El deterioro del valor de los activos financieros, con una visión desde la economía política marxista

Autores/as

  • Alexander Navarro Ruíz Universidad de Camagüey
  • Joycet Ramírez Ruano Universidad de Camagüey
  • María S Gil Basulto Universidad de Camagüey

Palabras clave:

deterioro del valor, instrumentos financieros, importe recuperable, valor razonable, valor de uso, pérdidas crediticias

Resumen

Se abordan los antecedentes de los instrumentos financieros como expresión del capital-dinero y el sistema crediticio, a partir del desarrollo alcanzado en el comercio y los mercados de capitales, que motivó a las ciencias económicas establecer la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 32 Instrumentos Financieros: Presentación; ello condicionó que la contabilidad evaluara el impacto de los instrumentos financieros en los resultados de la entidad, mediante la determinación del valor como uno de sus principales funciones.

Biografía del autor/a

Alexander Navarro Ruíz, Universidad de Camagüey

Ingeniero en Control Automático en la Universidad Central de las Villas. Máster en Contabilidad Gerencial. Técnico medio en Contabilidad. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey, “Ignacio Agramonte Loynaz”. Posee experiencia práctica de su profesión e imparte cursos de postgrados a especialistas del territorio en las temáticas de Control Interno, Contabilidad Financiera y Sistemas de Informarción. Miembro de Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC).

Joycet Ramírez Ruano, Universidad de Camagüey

Licenciada en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Master en Ciencias en Contabilidad Gerencial, Profesora Instructora en la disciplina de contabilidad. Ha participado en varios eventos nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como asesora para la implementación del Sistema de Control Interno en diferentes entidades. Miembro de Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC).

María S Gil Basulto, Universidad de Camagüey

Licenciada en Economía en la especialidad de Finanzas y Créditos en la Universidad de Oriente. Doctora en Ciencias Contables y Financieras. Ostenta la categoría docente de Profesora Titular y Consultante. Se desempeña como metodóloga en la dirección general de economía de la Universidad de Camagüey, Cuba “Ignacio Agramonte Loynaz”. Imparte asignaturas de la disciplina de Contabilidad. Actúa como profesora de la Escuela de Cuadros del Estado y del Gobierno en Camagüey. Es miembro del comité académico de la maestría de Contabilidad Gerencial y Doctorado de Contabilidad; integra el tribunal permanente para la defensa de doctorados en la especialidad de Contabilidad y Finanzas.

Citas

Ernst & Young (2017). Guía NIIF para directores (2017/2018).EY. Perú, Recuperado de http://ey.com.pe/EYPeru/Library/guia/guia%20NIIF%202017.pdf

Emerson, D., Karim, K. y Rutledge, R. (2010). Fair Value Accounting: A Historical Review of The Most Controversial Accounting Issue in Decades. Journal of Business & Economics Research, Vol. 8 (4). Pág. 77 - 86.

del Toro Ríos (2019). Implementación del Sistema de Contabilidad Gubernamental en el sector gobierno en Cuba. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias. La Habana. Cuba. https://www.researchgate.net/publication/336672415_Implementacion_del_Sistema_de_Contabilidad_Gubernamental_en_el_sector_gobierno_en_Cuba?_sg=8HMTC-_C16-dgxhk3Xe5piii2I5Kb97cjThy-gelAM0RGEGjsMAm063wJPymAlGZFQqGF-44urSQdisreWdQ9hWTZfJ7XdlhR9LqOEWl.PDH5-wzs8c_PhUyl_oqGeW8kKBNb9rseJ0A8J9t3Kl_oDsI4O47dgLlyJ91aF-s65g43KNIUXq5t6gPksZU_aQ

Gonzalo A, J. (2007) Monografías sobre las Normas Internacionales De Información Financiera. Instrumentos Financieros. Universidad de Alcalá. Alcalá. España

Herz, R.H. (2013). Accounting Changes. AICPA, Durham, NC (EEUU)

IFRS Foundation. (2015). Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación. Londres, Reino Unido.

IFRS Foundation. (2015). Norma Internacional de Contabilidad 36 Deterioro del Valor de los Activos. Londres, Reino Unido.

IFRS Foundation. (2015). Norma Internacional de Información Financiera 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar. Londres, Reino Unido.

IFRS Foundation. (2015). Norma Internacional de Información Financiera 9 Instrumentos Financieros. Londres, Reino Unido.

IFRS Foundation. (2015). Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable. Londres, Reino Unido.

Marx, C. (1885). El Capital Tomo I (1973 ed., Vol. II). Ciencias Sociales. I

Marx, C. (1894). El Capital Tomo III (1973 ed.). Ciencias Sociales.

Morales, J. (2017). El valor razonable en la contabilidad de los instrumentos financieros. Análisis desde una perspectiva histórica. Revista Española de Historia de la Contabilidad. DE COMPUTIS

Perea M., S (2014). Deterioro del valor de activos a la luz de la Teoría del Valor. Lúmina 15. pp. 130-145 Colombia.

Descargas

Publicado

30-12-2019

Cómo citar

Navarro Ruíz, A., Ramírez Ruano, J., & Gil Basulto, M. S. (2019). El deterioro del valor de los activos financieros, con una visión desde la economía política marxista . Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 3(4), 62–71. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V3N42019_ANRyOtros

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a