Tendencias contemporáneas en la aplicación de los costos estándar
Palavras-chave:
gestión de costos, costos estándar, optimización de costos, modelos matemáticos, análisis bibliométricoResumo
En el contexto empresarial contemporáneo, la gestión efectiva de los costos estándar es vital para el éxito organizacional. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es analizar la evolución y aplicación de los costos estándar en el siglo XXI, mediante la identificación de las nuevas tendencias de su implementación en la práctica empresarial y su tratamiento en la literatura académica. Es una investigación documental, donde se combinó el análisis bibliométrico y la sistematización de investigaciones que abordan la implementación de los costos estándar en diversos contextos mediante la utilización de métodos matemáticos con énfasis en la optimización. Entre los resultados fundamentales destacan la relevancia y diversidad de los enfoques en el ámbito de los costos estándar y la aplicación de modelos matemáticos, mediante la optimización y mejora de procesos.
Referências
Álvarez, M. & Sánchez, Q. (2019). Determinación de los costos estándar de las producciones de TRANZMEC Cienfuegos. Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2019/04/costos-estandares-producciones.zip
Alzate, W., & Osorio, J. (2017). Aplicación de los diagramas de control para el análisis e inspección de las variaciones derivadas del costo estándar: un estudio de caso. Criterio Libre, 15(26), 75–102. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n26.1042
Avenali, A., Boitani, A., Catalano, G., D’Alfonso, T., & Matteucci, G. (2018). Assessing standard costs in local public bus transport: A hybrid cost model. Transport Policy, 62, 48–57. https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2017.03.011
Cevallos, M. V. (2021). Efectividad del sistema de gestión del costo como un óptimo empresarial. Ciencias administrativas, (17), 14-22. https://doi.org/10.24215/23143738e071
Corvello, V., Musmanno, R., Pavone, G., Santoro, F., & Vocaturo, F. (2023). Optimization and public transport tendering: a case study in Southern Italy. Public Transport. https://doi.org/10.1007/s12469-023-00324-9
Eslava, E., Guerrero, E. C., & Júnior, H. G. (2020). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://biblos.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426
Eval, A., Scoponi, L., & Casarsa, F. (2023). Tratamiento de variaciones en el costo estándar por operaciones intercompañías. Centro de Estudios de Administración, 7(1), 85-108. https://ojs.uns.edu.ar/cea/article/view/4434/2459
Goecks, L. S., Santos, A. a. D., & Korzenowski, A. L. (2020). Decision-making trends in quality management: a literature review about Industry 4.0. Production Journal, 30. https://doi.org/10.1590/0103-6513.20190086
Hernández, M. (2020). Prácticas tradicionales y contemporáneas de la contabilidad de gestión: Una revisión de la literatura. RAN-Revista Academia & Negocios, 5(2), 57-68.
Horngren, C., Sundem.G, Burgstahler, D., & Schatzberg, D. (2023). Introduction to Management Accounting. (Seventeenth edition). Pearson Higher Education. AU.
Klumpp, M., & Kuchshaus, V. (2013). Automotive Production Location Cost Optimization with Productivity and Sustainability Constraints. En Limere, V. & Aghezzaf, E. (Ed). Industrial Simulation Conference 2013-Proceedings, Ghent, 160-162.
Lomelí, S. L. (2018). Sistema de costos tradicional aplicable a Pymes. Un estudio para empresas de la industria del mueble en México. Revista Cubana de Finanzas y Precios, 2(4), 13-23. Disponible en: https://econpapers.repec.org/article/risrcubfp/0077.htm
Meleán, R., & Torres, F. (2021). Gestión de costos en las cadenas productivas: reflexiones sobre su génesis. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), pp. 131-146. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.08
Meng, Q., Lou, J., Zhu, J., & Bai, X. (2016). Standard cost setting and application of improved ant colony optimization algorithm. Systems Engineering-Theory & Practice, 7(9), 1719-1731.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2018) Norma Específica de Contabilidad No. 12 “Contabilidad de Gestión” (NEC No. 12). Resolución No. 935/2018. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba. http://www.mfp.gob.cu/legislacion/disposiciones_publicadas.php
Musleh, A. (2022). Impact of standard cost workers on control of cost elements. Academy of Entrepreneurship Journal, 28(2), 5806. https://www.proquest.com/openview/21ea3f7336f00385df15a781be9d9b7e/1?pqorigsite=gscholar&cbl=29726
Nishimura, A. (2019). Management, uncertainty, and accounting. Cases Studies, Theoretical Models, and Useful Strategies. Springer Nature Singapore_Palgrave Macmillan.
Polimeni, S., Fabozzi, F., Adelberg, A. & Kole, M. (1997). Contabilidad de Costos. McGraw- Hill Interamericana S.A.
Peng, G., & Sharshir, S. W. (2023). Progress and performance of multi-stage solar still – A review. Desalination, 565, 116829. https://doi.org/10.1016/j.desal.2023.116829
Rathjens, M., & Fieg, G. (2019). Cost-optimal heat exchanger network synthesis based on a flexible cost functions framework. Energies, 12(5), 784. https://doi.org/10.3390/en12050784
Silalahi, M. A., & Latief, Y. (2022). Cost plannings standard development for architecture, exterior, and miscellaneous works on stadium main building works to improve cost accuracy. International Journal of Engineering Advanced Research, 4(1), 30-44. https://myjms.mohe.gov.my/index.php/ijear/article/download/16993/9287
Sinha, S., Chowdhury, R., Das, A., & Ghosh, A. (2019). Comparative Analysis Amid National and International MPLS Local Loop Optimization and Commercial Impact. In 2019 International Conference on contemporary Computing and Informatics (IC3I), 175-178. https://doi.org/10.1109/IC3I46837.2019.9055523
Suárez, A. C., Reyes, R. & Mas, C.J. (2018). Procedimientos para la gestión de costos en los servicios cubanos de salud. Experiencias y resultados. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 8(1). https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/409
Tsai, W. H., Lan, S. H., & Huang, C. T. (2019). Activity-based standard costing product-mix decision in the future digital era: green recycling steel-scrap material for steel industry. Sustainability, 11(3), 899. https://doi.org/10.3390/su11030899
Tsai, W. H., Lan, S. H., & Lee, H. L. (2020). Applying ERP and MES to Implement the IFRS 8 Operating Segments: A Steel Group’s Activity-Based Standard Costing Production Decision Model. Sustainability, 12(10), 4303. https://doi.org/10.3390/su12104303
Uribe, R. (2014). Costos para la toma de decisiones. Primera edición. McGraw Hill, Bogotá, Colombia.
Wei, Y., Xie, Y., Lan, C., Peng, L., & Liu, Z. (2023). Study of the Impact of Managerial Relationships on Corporate Performance in a Transitional Environment. International Journal of Education and Humanities, 9(2), 15-17.
Williams, H. T., Mojekwu, J. N., & Ayodele, T. D. (2023). Minimization of transportation cost for decision making on COVID-19 vaccines distribution across cities. In Springer eBooks (pp. 1180–1189). https://doi.org/10.1007/978-3-031-25998-2_91
Wu, H., Li, X., Qi, Y., Tang, H., & Zhang, S. (2022). Application of virtual network mapping algorithm based on optimal Subnet in enterprise cost accounting platform. Journal of Circuits, Systems, and Computers, 32(03). https://doi.org/10.1142/s0218126623500421
Zamora, J. P. (2023). Propuesta de un modelo para la optimización de las variables que impactan la productividad en el área de compras y abastecimiento en la Caja de Compensación Familiar de Bogotá D.C. [Tesis de Maestría, Politécnico Grancolombiano]. Disponible en: https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6877
Zhang, Y., & Tan, J. (2017). Study on Cost Accounting Optimization of Construction Enterprises. AGRO FOOD INDUSTRY HI-TECH, 28(3), 2677-2680.
Zhang, Y. (2022). Digital Economy: The establishment and application of pricing model for Personalized Order-Based products by using Big Data technology. In Proceedings of the 2022 2nd International Conference on Education, Information Management and Service Science (EIMSS 2022) (pp. 38–44). https://doi.org/10.2991/978-94-6463-024-4_5

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.