Professional certification and its contribution to the recognition of accountant performance in Cuba

Authors

Keywords:

accounting

Abstract

The certification process for accountants in international experience is conceived as a way to accredit the quality of this professional, which translates into sufficient knowledge and demonstrated practical experience, as well as having the skills to develop the practice of the profession with quality. in any of the economic actors, which is why this process is a valuable tool for professional development. The objective of this work is to expose how a certification process for accountants in Cuba contributes to strengthening Accounting and therefore to compliance with agreement 9041/2021 of the Executive Committee of the Council of Minister. The basis of the certification proposed by the authors is conceived on the basis of continuous training, the definition of professional competencies and demonstrated practical experience. This conception is based on the ethics of the accountant in the exercise of the profession, which is why it represents a distinction of quality of the professional in the services provided to society. Based on the analysis of the problems presented by the accounting activity in Cuba, actions are proposed to be developed in the country, including professional certification, an analysis of the experience in some Latin American countries is carried out and how it plays an important role in recognizing the accountant's performance.

 

Author Biographies

Julia Ileana Deas Albuerne, Universidad de La Habana, Cuba

Graduada de Licenciatura en Control Económico (1981); Master en Contabilidad (1999); Doctora en Ciencias Económicas (2005), todos los títulos obtenidos en la Universidad de La Habana. Profesora Titular y ostenta la Categoría especial de Profesor Consultante La preparación docente- metodológica está relacionada con todas las asignaturas de la Disciplina de Contabilidad, donde llegó a ser jefe del dpto. docente de Contabilidad y Auditoría, siendo coautora de textos, laboratorios y otros materiales. Participa en Proyectos y Temas de Investigación Contable vinculados al perfeccionamiento de esta actividad en el país, los resultados de los trabajos realizados han sido presentados en Eventos Científicos Nacionales e Internacionales, así como en publicaciones en revistas especializadas. Actualmente jefa de la Disciplina de Contabilidad en la carrera de Contabilidad y Finanzas; presidenta del Programa Técnico Superior Comercio Sostenible. Vicepresidenta del Consejo Científico de la facultad de Contabilidad y Finanzas, Miembro del Comité Académico de la Maestría en Contabilidad y Forma parte del Comité Doctoral del Programa de Doctorado en Ciencias Contables y Financieras. Desde su fundación en el 2002 forma parte del Comité de Normas Cubanas de Contabilidad y preside la Sociedad Científica de Contabilidad de la ANEC. Desde el 2012 hasta el 2018 se desempeñó como Vicerrectora en la Universidad de la Habana, es experto de la Junta Nacional de Acreditación (JAN) del MES en Cuba.

Abel Sarduy Quintanilla, Universidad Central Martha Abreu, Cuba

Licenciado en Educación en la Especialidad de Contabilidad, Máster en Contabilidad y Doctor en Ciencias Económicas. Actualmente es Profesor Titular de Contabilidad en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), asesor de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la UCLV (SICTE S.A), y consultor de empresas. Ha sido jefe de Departamento Docente, Vicedecano, director de Contabilidad y Finanzas, y director general de Economía en la UCLV y Profesor Invitado en universidades latinoamericanas. Ha logrado varias investigaciones con participación en eventos nacionales e internacionales y publicaciones en revistas y capítulos de libros. Tutor de tesis de grado, maestría y doctorado. Miembro del claustro de programas de posgrado en Cuba y en el extranjero. Ha obtenido premios por la labor docente e investigativa. Experto de la Junta de JAN del MES en Cuba. Evaluador externo de la revista científica EKOTEMAS. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas.

Carlos Manuel Santos Cid, Organización Nacional de Bufetes Colectivos, La Habana

Licenciado en Contabilidad y Finanzas en la universidad de Camagüey en 1990, Master en Contabilidad en el 2005. Doctor en Ciencias Contables y Financieras en el 2018, Es profesor Titular, impartiendo docencia en las disciplinas de Contabilidad y Auditoría. Ha cursados de estudios de posgrado, así como ha impartido cursos de superación en la ANEC. Actualmente es miembro del Comité Doctoral del programa de Ciencias Contables y Financieras y miembro del Comité Técnico Asesor del Ministerio de Finanzas y Precio. Se desempeña como subdirector económico de la Dirección Provincial de Bufetes Colectivos en la Habana.

 

Marlene Arrue Paisan, Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Cuba

Graduada de Licenciatura en Dirección de la Economía (1987). Desempeña la contabilidad desde 1973 con un curso de Básico de Contabilidad, impartido por el Instituto Cubano del Libro y se incorpora como Auxiliar de Contabilidad, jefa de Registro Económico, jefa de Sección de Finanzas, Contador Principal, directora Contable Financiera y vicepresidenta de la Corporación de la Aviación Civil. Acumulando 50 años de ejercicio profesional de la Contabilidad. Su preparación profesional lo realiza en diferentes cursos y posgrados nacionales e internacionales en las especialidades de Costo, Negociación, Decisiones Financieras, Preparación Jurídica, ciclo de preparación e interpretación de las IFRS, Diplomado de Dirección Empresarial y la obtención de premios y reconocimiento por ponente en eventos nacionales e internaciones. Ha cumplido misión en el exterior como colaboradora de Servicios Médicos para la elaboración de Fichas de Costos, determinación de Tarifas y estudio de Factibilidad. Entre los principales resultados Nominada al Premio Nacional de Contabilidad del año 2005, Reconocimiento Especial por la Obra e la vida dedicada a la Actividad Económica año 2007 y Premio Nacional por la Obra de la Vida año 2020.  Ha participado en grupos temporales de trabajo en el MFP, MEP y la Contraloría, Actualmente miembro del Consejo Técnico Asesor del MFP y vicepresidenta Nacional de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba desde 2019

References

Asociación Mexicana de Contadores Públicos. (2019). Certifícate en las Disciplinas. https://amcpdf.org.mx/certificacion-y-capacitadoras/certificacion-por-disciplinas-areas-de-contabilidad/

Chatfield, M. (1977). A history of accounting thought. New York: Holt, Rinehart & Winston. https://search.worldcat.org/es/title/history-of-accounting-thought/oclc/2985137

Consejo de Ministros: Acuerdo 9041 /2021: Aprueba las medidas para el fortalecimiento de la contabilidad de las entidades del país (GOC-2021-564-064)

Edwards, J. D. (1979). Los Antecedentes de la Contaduría Pública Norteamericana. In M. Chatfield, Estudios contemporáneos sobre la evolución del pensamiento contable (pp. 171-196). México D.F.: Ediciones Contables y Administrativas S.A.

Escobar, T. R. (2017). El Contador Público Certificado y el Control de Calidad en el trabajo de Auditoria. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Estudia contabilidad. (s/f). Todo lo que necesitas saber sobre el CPA en EE. UU.: definición, requisitos y beneficios. https://estudiacontabilidad.com/que-es-un-cpa-en-ee-uu/

García Cárdenas, P. (2021). Análisis de la percepción sobre la implementación de certificaciones periódicas para la profesión contable en Colombia. Trabajo de grado presentado como requisito oficial para optar al título de Magíster en Contabilidad y Finanzas. Directora: Ruth Alejandra Patiño Jacinto. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79826

Guajardo Cantú, G. y Andrade de Guajardo, N. (2008). Contabilidad Financiera. Quinta edición. Mcgraw-Hill/Interamericana Editores.

Internacionales de Información Financiera. Ensayo del Diplomado en la Gerencia Como Opción de Grado. Bogotá. Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13584

Lee, T. A. (2001). US public accountancy firms and the recruitment of UK immigrants: 1850-1914. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 14(5), 537-564. doi:10.1108/09513570110411183

Ley de Contadores (1966). Decreto Supremo 1549 Ley de Contadores. Ecuador. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://ccpp.org.ec/wp-content/uploads/2019/09/Ley-de Contadores.pdf&ved=2ahUKEwj_gp66kLCFAxUcNlkFHRalBKsQFnoECCYQAQ&usg=AOvVaw0Wn0xG8B8U3kwzPMjF7auF

Maravi, A. (2019). Certificación y recertificación del Contador Público Colegiado en el Peru. https://www.ccpp.org.pe/web/images/2019/certificacion_recertificacion/certificacion_recertificacion_cp3.pdf

Ministerio de Finanzas y Precios: Resolución 2013 /2021 (GOC-2021-569-064)

Mitre Camacho, S. y Velázquez Orozco, A. (2023). Importancia de la capacitación en el desarrollo laboral del Contador Pública de Tlaxcala, México. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 14, 84-92. https://anuarioeco.uo.edu.cu

Moreno Fernández, J. A. (2014). Contabilidad Básica. Grupo Editorial Patria. https://www.academia.edu/38698238

Nobles, T.; Mattison, B. y Matsumura Ella M. (2016). Contabilidad de Horngren. Décima edición. Pearson Educación. ISBN: 978-958-699-306-7

Orellana, E. A. (2010). La Matricula Nacional Única: casos del Brasil y Estados Unidos. XXXII Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de La Salud Universidad Nacional De Santiago Del Estero. Argentina

Rico, Y. M. S. (2017). Evolución de la profesión contable en Estados Unidos: una revisión de mitad del siglo XIX y siglo XX. Lúmina, 18, 60-89.

Suárez, Y. M. (2017). Evolución de la profesión contable en Estados Unidos: Una revisión de mitad del siglo XIX y siglo XX. Lúmina, (18): 60 - 89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8679413

Published

19-08-2024

How to Cite

Deas Albuerne, J. I., Sarduy Quintanilla, A., Santos Cid, C. M., & Arrue Paisan, M. (2024). Professional certification and its contribution to the recognition of accountant performance in Cuba. Cuban Magazine of Finance and Prices, 8(3), 53–67. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/06_V8N32024_JIDAyOTROS

Issue

Section

Research articles

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.