La Auditoría de Desempeño, una herramienta para la toma de decisiones empresariales
Palabras clave:
auditoría de desempeño, auditor interno, economía, eficiencia, eficaciaResumen
El presente trabajo tiene como objetivo establecer la viabilidad e importancia que adquiere en los momentos actuales la auditoría de desempeño como una herramienta de ayuda a la dirección, a partir del auditor interno en su ejecución, para la determinación de las debilidades que afectan el desempeño organizacional y la propuesta de acciones para su solución, contribuyendo así a una mejor toma de decisiones en función del logro de los objetivos y metas de las organizaciones.
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular (2009): Ley 107 De la Contraloría General de la República de Cuba, La Habana, Cuba, de fecha: 1 de agosto 2009.
Consejo de Estado (2009): Reglamento de Ley 107 De la Contraloría General de la República de Cuba, La Habana, Cuba, de fecha: 30 de septiembre 2010. Publicada: GO No. 032 Ext del 22 de noviembre de 2010.
Contraloría General de la República: Resolución No. 60 Normas del Sistema de Control Interno, La Habana, Cuba, de fecha: 1 de marzo de 2011. Publicada: Gaceta Oficial No. 013 Extraordinaria de 3 de marzo de 2011.2011
Contraloría General de la República (2012): Resolución No. 340 Normas Cubanas de Auditoría, La Habana, Cuba, de fecha 11 de octubre de 2012. Publicada: GO No. 055 Ord del 27 de noviembre de 2012.
Contraloría General de la República: Directrices Generales para realizar Auditorías de Gestión o Rendimiento, La Habana, Cuba, febrero 2013.
Partido Comunista de Cuba (2016): Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021, aprobados en el 7mo Congreso del Partido en abril de 2016 y por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2016, La Habana, Cuba.
Carralero Hernández, Y., (2010), Trabajo de Diploma, título: “Auditoría de Gestión al Proceso de Producción de alimentos en el Centro de Elaboración de la Empresa Provincial de Establecimientos Especiales y de Servicios”
Sánchez Montero, M., (2012), Trabajo de Diploma, título: “Auditoría de Gestión al Proceso de Producción de Azulejos en la Empresa Cerámica Blanca de Holguín”
Soliz, Y. V. (2013). Trabajo de Diploma, título: “Auditoría de Gestión al Proceso de Producción en la Empresa Cubana del Pan. Tesis en opción al título de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. Universidad de Holguín. Holguín.
González Expósito, L.D. (2018), Trabajo de Diploma, título: “Auditoría de desempeño al proceso productivo en la UEB fábrica de piensos “Omar Peña de la Peña” de Holguín”
Rodríguez Solís, R. (2019), Trabajo de Diploma, título: “Análisis y evaluación del desempeño empresarial en la UEB Encomil de Holguín”
Rodríguez López, L. (2020), Trabajo de Diploma, título: ”Diseño y aplicación de un programa de auditoría de desempeño al proceso de reforestación en la Empresa Agroforestal Holguín.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.