El control externo al presupuesto del Estado. Su evolución en Cuba

Autores/as

  • Marisleybis Torres López Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz” Camagüey
  • Héctor Rodríguez Pérez Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz” Camagüey https://orcid.org/0000-0003-3048-9591
  • Marcos G Morales Fonseca Dirección Provincial de Finanzas y Precios. Camagüey
  • Orlando Cardoso Moreno Contraloría General de la República. Camagüey

Palabras clave:

presupuesto, control, evolución, verificación

Resumen

El presente trabajo aborda la temática del control externo al presupuesto del Estado y su evolución en Cuba. Teniendo como objetivo caracterizarla evolución de la verificación al presupuesto del Estado en Cuba, dado que anualmente Cuba incrementa el presupuesto destinado al sector público. El Ministerio de Finanzas y Precios tiene entre sus funciones realizar las verificaciones al presupuesto del Estado. Como parte del proceso de ordenamiento y control de los recursos presupuestarios puso en vigor la metodología para realizar el proceso de verificación, la cual es de aplicación para todos los órganos y organismos de la Administración del Estado. La investigación realizada es novedosa al aportar elementos teóricos sobre la evolución de la verificación del presupuesto en Cuba contribuyendo así al perfeccionamiento del control en la gestión presupuestaria a nivel municipal y a su vez del país. Se aplicaron los métodos científicos como el histórico-lógico, análisis y síntesis, inducción – deducción, observación, entrevista y el procesamiento computacional de los datos. La evolución de la verificación presupuestaria fue estratificada en tres etapas destacándose la tercera que es la de mayores saltos tanto en entes verificadores como en legislación asociada. La verificación presupuestaria tiene como finalidad: fortalecer la gestión presupuestaria, transparencia, rendición de cuentas y cumplimiento del encargo social, mediante las recomendaciones incluidas en el informe de verificación, que permitan lograr la economía, la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos asignados.

Biografía del autor/a

Marisleybis Torres López, Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz” Camagüey

Lic. Contabilidad y Finanzas, Máster en Contabilidad Gerencial, ostenta la categoría docente de Profesor Auxiliar del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey en la disciplina Finanzas. Se desempeñó como jefa de departamento de verificación en la Dirección municipal de Finanzas y Precios en Sibanicú. Actualmente es coordinadora de la carrera Contabilidad y Finanzas. Ha realizado investigaciones sobre temas contables y financieros teniendo participación en eventos nacionales e internacionales.

Héctor Rodríguez Pérez, Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz” Camagüey

Lic. Contabilidad y Finanzas (1992), Máster en Contabilidad Gerencial (2002) y Dr. C. Contables y Financieras (2015). Profesor Titular y Principal de la disciplina Contabilidad en Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey. Investigador en temas contables, financieros y de control interno.

Marcos G Morales Fonseca, Dirección Provincial de Finanzas y Precios. Camagüey

Licenciado en Economía. Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Ostenta la categoría docente de Profesor Auxiliar de la Universidad de Camagüey. Diplomado y máster en Contabilidad Gerencial. Se ha desempeñado como auditor, especialista en Gestión Económica y Sistematizador. Posee varias publicaciones sobre el tema. Autor de las normas específicas de Contabilidad para el sector gobierno a nivel municipal. Actualmente se desempeña como Sistematizador en la Dirección Provincial de Finanzas y Precios en Camagüey. Integra el tribunal nacional permanente de doctorados en ciencias Contables y Financieras.

Orlando Cardoso Moreno, Contraloría General de la República. Camagüey

Contraloría General de la República, Camagüey, Máster en Contabilidad Gerencial. Desde el año 1959 es contador profesional, se desempeñó como director de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios de Canagüey. Actualmente ocupa la responsabilidad de Auditor Superior de la Contraloría. Ha realizado diversas investigaciones relacionadas con la Contabilidad, Finanzas y la Auditoría.

Citas

Cardoso, M. O. (2015). Evocación a la historia de la Contabilidad, el Control Interno y la Auditoría. Su presencia en Cuba. Apuntes para un libro de texto. Camagüey, 2015

Decreto- Ley No. 192. De la Administración Financiera del Consejo de Estado.(1999). En Finanzas al día.La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios.

García, M.A (2006). Tesis La transparencia del gasto público. Guatemala, mayo de 2006.

Gimeno, F.S (1980). Revista española de financiación y contabilidad .vol IX n.31 1980 enero –abril. Pp 193-226

Ipiñazar, P.I (2016). Tesis doctoral. Los criterios internaciones en la evolución del control externo del sector público.

Jimenez, R, (2007) El control de los fondos públicos.

Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. VII Congreso del PCC. (2016). Cuba.

Lozano, M J (2001). Control, Auditoría y Fiscalización en Auditoría Pública, núm. 3, octubre de 2001.

Martínez, A. R (2009). Proceso de Realización de las Verificaciones de Gastos en Finanzas Municipal Martí

Paz, F. CM (2015). Tesis Para optar el grado académico de Magíster en Auditoría con Mención en Auditoría en la Gestión y Control Gubernamental Lima – Perú.

Quijada, V. JL. (2011 .De un enfoque pragmático a un modelo de aplicación práctico

Resolución No. 514/2019 . Procedimiento de Verificación Presupuestaria, Ministerio de Finanzas y Precios. La Habana, 2019.

Rodríguez, P. H (2015). Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Indicadores de gestión presupuestaria para las universidades cubanas. Camagüey. Cuba

Toledo, M. BA. (2015). Marco legal que promueve la transparencia del gasto público en Guatemala" campus central Guatemala de la asunción.

Ugalde, L. C. (1997). Los aspectos legislativos del gasto público en México, 1970-1996. Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México

Ventosilla, B. E. (2015) Tesis para optar el grado de Doctor en Contabilidad y Finanzas. La fiscalización realizada por el sistema nacional de control al gasto público y la rentabilidad social de los programas sociales en el Perú.

Descargas

Publicado

30-06-2020

Cómo citar

Torres López, M., Rodríguez Pérez, H., Morales Fonseca, M. G., & Cardoso Moreno, O. (2020). El control externo al presupuesto del Estado. Su evolución en Cuba. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 4(2), 61–71. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V4N22020_MTLyOTROS

Número

Sección

Artículo original