La identificación de flujos, reglas contables y momentos de registros para la Contabilidad Gubernamental a nivel provincial
Palabras clave:
administración pública, contabilidad, contabilidad gubernamental, contabilidad en el sector públicoResumen
El trabajo da continuidad a los estudios sobre el Sistema de Contabilidad Gubernamental, y tiene como propósito establecer las bases de registro, flujos y momentos de las finanzas públicas en el sector gobierno a nivel provincial; así como, las reglas contables utilizadas en el reconocimiento de los hechos económicos en este nivel de la Administración Financiera del Estado.
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2005). Constitución de la República de Cuba. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Campistrous, L., & Rizo, C. (2006). El Criterio de Expertos como Método en la Investigación Educativa. La Habana: Documento elaborado para el Doctorado Curricular.
Consejo de Normas Internacionales del Sector Público (IPSASB). (2007). Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público No.6: Estados Financieros Consolidados y Separados. London.
del Toro Ríos, J. C. (2012). Monografía sobre Contabilidad Gubernamental. La Habana: Facultad de Contabilidad y Finanzas. Universidad de La Habana.
del Toro Ríos, J. C., & Otros. (2003). Administración Financiera del Estado Cubano. La Habana, Cuba: CECOFIS.
Federación Internacional de Contadores. (2012). Manual de pronunciamientos internacionales de Contabilidad del sector público. New York: IFAC.
Lüder, K. (1992). A Contingency Model of Governmental Accounting Innovations in the Political-Administrative Environment.Research in Governmental Accounting Innovations and Nonprofit Accounting. Chan; James L;Patton; James M.Jai Press.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2015). Liquidación del Presupuesto del Estado 2014. La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios.
Morales Fonseca, M. G. (2013). Base Metodológicas de la Contabilidad Gubernamental en el sector gobierno a nivel municipal. Tesis en Opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Camagüey.
Ouda, H. (Febrero de 2004). Basic Requirements Model for Successful Apllication of Accrual Accounting in the Public Sector". Public Fund Digest, 4, 78-99.
Partido Comunista de Cuba. (2016). Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la revolución para el período 2016-2021 aprobados en el 7mo Congreso del Partido y la ASsamblea Nacional . La Habana: Editora Política .
Vela Bargues, J. (1995). Concepto y Principios de Contabilidad Pública. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas del Ministerio de Economía y Hacienda.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.