Proposal for a training system for the Cuban Standard of Accounting for Agricultural and Forestry Activity

Authors

Keywords:

accounting

Abstract

Based on the research carried out: "Accounting harmonization of agricultural and forestry activity in the context of the Cuban economy", the proposal for a training system is shown, with the premise of contributing to the adequate and timely implementation of the regulations. proposal. Taking into consideration its complexity and novelty, a work of integration and cooperation is suggested between the Ministry of Finance and Prices, the Ministry of Agriculture and the Sugar Agroindustry Business Group. The objective of this work was: to design a training system for the Cuban Accounting Standard (NCC) Agricultural and Forestry Activity that facilitates the creation and development of capabilities. The training system on the NCC Agricultural and Forestry Activity is developed as a distinctive element, the eXelearning software was used as a tool for the creation and development of capabilities.

 

Author Biographies

Raudelis Peña Breffe, Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, La Habana

Licenciado en Economía en la Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. Máster Finanzas en la Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. Diplomado en Dirección y Gestión Empresarial de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno (ESCEG). Imparte clases en el módulo de Gestión Contable Financiera de los diplomados de Dirección y Gestión Empresarial, y de Administración Pública de la ESCEG, y en el módulo de Contabilidad de la Especialidad en Dirección y Gestión Empresarial en la ESCEG.

 

José Carlos del Toro Ríos, Ministerio de Finanzas y Precios

Licenciado en Economía en la especialidad de Contabilidad en la Universidad de Oriente. (1987), Doctor en Ciencias Económicas (1993). Doctor en Ciencias (2019). Premio Anual por la obra de la vida “Carlos Rafael Rodríguez”, en la especialidad de Contabilidad (2022). Ostenta la categoría docente de Profesor Titular de la Universidad de La Habana. Ha dirigido varios colectivos de autores e integra consejos editoriales de publicaciones de carácter económico-financiero. Fue vicepresidente de la Asociación Nacional de Economista y Contadores de Cuba y miembro de su Comité Nacional. Se desempeñó como secretario permanente de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe. Imparte asignaturas de las disciplinas de Contabilidad y Finanzas en la carrera de Contabilidad y Finanzas. Actúa como profesor de la Facultad de Contabilidad y Finanzas y de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno. Integra consejos científicos de centros de la educación superior y comité académicos de varias maestrías y especialidades vinculadas con la Contabilidad y las Finanzas. Es miembro de la Sección de Ciencias Económicas de la Comisión Nacional de Grados Científicos e integra el tribunal permanente para la defensa de doctorados en la especialidad de Contabilidad y Finanzas. Es presidente del Comité de Normas Cubanas de Contabilidad y actualmente se desempeña como director de Investigaciones Financieras y Contables del Ministerio de Finanzas y Precios. Ha sido designado como presidente de la Sociedad Científica de Presupuesto Público de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.

References

Arias, J. A. (2019). Uso del exelearning, aplicación de contenidos digitales y su relación con el proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 2017. EPIGMALIÓN, 1(2). Retrieved from http://revistas.unjfsc.edu.pe/ind ex.php/EPIGMALION/article/view /540

Cabero, J., & Barroso, J. (2016). The educational possibilities of Augmented Reality. Journal of New Approaches in Educational Research, 5(1), 44-50. doi:https://doi.org/10.7821/naer.20 16.1.140

Cruz, E. A. (2016). Bases metodológicas de la contabilidad gubernamental en el sector gobierno a nivel provincial. (Tesis doctoral).Universidad de Holguín, Holguín,Cuba.

González, A. H., & Vallejo, A. E. (2019). Exelearning: Potencialidades para la creación de REA. I Workshop sobre Prácticas Educativas Abiertas (WPEA). Retrieved from http://sedici.unlp.edu.ar/handle/ 10915/81176

Martí, J., Seguí, D., & Seguí, E. (2019). El uso de la gamificación en la enseñanza del emprendimiento: una revisión de la literatura. En INNODOCT/18. International ConferenceonInnovation, Documentation and Education. Editorial UniversitatPolitècnica de València, (pp. 605-614). Valencia. doi:https://doi.org/10.4995/INN2018 .2018.8818

Morales, M. G. (2013). Bases metodológicas de la contabilidad gubernamental en el sector gobierno a nivel municipal. (Tesis doctoral).Universidad Ignacio Agramonte Loynaz.Camagüey, Cuba.

Moreno, M., López , Y., & Fernández, J. A. (2021). Bases metodológicas para una práctica de campo integradora a través del uso de ExeLearning. MENDIVE, 19(1), 137-151. Retrieved from http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2189

Naciones Unidas. (30 de octubre de 2023). Impacto académico. Obtenido de Construyendo capacidades: https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/construyendo-capacidades

Navarro, A. (2021). Normas contables de instrumentos financieros para el contexto de la economía cubana. (Tesis doctoral).Universidad Ignacio Agramonte Loynaz.Camagüey.Cuba.

Rodríguez, E., Villavicencio, L., Bueno, Y., & Bueno , N. C. (2016). Consideraciones sobre el uso de la herramienta de código abierto exe-learning en el diseño y desarrollo de contenidos multimedia y recursos para el aprendizaje. 7(2), 227-244.

Sebastiá, R., & Tonda, E. M. (2017). La imagen virtual de Andalucía en el mundo: Análisis y evaluación de páginas web. Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI, 201-221. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet /articulo?codigo=5898881

Published

09-05-2024

How to Cite

Peña Breffe, R., & del Toro Ríos, J. C. (2024). Proposal for a training system for the Cuban Standard of Accounting for Agricultural and Forestry Activity. Cuban Magazine of Finance and Prices, 8(2), 129–140. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/11_V8N22024_RPByJCTR

Issue

Section

Research articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.