Visión actual al sistema de control interno en las entidades cubanas
Palabras clave:
sistema, control interno, entidades, riesgos, deficienciasResumen
Los resultados obtenidos, obedecen a un proceso de investigación con los educandos de cursos, diplomados, maestrías y especialidades que se llevan a cabo en el centro, lo que conformó todo un diagnóstico, para poder agrupar de la manera más adecuada las deficiencias comunes que hoy en día tiene la implementación del control interno en las entidades cubanas; lo que fue producto a la aplicación de determinadas técnicas con cuadros, funcionarios y trabajadores general. De igual manera, ponemos de manifiesto la necesidad que existe que las entidades cumplan no solamente con la legalidad que a tono con el sistema se establecen, sino, la importancia que requiere en los cuadros, funcionarios y trabajadores el conocimiento del mismo y su actualización.
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular (2017). Ley 107 “De la Contraloría General de la República” Cuba. 2009.
Consejo de Estado (2009). Reglamento de la Ley 107. Cuba.
Consejo de Estados y de Ministros (2011): Instrucción no.1 del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros “Para la planificación de los objetivos y actividades en los órganos, organismos de la administración central del estado, entidades nacionales y las administraciones locales del Poder Popular” Cuba.
Contraloría General de la República (2011): Resolución 60 “Normas del Sistema de Control Interno”. Cuba.
Contraloría General de la República, Resolución 32 “Establece los aspectos a tener en cuenta para la identificación y cuantificación de los daños y perjuicios económicos causados al patrimonio público, los que se anexan a la presente como parte integrante de esta Resolución” Cuba. 2016.
Contraloría General de la República (2012): Resolución 340 “Normas cubanas de Auditoría y las disposiciones generales para la auditoría interna y las sociedades civiles de servicio y otras organizaciones que practican la auditoría independiente…” Cuba.
Ministerio de Finanzas y Precios (2015): Resolución 128 “Indicaciones para el diseño e implementación del Sistema de Control Interno”. Cuba.
Ministerio de Finanzas y Precios (2017): Resolución 138 “Procedimiento para el sistema de relaciones financieras entre las empresas estatales, las sociedades mercantiles de capital ciento por ciento (100 %) cubano y las organizaciones superiores de dirección empresarial, con el Estado” Cuba.
Ministerio de Finanzas y Precios (2018): Resolución 268 “Procedimiento de Control Interno No. 4 “Elementos de control interno en los subsistemas contables” (PCI No. 4), el que se integra a la Sección de Procedimientos del Manual de Normas de Control Interno y se adjunta a la presente Resolución como Anexo Único, formando parte integrante de la misma”. Cuba.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Antonio Fonteboa Vizcaíno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.