, la deteriorada situación financiera de estas empresas, alto nivel de centralización de las decisiones financieras que resta autonomía a las empresas y sobre todo a sus unidades empresariales de bases. Se concluye reafirmando la necesidad de diseñar un procedimiento de seguimiento y control de los créditos reestructurados o renegociados por su incidencia en la liquidez bancaria.

Biografía del autor/a

Yenislaida Mercedes Cutiño Núñez, BPA Camagüey – sucursal 5952, Camagüey, Cuba

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Actualmente cursa la maestría en Contabilidad Gerencial. Labora en la sucursal 5952 del BPA Camagüey donde ha desempeñado funciones de especialista B de negocios bancarios y actualmente es Oficial de Cumplimiento.

Aarón Cobián Puebla, Caja SMG, El Grullo, Jalisco, México

Licenciado en Administración con tres Maestrías. En la actualidad se encuentra en proceso de predefensa de su Doctorado en Ciencias Contables Financieras. Director General Adjunto de Caja SMG, Jalisco, México. Profesor de Asignatura del CUCSUR –UDG del área financiera. Ha sido director de tesis de licenciatura y maestrías. Ha participado como ponente en Congresos de reconocido prestigio y publica periódicamente en revistas indexadas.

Ana Fernández Andrés, Universidad de Camagüey, Cuba

Licenciada en Economía, Master en Finanzas y Créditos y Doctora en Ciencias Económicas. Profesora Consultante de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey. Miembro del claustro docente de la Maestría de Contabilidad Gerencial. Ha sido directora de tesis de licenciatura, maestrías y doctorados. Ha participado como ponente en Congresos de reconocido prestigio y publica periódicamente en Revistas Indexadas. Ha sido profesor huésped en universidades latinoamericana. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Retos de la Dirección y árbitro de cinco revistas. Ha sido oponente de defensa de tesis de licenciatura, maestrías y doctorados. Ha recibido reconocimientos por su labor profesional como la Distinción Especial del Ministro de Educación Superior de Cuba, el Premio Abel Santamaría de la ANEC y el Premio Carlos Rafael Rodríguez por la obra de la vida

Héctor Rodríguez Pérez, Universidad de Camagüey, Cuba

Licenciado en Contabilidad y Finanzas, Master en Contabilidad Gerencial y Doctor en Ciencias Contables Financieras. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey. Coordinador de la Maestría de Contabilidad Gerencial y secretario del Comité Académico del Doctorado en Contabilidad y Finanzas. Ha sido director de tesis de licenciatura y maestrías. Ha participado como ponente en Congresos de reconocido prestigio y publica periódicamente en Revistas Indexadas. Ha sido tribunal y oponente de defensa de tesis de licenciatura, maestrías y doctorados. Ha recibido reconocimientos por su labor profesional como la Distinción Especial del Ministro de Educación Superior de Cuba, el Premio Abel Santamaría de la ANEC y Nominado al Premio Carlos Rafael Rodríguez por la obra de la vida.

Citas

Almenares, D. (2018). Analizan el trabajo del sistema bancario en 2017. . Revista Banco Central de Cuba. 21(1), 2-5.

Borras, F., & Bermúdez, A. (2020). Transformaciones necesarias en el sistema bancario cubano. . En F. Borras, La banca comercial cubana: propuestas de desarrollo. La Habana: Editorial Félix Varela.

Cuesta, A. (2005). Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. . La Habana: Academia.

Domínguez, A. M. (2016). El sistema bancario cubano por dentro. Una banca en constante perfeccionamiento y con miras al futuro. Obtenido de https://www.bcc.com/trabajos12/banca/banca.shtml

Dontknow. . (2019). ¿Qué es un experto? . Obtenido de https://www.dontknow.net/informacion/que-es-experto

Fuentes, O. (2018). Banco Popular de Ahorro, a 35 años de su constitución . Revista Banco Central de Cuba. 21(2)., 2-7.

Lage, C. (2018). La ciencia al servicio de la política económica: un recuento desde el BCC. . Revista Banco Central de Cuba. 21(2)., 8-12.

Lage, C., & Acosta, C. M. (2018). Mercado Interbancario en Cuba Primeros pasos. Revista Banco Central de Cuba. 21(1), 10-16.

Partido Comunista de Cuba. (Junio de 2021). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el período 2021-2026. Obtenido de https://www.presidencia.gob.cu/media/filer/public/2021/06/18/conceptos_lineamientos.pdf .

BPA

Descargas

Publicado

15-01-2024

Cómo citar

Cutiño Núñez, Y. M., Cobián Puebla, A., Fernández Andrés, A., & Rodríguez Pérez, H. (2024). Los créditos reestructurados en BPA Camagüey. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 8(1), 64–75. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V8N12024_YCNyOtros

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a