Determinación del valor agregado en la auditoría interna en instituciones financieras no bancarias cubanas
Palabras clave:
auditoríaResumen
El presente artículo tiene como objetivo establecer una metodología la determinación del valor agregado de la auditoría interna en instituciones financieras no bancarias cubanas sustentada en los principios del gobierno corporativo, el modelo de las tres líneas de defensa y los pilares del valor agregado a partir del empleo de un conjunto de métodos del nivel teórico, empírico y técnicas posibilitando el fortalecimiento de la auditoría interna.
Citas
Botha, L. M. y Wilkinson, N. (2019). A framework for the evaluation of the perceived value added by internal auditing, Meditari Accountancy Research, 28, 3, 413 – 434, https://doi.org/10.1108/MEDAR-02-2019-0448
Candy, C. (2021). Role of internal audit on rural banks’ financial and non-financial performance, Journal of Business Studies and Management Review (JBSMR), 4, 2, June, 82 – 86, https://www.researchgate.net/profile/Candy-Candy-3/publication/357942626_ROLE_OF_INTERNAL_AUDIT_ON_RURAL_BANKS'_FINANCIAL_AND_NON-FINANCIAL_PERFORMANCE/links/625a6422709c5c2adb7f1612/ROLE-OF-INTERNAL-AUDIT-ON-RURAL-BANKS-FINANCIAL-AND-NON-FINANCIAL-PERFORMANCE.pdf
Contreras, L. A. (2015). Auditoría interna. En L. A. Contreras Durán, Referencias de Contabilidad y Auditoría. Enfoques México – Cuba, Códice Servicios Editoriales Editora Periodística y Análisis de Contenidos, S.A. de C.V., Xalapa, 223 – 238.
Crane, C.J. (2022) Buenas Prácticas de Auditoría Interna en Colombia ¿Cuáles son las mejores prácticas para el desarrollo de las auditorías internas?, [Tesis de especialidad, Repositorio Institucional UMNG], https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/41342/CraneSantanderClaudiaJohanna2022.pdf
Eurelich, A.K. y Eurelich (2020), What Is the Value of Internal Auditing? – A Literature Review on Qualitative and Quantitative Perspectives, Maandblad Voor Accountancy en Bedrijfseconomie, 94(¾), 83 – 92, https://10.5117/mab.94.50375
Faitch, A. y Rachid, M. (2022). Internal Audit and Added Value: What is the Relationship? Literature Review, Universal Journal of Accounting and Finance, 10, 3, 666 – 675, https://10.13189/ujaf.2022.100304
Fuentes, T. D. y González, P. (2020). Sistema para el proceso de auditoría (WEBIRAF), Auditoría y Control, 85 – 93, https://www.contraloria.gob.cu/sites/default/files/articulos/2020-09/13%20Sistema%20para%20el%20proceso%20de%20auditor%C3%ADa%20%28Wef%20Iraf%29.pdf
Hallunovi, A. (2021), Impact of Internal Audit on Financial Performance: Commercial Banks en Czech Institute of Academic Education z.s., Proceedings of IAC in Budapest 2021, Budapest, 90 – 94, https://www.conferences-scientific.cz/file/9788088203247
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación.Las rutas cualitativa, cuantitativa y mixta. McGRAAW Hill
Imbrescu, C. M. y Peța, C. (2017). Internal Audit: “A Necessary Evil” or A Creator of Added Value?, Ovidius, XVII, 2, 571 – 575, https://www.researchgate.net/profile/Carmen-Imbrescu/publication/338991414_Internal_Audit_A_Necessary_Evil_or_A_Creator_of_Added_Value/links/5e37e749299bf1cdb90859c8/Internal-Audit-A-Necessary-Evil-or-A-Creator-of-Added-Value.pdf
Ma, Y. (2021a). Study on the Positioning of Internal Audit Function Under Corporate Governance, International Journal of Business and Economics Research, 10 (6), 277 – 283, https://10.11648/j.ijber.20211006.18
Ma, Y. (2021b). Value-added Internal Audit from the Perspective of Corporate Governance, International Journal of Accounting, Finance and Risk Management, 6 (4), 121 – 127, https://10.11648/j.ijafrm.20210604.14
Mantilla, R.P. (2022), Analisis de la implementacion de la metodologia Scrum en procsos de auditoría interna de Fundacion de la mujer, [Tesis de pregrado, Repositorio Institucional RI-UTS], https://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/11447/F-DC-125%20%%20Informe%20Final%20Trabajo%20Grado%20Modalidad%20Monograf%3%ada%20-%20Rosy%20Mantilla.pdf
Mendoza, S. V. y Rioño, F. J. (2023), Valor Agregado de la Auditoría Interna para el control organizacional, [Tesis de pregrado, Repositorio Institucional Unilibre], https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25775/Articulo_Rian%cc%83o20y%20Mendoza.pdf
Morell, L. M. (2014). Sistema de Gestión para la actividad de auditoría interna, [Tesis de doctorado, Repositorio Institucional de la Universidad de La Habana], https://fototeca.uh.cu/files/original/2138813/TDLuisa_Maria_Morell_Gonzalez_[2015].pdf
Morell, L. M., Blanco, L. J. y Díaz, R. (2015). “Sistema de gestión para la actividad de auditoría interna: una propuesta contextualizadora al entorno cubano”. En L. A. Contreras Durán, Referencias de Contabilidad y Auditoría. Enfoques México – Cuba, Códice Servicios Editoriales Editora Periodística y Análisis de Contenido, S.A. de C.V, 209-222
Nsungwa, A. y Babirye, B. (2023), Internal audit activities and organizational performance, a case of study of Centenary Bank, Metropolitan Journal of Business & Economics, 2, 7, October, 554 – 563, https://www.researchgate.net/profile/Ngiri-Andrew-2/publication/374949304_INTERNAL_AUDIT_ACTIVITIES_AND_ORGANIZATIONAL_PERFORMANCE_A_CASE_STUDY_OF_CENTENARY_BANK/links/6538e4dc73a2865c7ad1b782/INTERNAL-AUDIT-ACTIVITIES-AND-ORGANIZATIONAL-PERFORMANCE-A-CASE-STUDY-OF-CENTENARY-BANK.pdf
Qu, X., Bin, L. y Hsing, H. (2020). Research on the Value-added Role of Internal Audit, International Journal of Higher Education Teaching Theory, 1, 4, 217 – 223, http://www.acadpubl.com/Papers/Vol%201,%20No%204%20(IJHETT%202020).pdf
Resolución No. 76 de 2020 [Contraloría General de la República de Cuba] Modifica la Resolución No. 340 de 2012 - Normas Cubanas de Auditoría, (2020, 9 de abril), Contraloría General de la República de Cuba, Gaceta Oficial de la República de Cuba EX18, https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2020-ex18_0_0.pdf
Resolución No. 364 de 2023 [Contraloría General de la República de Cuba] Manual de procedimientos de acciones de prevención y control que ejecuta la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Auditoría, (2023, 1 de diciembre), Contraloría General de la República de Cuba, Gaceta Oficial de la República de Cuba O119, https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2023-o119.pdf
Ríos, M., López, C. y Sánchez, M.D. (2019), El capital humano como factor clave en el desempeño empresarial; una visión desde el empowerment, Revista de Gestao e Secretariado, 10(3), 69 – 88, https://dx.doi.org/10.7769/gesec.v10i3.914
Rodríguez, I. C., (2020). Desarrollo de valor agregado en la auditoría de certificación en organizaciones de alta complejidad en Colombia con sistemas de gestión. SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, 1 2(2), 31 – 45, https://www.redalyc.org/journal/5604/560467941003/560467941003.pdf
Shahimi, S., Dato Mahzan, N. y Zulkifli, N. (2016). Value Added Services of Internal Auditors: An Exploratory Study on Consulting Role in Malaysian Environment, International Journal of Management Excellence, 7, 1, 720 – 735, https://doi.org/10.17722/ijme.v7i1.829
Sishumba, J., Saidi, L. Nyambe, M. (2022), A Study into the Effects of Internal Audit on the Financial Performance of Commercial Banks in Zambia (A case of Standard Chartered), International Journal of Current Science Research and Review, 5, 11, 4156 – 4175, https://doi.org/10.47191/ijcsrr/V5-i11-12
The Institute of Internal Auditors. (2017), International Standards for the Professional Practice of Internal Auditing, Florida, https://na.theiia.org/translations/PublicDocuments/IPPF-Standards-2017-Spanish.pdf
The Institute of Internal Auditors. (2020). The IIA's Three lines model. An update of the three lines of defense, Florida, https://global.theiia.org/about/about-internal-auditing/Public%20Documents/Three-Lines-Model-Updated.pdf
Valenzuela, J. A. (2019). Auditoría al desempeño: evolución y relevancia en el ámbito estatal, Trascender, Contabilidad y Gestión, 11, 89 – 117, https://doi.org/10.36791/tcg.v11i0.66
Zinca, C.I. (2016). Measuring the value of internal audit in the banking industry, Audit Financiar, XIV, 9, 1009 – 1024, http://dx.doi.org/10.20869/AUDITF/2016/141/1009

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.