Propuesta de un sistema de capacitación para la Norma Cubana de Contabilidad de la Actividad Agropecuaria y Forestal
Palabras clave:
contabilidadResumen
A partir de la investigación realizada: "Armonización contable de la actividad agropecuaria y forestal en el contexto de la economía cubana", se muestra la propuesta de sistema de capacitación, con la premisa de contribuir a la implementación de forma adecuada y oportuna de la normativa propuesta. Teniendo en consideración la complejidad y novedad de la misma se sugiere un trabajo de integración y cooperación entre el Ministerio de Finanzas y Precios, el Ministerio de la Agricultura y el Grupo Empresarial de la Agroindustria Azucarera. En el presente trabajo se planteó como objetivo: diseñar un sistema de capacitación para la Norma Cubana de Contabilidad (NCC) Actividad Agropecuaria y Forestal que facilite la creación y desarrollo de capacidades. Se elabora el sistema de capacitación sobre la NCC Actividad Agropecuaria y Forestal como elemento distintivo se utilizó el software eXelearning como herramienta para la creación y desarrollo de capacidades.
Citas
Arias, J. A. (2019). Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017. EPIGMALIÓN, 1(2). Retrieved from http://revistas.unjfsc.edu.pe/ind ex.php/EPIGMALION/article/view /540
Cabero, J., & Barroso, J. (2016). The educational possibilities of Augmented Reality. Journal of New Approaches in Educational Research, 5(1), 44-50. doi:https://doi.org/10.7821/naer.20 16.1.140
Cruz, E. A. (2016). Bases metodológicas de la contabilidad gubernamental en el sector gobierno a nivel provincial. (Tesis doctoral).Universidad de Holguín, Holguín,Cuba.
González, A. H., & Vallejo, A. E. (2019). Exelearning: Potencialidades para la creación de REA. I Workshop sobre Prácticas Educativas Abiertas (WPEA). Retrieved from http://sedici.unlp.edu.ar/handle/ 10915/81176
Martí, J., Seguí, D., & Seguí, E. (2019). El uso de la gamificación en la enseñanza del emprendimiento: una revisión de la literatura. En INNODOCT/18. International ConferenceonInnovation, Documentation and Education. Editorial UniversitatPolitècnica de València, (pp. 605-614). Valencia. doi:https://doi.org/10.4995/INN2018 .2018.8818
Morales, M. G. (2013). Bases metodológicas de la contabilidad gubernamental en el sector gobierno a nivel municipal. (Tesis doctoral).Universidad Ignacio Agramonte Loynaz.Camagüey, Cuba.
Moreno, M., López , Y., & Fernández, J. A. (2021). Bases metodológicas para una práctica de campo integradora a través del uso de ExeLearning. MENDIVE, 19(1), 137-151. Retrieved from http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2189
Naciones Unidas. (30 de octubre de 2023). Impacto académico. Obtenido de Construyendo capacidades: https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/construyendo-capacidades
Navarro, A. (2021). Normas contables de instrumentos financieros para el contexto de la economía cubana. (Tesis doctoral).Universidad Ignacio Agramonte Loynaz.Camagüey.Cuba.
Rodríguez, E., Villavicencio, L., Bueno, Y., & Bueno , N. C. (2016). Consideraciones sobre el uso de la herramienta de código abierto exe-learning en el diseño y desarrollo de contenidos multimedia y recursos para el aprendizaje. 7(2), 227-244.
Sebastiá, R., & Tonda, E. M. (2017). La imagen virtual de Andalucía en el mundo: Análisis y evaluación de páginas web. Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI, 201-221. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet /articulo?codigo=5898881

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.