Procedimiento para la confección de las notas a los estados financieros en empresas.
Palavras-chave:
contabilidadResumo
El presente trabajo tiene como objetivo presentar una guía con los elementos mínimos que deben tener en cuenta las empresas en la confección de las Notas a los Estados Financieros de acuerdo con las normas vigentes, de manera que se facilite el trabajo a cualquier especialista del área económica encargado de la elaboración de las mismas y que permita a los directivos trazar y ejecutar estrategias de desarrollo, políticas internas o medidas para la salud económica de la entidad, al explicar las causas que originan el comportamiento de los indicadores y hacer la valoración cualitativa de la información con la claridad y oportunidad necesaria.
Referências
Consejo de Ministro (2017). Decreto No. 334, Capítulo VIII Funciones de las Unidades Empresariales de Base y Facultades de sus Directores Punto 23.
Ministerio de Finanzas y Precios (2005). Resolución No. 235 Normas Cubanas de Información Financiera.
Ministerio de Finanzas y Precios (2005). Resolución No.386/2011 modifica la Resolución 235 de 2005 Normas Cubanas de Información Financiera.
Ministerio de Finanzas y Precios (2013). Resolución No. 143 Establece el procedimiento para el ordenamiento de los cobros y los pagos en el país.
Ministerio de Finanzas y Precios (2016). Resolución No. 494 Aprueba el Clasificador de cuentas para la actividad empresarial, unidades presupuestadas de tratamiento especial y el sector cooperativo agropecuario y no agropecuario.
Ministerio de Finanzas y Precios (2016). Resolución No. 498 Aprueba la Norma Específica de Contabilidad No. 5 Proformas de Estados Financieros para la actividad empresarial, unidades presupuestadas de tratamiento especial y el sector cooperativo agropecuario y no agropecuario.
Ministerio de Finanzas y Precios (2017). Resolución No. 138 Sistema de Relaciones Financieras entre las Empresas Estatales, las Sociedades Mercantiles de Capital ciento por ciento (100%) cubano y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial con el Estado”.
Ministerio de Finanzas y Precios (2017). Resolución No. 31 Proforma de Estado Financiero de Inversiones.” Modifica la Resolución No.498/2016.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Mailén Díaz Morales, Dania O Rodríguez Núñez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.