La Norma Cubana de Información Financiera de la Exploración y Evaluación de los recursos minerales: una contribución a la sociedad cubana

Autores/as

Palabras clave:

contabilidad

Resumen

El trabajo recoge la propuesta de armonización de la norma de información financiera sobre Exploración y Evaluación de los recursos minerales, atemperada a las características de la economía cubana.

Biografía del autor/a

Rolando Cruz Ricardo, Unión Cuba Petróleo

Licenciado en Contabilidad y Finanzas en el Instituto Superior Técnico de Holguín «Oscar Lucero Moya». Master en Contabilidad Gerencial Universidad de Holguín «Oscar Lucero Moya». Diplomado en Dirección y Gestión Empresarial en el Centro de Gestión y Superación Técnica y Administrativa del Ministerio de Industrias (GESTA). Director de Contabilidad y Finanzas en la Unión CubaPetróleo (CUPET). Miembro del Comité de Normas Cubanas de Contabilidad.

Citas

Asamblea Nacional del Poder Popular. (1994). Ley No. 76 Ley de Minas. La Habana.

Dávila, A. L. (4 de agosto de 2016). La Ciencia: Otra Batalla de Ideas de Fidel Castro. Obtenido de www.cubadebate.cu: http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/08/04/la-ciencia-otra-batalla-de-ideas-de-fidel-castro/#.XYIkSmbLfy0

del Toro Rios José, R. G. (2009). Una presentación necesaria: Las normas contables en Cuba y el impacto de las tecnologías. La Habana. doi:10.13140/RG.2.2.34625.97127

del Toro, J. C. (23 de septiembre de 2019). Implementación del Sistema de Contabilidad Gubernamental en el sector gobierno en Cuba. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias. La Habana, La Habana, Cuba.

Ernst & Young. (2017). Guia NIIF para Directores 2017/2018. Obtenido de www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&ved=2ahUKEwjQp7Gq_9zkAhUFPq0KHbz0DPcQFjANegQIBRAC&url=https%3A%2F%2Fwww.ey.com%2FPublication%2FvwLUAssets%2FEy-guia-niif-2017-2018%2F%24File%2FEy-guia-niif-2017-2018.pdf&usg=AOvVaw2gDIAktMfF

González, M., López, J. A., & Luján, J. (1996). (1996). Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos. Madrid: Tecnos.

Lenin, V. I. (1959). Obras Completas (Vol. XXXIV). Buenos Aires: Cartago.

Marx, C. (1965). El Capital. Tomo III. Venceremos.

Marx, C. (1973). El Capital. Tomo II. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

MFP. (26 de narzo de 2018). Comité de Normas Cubanas de Contabilidad para el período 2018 – 2022. Resolución No. 100/2018 MFP. La Habana, La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba.

MFP. (2019). www.mfp.gob.cu. Obtenido de http://www.mfp.gob.cu/nosotros/nosotros.php

Ministerio de Finanzas y Precios. (28 de noviembre de 2017). NCC 7. Ativos Fijos Tangibles. La Habana, Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la Republica de Cuba.

Nogueira Rivera, D. (2002). Modelo conceptual y herramientas de apoyo para potenciar el Control de Gestión en las empresas cubanas. Matanzas: Universidad de Mantanzas. Recuperado el 2013

Núñez, J. (1989). Teoría y metodología del conocimiento. La Habana: ENPES. Habana: ENPES.

Núñez, J. (1994). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. La Habana: Félix Varela.

Núñez, J. (1999). La Ciencia y la Tecnología como Procesos Sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana: Félix Varela.

PCC. (2012). Objetivos aprobados en la Primera Conferencia Nacional y de las Directrices del Primer Secretario del Comité Central. Objetivos de Trabajo del Partido Comunista de Cuba. Editora Política.

PCC. (2017). Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021 aprobados en el 7mo Congreso del Partido y la Asamblea Nacional. La Habana: Editora Política.

PCC. (2017). Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030:Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. La Habana: Editora Política.

PCC. (2017). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Hasta 2030. Habana: 7mo Congreso del PCC.

Price, D. J. (1980). Hacia una ciencia de la ciencia. Barcelona: Ariel.

Quintanilla, A. A. (1991). Tecnología: un ensayo filosófico. Buenos Aires: EUDEBA.

Sábato, J. A. (1975). El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia. Paidós.

Sábato, J., & Mackenzie, M. (1982). La producción de tecnología- autónoma o transnacional. México: Nueva Imagen.

Sábato; Botana. (1968). La Ciencia y la Tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Estudio Prospectivo sobre América Latina y el Orden Mundial en la Década del 1990. En presentado en The World Order Models Conference. Bellagio, Italia.

Descargas

Publicado

30-09-2019

Cómo citar

Cruz Ricardo, R. (2019). La Norma Cubana de Información Financiera de la Exploración y Evaluación de los recursos minerales: una contribución a la sociedad cubana. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 3(3), 13–24. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/03_V3N32019_RCR

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.