Algunas reflexiones sobre la interrelación entre las normas contables y las normas tributarias. Caso Ecuador
Resumen
El trabajo aborda algunas reflexiones sobre las interrelaciones entre las normas contables y tributarias, en particular en Ecuador, revelando la relación de la Contabilidad y los impuestos que se manifiesta desde su surgimiento. El estudio reconoce la necesidad de armonizar las normas contables y tributarias; así como, la aceptación que debe tener la NIC 12 Impuesto diferido por organismos controladores de los tributos.
Código JEL: E62 - Política fiscal; gasto, inversión y finanzas públicas; impuestos y M41 Contabilidad
Citas
Asamblea Nacional. (2007). LRTI Sustituido por el Art. 57 de la Ley s/n R.O. 242-S 29/dic/2007. Quito - Ecuador: La Gaceta.
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi - Portoviejo: La Gaceta.
Asamblea Nacional. (2009). Código Tributario. Quito - Ecuador: La Gaceta.
Asamblea Nacional. (2009). LRTI Sustituido por el art. 2 de la Ley s/n R.O. 94-S del 23/dic/2009. Quito - Ecuador: La Gaceta.
Asamblea Nacional. (2015). LRTI Agregado por n.m. 1 art. 5 Ley s/n R.O. 405-S 29/dic/2014. Quito - Ecuador: Gaceta.
Congreso Nacional. (2004). Ley de régimen tributario interno - Codificación 2004-026 R.O: 463-S 17/oct/2004. Guayaquil - Ecuador: La Gaceta.
Deloitte. (2014). Guía Rápida IFRS (Normas internacionales de información financiera). Guayaquil - Ecuador.
Hernández Esteve, E. (05 de 2017). https://www.revistadelibros.com/articulos/la-historia-de-la-contabilidad. Recuperado el 07 de 05 de 2017, de https://www.revistadelibros.com/articulos/la-historia-de-la-contabilidad.
Rueda Delgado, G. (2011). http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v19n1/v19n1a10.pdf. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v19n1/v19n1a10.pdf.
Sanchez López, O., Sotelo, M. E., & Mota Parra, M. J. (2008). Introducción a la contaduría (Primera Edición ed., Vol. 1). (P. M. Rosas, Ed.) California - Estados Unidos, Naucalpan, México, 2008: Pearson Educación. Recuperado el 7 de 05 de 2017
Sanz Santoria, C. J. (2015). El medio ambiente y la contabilidad.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Julia Ileana Deas Albuerne, Carlos Alberto Paredes Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.